Hasta el 17 de diciembre, la Feria del Libro de Ocasión

Tienen como sede la Casa Natal de Morelos

Con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), dio inicio la quinta edición de la Feria del Libro de Ocasión Morelia, en el Museo Casa Natal de Morelos; una iniciativa de los colectivos de libreros y literarios de Morelia.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, hizo la invitación a la comunidad para celebrar la lectura y explorar la variedad de libros en esta feria que contará con presentaciones de obras literarias, funciones de títeres, lecturas en voz alta y diversas actividades, hasta el 17 de diciembre, de 10:00 a 20:00 horas.

La Feria del Libro de Ocasión Morelia tiene como propósito abrir un espacio para la compra-venta de libros de ocasión a precios justos y ofrecer actividades literarias y está organizada principalmente por la Asociación de Libreros A.C.

Algunos de los colectivos que participarán en esta edición de la Feria del Libro de Ocasión Morelia son Colectivo Artístico Morelia A.C., Kuimu, Movimiento Proyecto Cultural Sur, Colectivo Uroboros, así como la Red de Escritoras en Michoacán, por mencionar algunos.

La sede del evento se encuentra en el Jardín de la Nueva España del Museo Casa Natal de Morelos, ubicado en la calle la Corregidora 113, en el Centro Histórico de Morelia.

Se vendieron 170 mil libros en la II Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia

Una afluencia de 200 mil personas, interesadas por la lectura dieron vida a este evento

La II Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia superó todas las expectativas y registró una derrama económica estimada de 15 millones de pesos, junto a una venta de 170 mil libros, lo que consolida a Morelia como un epicentro cultural y artístico en México.

En la clausura oficial encabezada por la secretaria de Cultura, Fátima Chávez Alcaraz, informó que la fiesta de las letras culminó con la asistencia de 200 mil personas, entre ciudadanía general, universidades, preparatorias, secundarias, primarias y preescolares.

La funcionaria agradeció la suma de esfuerzos que hicieron posible esta segunda edición de la Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia, la cual se consolida como la más grande en el país organizada por un ayuntamiento.

Además, la derrama económica también impactó con la ocupación de 150 habitaciones en hoteles y que se traducen en medio millón de pesos.

Chávez Alcaraz destacó la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), del Instituto Italiano de Cultura, a las asociaciones y colectivos morelianos, así como de los 45 escritores nacionales y las 105 editoriales que le dieron vida a este evento.

Durante 10 días, las morelianas y morelianos demostraron que Morelia es una ciudad cultural y artística, que incentiva la industria editorial; un lugar donde se cultiva no solamente la cultura, sino la paz y la reflexión.

Organizan SECUM y SMRTV conversatorio y presentación de audilio libro de la obra de Samuel Ramos

La obra puede escucharse en el canal de YouTube del SMRTV y en SoundCloud

El pensamiento de Samuel Ramos, quien a mediados del siglo XX destacó con su obra literaria y de ensayos centrados en la identidad mexicana, permanece vigente. Así fue constatado en un conversatorio en el que participaron los filósofos Jaime Vieyera, Oliver Kozlarek y Eduardo Pallares.

Durante la presentación del audiolibro “El Perfil del Hombre y la Cultura en México, en voz del actor y director Copérnico Vega y producción del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), el doctor Jaime Vieyra, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, expuso algunas razones por las cuáles leer o releer a Samuel Ramos, la principal, que nos permite entender la cultura mexicana.

“La vigencia en las obras de filosofía, es una cosa relativa, cambiante y no homogénea (…) tanto como nuestros juicios históricos sobre ellas”. “El mérito fundamental de Samuel Ramos es abrir un camino para pensar la cultura mexicana y la subjetividad de los mexicanos”, aseguró.

Para el filósofo y escritor, Oliver Kozlarek, en 1934, año de publicación de su libro, Ramos plantea una discusión sobre la mexicanidad, entendida desde un contexto histórico particular posrevolucionario.

“Después de la revolución ciertamente se puede notar una dinámica intelectual académica muy fuerte, muy viva (…) se necesita un ‘reset’ cultural”.

En ese sentido es el análisis histórico, es fundamental en el pensamiento del escritor originario de Zitácuaro, pues permite al propio autor confrontar y retroalimentar los comentarios de su obra, misma que actualmente es punto de discusión, no solo desde la filosofía sino también antropológica y psicológica sobre el nacionalismo y humanismo mexicano, según observa Eduardo Pallares.

