Ferroviaria canadiense reconoce a gobierno de Michoacán por más de 18 meses sin bloqueos

El presidente de Canadian Pacific Kansas City confió en que “esto siga y se promueva la inversión en Michoacán y en el país”

El presidente de Canadian Pacific Kansas City (CPKC), Óscar del Cueto Cuevas, hizo un reconocimiento al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla porque ha transcurrido ya un año y medio sin bloqueo a las vías del tren; externó su confianza de que “esto siga y se promueva la inversión en Michoacán y en el país”.

En el marco de la segunda sesión del Grupo de Estrategia para la Atracción de Inversión, convocada por el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, en la que participó por vía remota, Del Cueto Cuevas refirió las inversiones que la empresa ferroviaria aplica en el país y que contemplan a Michoacán, entre ellas la adquisición de contenedores refrigerados que permitirán transportar, por primera vez, productos que requieren manejo en frío.

Expuso que, inicialmente Kansas City cubrirá la ruta San Luis Potosí-Monterrey hacia el norte, a la zona Centro de Estados Unidos, y luego extenderá la red hacia Michoacán, con la expectativa, dijo, de transportar productos como el aguacate, lo que consolidará a la empresa como el Tren del T-MEC.

En ese sentido, el responsable de Relaciones Institucionales de CPKC, Fernando M. Ponce Ulvert detalló que entre las nuevas inversiones que realiza la empresa ferroviaria están las encaminadas a la reducción de emisiones de carbono, mediante la sustitución de combustibles por otros como el hidrógeno y el biodiesel, que, mediante bases científicas, muestre a los clientes “que estamos reduciendo la huella de carbono”.

Federación mantiene diálogo con Grupo México para recuperar tramo de vía en Istmo de Tehuantepec, afirma presidente

El mandatario aclaró que el gobierno federal no está dispuesto a pagar los 9 mil 500 millones de pesos que solicitó Grupo México por liberar los 120 kilómetros

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de la Cuarta Transformación mantiene el diálogo y las negociaciones con Grupo México para devolver a la nación el tramo Medias Aguas – Coatzacoalcos en Veracruz, que formará parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Van bien las cosas, lo que se busca es rescatar el tramo de concesión, 120 kilómetros aproximadamente, para tener todo el circuito Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec; de Salina Cruz a Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina el mandatario indicó que la mayoría de las vías férreas del sureste ahora son de dominio público, a excepción de este tramo estratégico, por lo que la federación ofrece a Grupo México un permiso de paso y revisar las concesiones.

“Es necesario, justo y es también un asunto de seguridad nacional porque es el Istmo. (…) Aquí lo importante, el fondo, es que la concesión se recupera, se rescata, vuelve a ser de la nación, regresa a la nación; no es expropiación, es rescate de la concesión”, apuntó.

El mandatario aclaró que el gobierno federal no está dispuesto a pagar los 9 mil 500 millones de pesos que solicitó Grupo México por liberar los 120 kilómetros.

“Que puedan ellos, pagando una cuota, llegar al puerto; si las empresas de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina quieren pasar, pagan una cuota; si la empresa quiere entrar, paga una cuota. (…) Lo que se está buscando es —vamos a decir— una compensación, decir: ‘a ver, te vamos a reestructurar tu concesión’, es un acuerdo”, explicó.

Durante el periodo neoliberal, expuso, el gobierno fue facilitador de la transferencia de bienes nacionales a particulares, lo que benefició a empresarios con la entrega de las vías y los ferrocarriles.

Reto a la corte, AMLO publica decreto que considera obras de su gobierno como de seguridad nacional

El decreto de protegerá obras de corruptos: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el decreto presidencial que se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se determina que las obras prioritarias de su gobierno son de seguridad nacional y de interés público, es para protegerlas de “insensatos, irresponsables, corruptos” que sólo buscan frenarlas por capricho.

El mandatario nacional indicó este viernes que la decisión de catalogar al Tren Maya y otras obras de infraestructura en el sur del país como de seguridad nacional, es para protegerlas de los amparos de organizaciones civiles financiadas por Estados Unidos, señalando de manera directa al activista Claudio X. González y a Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación.

¿Por qué se tomó la decisión de convertir estas obras en acciones de seguridad nacional? Porque quienes promueven los amparos contra estas obras, reciben financiamiento del gobierno de Estados Unidos”, acusó.

López Obrador insistió que se tomó la decisión de enviar el decreto para proteger la zona Sur del país. “Toda esta región debe convertirse en una zona de seguridad nacional y de interés público, sobre todo, los ferrocarriles, los puertos, aeropuertos.

Respecto al pronunciamiento de la Suprema Corte en contra del anterior decreto por el cual se clasificaba “de interés público y seguridad nacional” sus proyectos, aclaró que hubo engaño, porque “no hay ninguna disposición legal para negar información. La Auditoría Superior de la Federación está constantemente haciendo su trabajo en todos los contratos del Tren Maya y en todas las obras y no hay ningún problema en eso, pero sí tenemos que proteger estas obras”, puntualizó.

Información Libia Bucio