Samuel Ramos, uno de los personajes más representativos de Michoacán, está oculto para muchas personas, sus textos, grandes aportes para la cultura en México, ahora disponible en el audiolibro, El perfil del hombre y la cultura en México, en voz de Copérnico Vega.

El audio libro puede escucharse en el canal de Youtube del Sistema Michoacano de Radio y Televisión en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=4SLnyDaFWR8 y en SoundCloud https://soundcloud.com/sistemamichoacano/conversatorio-michoacan-la-vigencia-del-pensamiento-de-samuel-ramos-smrtv?utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing

Hasta el 7 de mayo, Feria Internacional del Libro de Uruapan

Más de 40 expositores ofrecerán miles de títulos, también habrá coloquios, exposiciones, conferencias y conciertos

El próximo 7 de mayo culmina la XXII Feria Internacional del Libro de Uruapan, que en este 2023 celebra los 125 años del natalicio de Federico García Lorca y los 490 años de la fundación hispánica de Uruapan.

Es en el centro histórico de la ciudad, el lugar donde más de 40 expositores ofrecen miles de títulos para todos los gustos, así como coloquios, exposiciones, conferencias, conciertos y muchas actividades más gratuitas.

Para el edil, Ignacio Campos Equihua, esta feria brinda la oportunidad de buscar esa frase fundamental para guiar nuestra vida hacia mejores destinos, e invitó a la población a hacer suya esta fiesta de las letras y asistir con toda la familia.

Entre las novedades de esta edición, están libros bestseller en literatura juvenil, además de textos y cuentos para niños, niñas y adolescentes, por lo que se espera se promueva la lectura entre los menores de edad.

Como parte del programa artístico, el jueves 4 de mayo se llevará a cabo la danza “Azteca” y “Yo soy Matt” a las 16:30 horas y un evento de danza clásica a las 17:00 horas en el Foro Artístico.

Asimismo, a las 20:00 horas se presentará la obra “La casa de Bernardo Alba”, escrita por García Lorca y presentada por la Compañía Municipal de Teatro en la Casa de la Cultura.

Como parte del coloquio nacional de cronistas, el 5 de mayo se presentarán los eventos de “Tetela de la historia nacional” o “El cronista de los colimayenses” en la Biblioteca Pública Municipal “Lic. Justo Sierra” de 13:00 a 14:00 horas. Así como la obra de teatro “Karaoke para el fin del mundo” a las 16:30 en el Foro Artístico.

El 6 de mayo a las 16:00 horas el Foro Artístico vivirá la música del grupo versátil Kahul y a las 17:00 horas la danza “Dance Angel´s”. En la biblioteca pública se llevarán a cabo las presentaciones de los libros: “Arenas del tiempo” y “Mujeres de mala reputación”.

Finalmente, el 7 de mayo la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Uruapan (OSIJU), tendrá un concierto en el Foro Artístico desde las 12:00 horas. La feria del libro cerrará su programación con el conversatorio “El quehacer literario en Uruapan, desde inicios del siglo XX hasta nuestros días” a las 19:00 horas en la biblioteca pública y con el concierto del cantante de pop urbano GARO a las 20:00 horas en el foro artístico.

Secretaría de Educación del Estado preparó una agenda cultural para la Feria del Libro y de la Rosa 2023

La dependencia estatal participará en talleres, conferencias y conversatorios.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), se suma con diversas actividades, en la Feria del Libro y de la Rosa 2023. La idea es promocionar la lectura en la familia.

Alista el conversatorio Diálogo de feminismos transatlánticos, que se llevará a cabo el sábado 29 de abril de 12:00 a 13:00 horas en el Centro Cultural UNAM Morelia; la conferencia magistral Mujeres públicas ayer y hoy, también el sábado, pero de 18:00 a 19:00 horas.

Para el domingo 30 de abril está programada la presentación del periódico escolar El Venadito de Atapaneo. El ciervo de la información, de 11:20 a 11:50 horas; la presentación del libro Relatos indocumentados, de 15:20 a 15:50 horas; y la presentación de libro Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística, de 16:00 a 16:30 horas; además del taller infantil ¡Ay nanita, ahí viene el Coco!, que imparte José Luis Castillo de 17:00 a 18:00 horas.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, señaló que este encuentro se ha consolidado como una fiesta de los libros, de la cultura y también de esa dimensión de la educación que se adquiere a través de la lectura, por lo que en este año la dependencia a su cargo se suma a esta feria.

Las y los interesados pueden consultar mayores detalles del programa en la siguiente liga: https://bit.ly/41TtS4k. De esta forma se trabaja de forma interinstitucional para fortalecer la dimensión pública de la cultura y de la educación, y la capacidad lectora de una sociedad que exige compromiso por parte de las autoridades para impulsar la lectura

Feria del Libro de Tacámbaro tendrá actividades en la tenencia de Santa María de Guido, Morelia

Del 26 al 29 de abril, a la plaza principal llegará el LibroBus

La Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (FILIT), que surgió como un proyecto de la ciudadanía de fomento y promoción de la lectura, se llevará este año del 23 al 29 de abril, y este año cuenta con el estado de Guerrero como invitado especial.

Como parte de las actividades de esta feria, se contempla la presentación de varios libros y eventos artísticos-literarios en el recinto cultural “Habitar las Artes” en la tenencia de Santa María de Guido y en la plaza principal.

Para el martes 25 de abril a las 19:00 horas se presenta en ensamble poético-saxofonico, Los Versos del Alacrán, conformado por Juan Alzate y Neftalí Coria. El lugar, la plaza de Santa María.

A este mismo sitio, del 26 al 29 de abril llega a las 12:00 horas el Librobus, con una cantidad de textos para toda la familia. Habrá venta a bajos precios.

El domingo 23 de abril a las 18:30 horas, Xóchitl Iliana Olivera, ganadora del Premio Nacional de Novela Jóven José Revueltas 2020, presenta su libro “Aprovéchate de mí”, esta actividad en el “Habitar de las Artes”, ubicado en la calle Juan Ruíz de Alarcón #58, en Santa María de Guido.

En la misma sede, pero a las 17:00 horas, el jueves 27 de abril,Norma Márquez Cuevas, coordinadora General de Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica (FCE), presenta la charla, “De qué hablamos cuando hablamos de leer”.

El sábado 29 de abril a las 17:00 horas, Francisco Hinojosa presenta la conferencia magistral “Escritora América de la Torre”, en el “Habitar de las Artes”.

La agenda completa de eventos puede consultarse en la siguiente liga: https://www.facebook.com/filitoficial/?locale=es_LA

Información Julieta Flores Zapien

Invita Secum a participar en el VIII Encuentro de Poetas y Narradores

Podrán inscribir textos inéditos de poesía o narrativa, hasta el 26 de abril.

Morelia, Michoacán, 30 de marzo de 2023.- En el marco de la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (FILIT), que se desarrollará del 21 al 28 de abril del presente año, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) convoca a participar en el VIII Encuentro de Poetas y Narradores “José Rubén Romero” 2023.

Aquellos textos que serán objeto de participar son los inéditos de narrativa o poesía escritos en español o alguna de las lenguas indígenas de América, como el náhuatl, quechua y el guaraní, con un máximo de mil palabras, y hasta 75 líneas, respectivamente.

La recepción de trabajos y llenado de formatos con los datos personales de las escritoras y escritores participantes concluirá el próximo 26 de abril a las 21:00 horas. Los textos se deberán enviar al correo electrónico poetasynarradores@filit.com.mx.

El jurado calificador estará conformado por personas escritoras de reconocida trayectoria y su veredicto será inapelable. Las personas ganadoras del Encuentro “José Rubén Romero” se darán a conocer el lunes 8 de mayo del año en curso, a través de la página de Facebook “FILIT”.

Para conocer más detalles de la convocatoria, visitar el siguiente link: bit.ly/3Zsvz7x.

Feria Internacional del Libro en Coyoacán, un espacio para la juventud y el medio ambiente

Como invitados se tendrá al Reino de los Países Bajos, Aguascalientes y a los Pueblos y Barrios de Coyoacán

Este mes de marzo llega al centro Coyoacán uno de los eventos culturales más esperados del año, la Feria Internacional del Libro en Coyoacán (FILCO 2023), que tendrá lugar del 24 de marzo al 2 de abril de 2023, en Jardín Hidalgo en pleno Centro Histórico de Coyoacán.

Se trata de un festival de letras que pretende ser el lugar de encuentro idóneo para escritores, artistas, comunidades diversas y por supuesto, lectores y no tan lectores.

Gerardo Valenzuela Nava, Fundador y director de este proyecto, comentó que sin el apoyo del alcalde Giovani Gutiérrez, esta fiesta de saberes no sería posible.

Adelantó que para la inauguración de la FILCO 2023 estará presente la Orquesta Sinfónica Coyohuacan, una agrupación de talentosos jóvenes coyoacanenses, será quien armonice la ceremonia, “Las juventudes e infancias tienen mucho que aportar con su energía, creatividad y voluntad, debemos reconocerlas e impulsarlas”, añadió.

Como invitados se tendrá al Reino de los Países Bajos, Aguascalientes y a los Pueblos y Barrios de Coyoacán, con la participación de estos huéspedes distinguidos, se hará un intercambio para traer un poco de la riqueza y costumbres de estos lugares hasta el epicentro cultural de la Ciudad de México.

Los visitantes de la FILCO 2023 vivirán una experiencia diferente, ejemplo de ello es el ciclo temático dedicado al cuidado y la preservación del medio ambiente, titulado “Miguel Ángel de Quevedo”, en honor a este célebre personaje mexicano, también conocido como “el Apóstol del árbol”, en el cual habrá ponencias, actividades y eco-talleres. La idea es que quienes entren a la feria, además de una gran promoción editorial, disfruten de una atmósfera de arte, música.

Sobre el evento:

Entre los invitados destacados, se encuentran Élmer Mendoza, Juan Carlos Rulfo, Mónica Castellanos, Antonio Parra, Mónica Lavín, Edwin Vergara, Mónica Salmón, Alfonso Aguirre, Efraín Bartolomé, Christan Duverger, Pedro J. Fernández,Ricardo Homs, Alberto Ruy Sánchez, Alberto Chimal, Raquel Castro, Gabriela Riveros, Carmen Villoro, Vicente, Andrea Sáenz, Claudia Marcucetti, Guadalupe Verá, Ignacio Casas, Vicente Quirarte, Guillermo Kahlo, Bob Schalkwijk, Maura Gómez, Valentina Trava, Lourdes Almeida, Laura Coronado, Óscar de la Borbolla, y “Las hijas de la pandemia”, un grupo de mujeres escritoras que fomentan la sororidad y la creación literaria.

Se agradece VF. Literaria por su apoyo y confianza. También se darán cita algunos booktubers como Rodri de “Cartas de un Lector” y Ale “El hada de los libros”. La idea es romper con estigmas como la creencia de que los jóvenes no leen.

Editoriales participantes

Algunos de las grupos y sellos editoriales participantes serán: Penguin Random House, Grupo Planeta, Océano, Sexto Piso, Ediciones Akal, Larousse, Gedisa, Cal y Arena, Harper Collins, Tirant lo blanch, Editores Mexicano Unidos, Artes de México, Lexus, Colofón, Combel, Ediciones SM, Cifuentes y Pánini, entre muchas más.

También estarán presentes librerías importantes como, somos voces, Gandhi, Librería Novo, U-Tópicas y Círculo de Poesía. Prestigiosas instituciones como la UNAM, el INBAL, el Colegio Nacional, el INAH, la UAM, el Instituto Mora, la Universidad Iberoamericana, EDUCAL y el Colegio de México entre otras, quienes darán un matiz científico y académico a la feria, con presentaciones y dinámicas tan ricas como un conversatorio, una noche de estrellas o la elaboración de tu propia taza chocolatera.

Con más de 100 actividades, inicia la Fiesta del Libro y la Rosa 2022

Esta edición de la Fiesta rinde homenaje a la reconocida escritora Rosa Beltrán

Con la organización de 100 actividades, este viernes dio inicio en la Calzada de Fray Antonio de San Miguel de Morelia, la novena edición de la Fiesta del Libro y la Rosa, que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Esta edición de la Fiesta rinde homenaje a la reconocida escritora Rosa Beltrán, así como a destacadas figuras de las letras a nivel local, nacional e internacional.

Este año se programaron 115 actividades en 3 foros en Morelia y en 3 municipios, Zamora, Jiquilpan y Pátzcuaro, expresó Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la Máxima Casa de Estudios del país.

Rosa Beltrán, autora de libros como: La corte de los ilusos, Alta infidelidad, El paraíso que fuimos, El cuerpo expuesto, Amores que matan, Verdades virtuales y Radicales libres, y quien será homenajeada este año, habló de lo importante que es la literatura en la sociedad al ser una compañera en momentos difíciles como lo fue en la pandemia de covid-19.

Por su parte la secretaria de Cultura del Estado, Gabriela Molina Aguilar, resaltó que para la actual administración, la cultura es una de las herramientas más importantes para la transformación de nuestra sociedad, y recordó que la dependencia que administra tendrá una importante presencia en esta fiesta con una serie de actividades.

En total se realizarán 51 presentaciones de libros, 16 conferencias, 21 intervenciones artísticas, 17 talleres gratuitos, 9 presentaciones de revistas y 5 conversatorios con destacados escritores e investigadores.

Además se suman a la fiesta más 55 sellos editoriales comerciales, universitarios e independientes de todo el país, que presentarán sus fondos para públicos de todas las edades.

En Morelia las actividades se llevan a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre en la Calzada Fray Antonio de San Miguel y en el UNAM Centro Cultural Morelia.

El programa completo de actividades puede consultarse en la siguiente liga: udir.humanidades.unam.mx/FLyR/2022/

Actividades de la SECUM en la Fiesta del Libro y la Rosa 2022

El viernes 4 de noviembre: la presentación de libro “Relación de Michoacán / Uandantskua karantskata michoacani anapu”, de Fray Jerónimo de Alcalá, edición de Francisco Martínez Gracián, traducción p’urhé por Ignacio Márquez Joaquín a las 17:30 horas, evento al aire libre, en el foro principal de la Calzada Fray Antonio de San Miguel.

La proyección de la película musicalizada en vivo “El mundo perdido”, basada en el libro de Arthur Conan Doyle, se realizará en el Teatro Melchor Ocampo, a las 20:00 horas con la participación del artista José María Serralde Ruiz.

En el CRAM de 11:00 a 15:00 horas, estará el Taller «Mujeres y movimiento», Historia y memoria de Amalia; actividad infantil impartida por Alejandra Solórzano Bravo.

El sábado 5 de noviembre en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, al mediodía se impartirá la conferencia de Rosa Beltrán, escritora homenajeada este año, autora de «Radicales libres» con la participación de la secretaria de Cultura de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar. En el mismo espacio, pero a las 15.00 horas se promueve otra presentación del libro “Sendero de suicidas”, de Rubén Rivera, del FCE.

El domingo 6, se presentan dos títulos de libros: “Frágil, el navegante”, de Daniel Wence, editorial Alas y Raíces, a las 10:40 horas y la novela “Nómadas”, de Imanol Caneyada, del Fondo de Cultura Económica, con la presencia de Darío Zalapa, a las 15:00 horas, en el foro 2.

Mayra Hurtado

Uruapan organiza su primera Feria del Libro Metropolitana

Feria del libro en Uruapan

La feria abrirá sus puertas de 10:00 a 21:00 horas, con más de 40 expositores

La difusión de la lectura y las artes entre los habitantes, es la misión principal de la primera edición de la Feria Metropolitana del Libro de Uruapan, a realizarse del 4 al 17 de agosto en la Pérgola municipal.

La feria abrirá sus puertas de 10:00 a 21:00 horas, con más de 40 expositores que ofrecerán libros para todos los gustos y edades, así como material didáctico, gracias a la colaboración con la Fundación Mecenas del Libro y libreros locales.

Cabe anotar que también habrá actividades culturales en el escenario principal, ubicado en la plaza Morelos.

Se trata de la segunda colaboración entre la Secretaría de Turismo y Cultura con dicha fundación, que ya hizo una donación de instrumentos musicales para el municipio, así como la edición de mil libros de una antología de escritoras uruapenses y el apoyo para el Ballet Folclórico de Casa de la Cultura.

Al respecto, la encargada de las políticas culturales en el municipio, María Concepción Ramírez Sámano, explicó que esta colaboración tiene la intención de coadyuvar para el desarrollo del arte en Uruapan, pues refrendan su compromiso para que la cultura esté al alcance de todos los habitantes.