San Matías el Grande te invita a su Feria de la Maceta

Esta exposición y venta que cada año toma más fuerza, se llevará a cabo del 23 al 26 de febrero

La tenencia de San Matías el Grande, del municipio de Hidalgo invita a la XI Feria de la Maceta. Un evento que busca reconocer y promover el trabajo de los artesanos, así como rescatar la tradición de elaborarlas a mano.

Esta exposición y venta que cada año toma más fuerza, se llevará a cabo del 23 al 26 de febrero, expresó Roque Martínez, representante de los artesanos del lugar.

El 70 por ciento de los habitantes de la tenencia se dedican a la producción de macetas, “para nosotros como artesanos productores y comerciantes es muy importante difundir nuestro producto fuera de la localidad, es por ello, que los invitamos a que conozcan nuestro trabajo”, afirmó.

Durante los tres días que durará la feria, se expondrán y comercializarán macetas de barro de diferentes tamaños y diseños, con una variedad de modelos y colores. Su venta ayuda a mantener fuentes de empleo. La calidad y novedoso de los diseños son reconocidos en algunas entidades del país y en Estados Unidos.

Además de una gran variedad de macetas que podrán adquirir en diferentes tamaños y precios, los asistentes a la feria podrán degustar el pan artesanal elaborado a base de pulque, bebida tradicional de esta región; o comprar artesanía de fibras vegetales como los sombreros de Jarácuaro y mezcal de la entidad.

Durante la feria habrá actividades culturales, deportivas y el tradicional desfile el día 24 de febrero, a partir de las 8:00 horas por las principales calles de la comunidad y el lunes 26 de febrero a las 14:00 horas se realizará la clausura.

Apatzingán presenta cartelera artística de la Expo Feria Octubrina 2023

Habrá conciertos y actividades para toda la familia

La Expo Feria Octubrina del 14 al 29 de octubre se vivirá en grande con artistas de talla nacional, anunció el presidente, José Luis Cruz Lucatero y el comité organizador de la Expo Feria Octubrina 2023, durante la presentación de la cartelera artística del Teatro del Pueblo.

La cartelera de este año dará gusto a todos los habitantes de Apatzingán, pues se presentarán artistas de diferentes géneros musicales, comediantes y se contará también con la participación de un show para niños.

La apertura del teatro del pueblo inicia con Máximo Grado el 14 de octubre; Los Fredy´s el 15; el 16 Banda Los Recoditos; 17 Lalo Mora; Aniversario de La Pura Ley el 18 de octubre; Grupo Recluta el 20; el 21 El Norteño; 22 de Octubre Virlán García; 23 Los Terrícolas; 24 Celedonio; 25 Banda Maguey de Ernesto Solano; 26 Bely y Beto; 27 Pepe Morfín; 28 Saúl El Jaguar y para cerrar el 29 de octubre Paquita La del Barrio.

El presidente reiteró que la entrada al Recinto Ferial será gratuita por lo que pidió a los ciudadanos disfruten las fiestas con motivo del Aniversario de la Constitución.

Cabe destacar que durante la rueda de prensa estuvieron presentes, la síndico, Gisela Martínez; el director de Ferias y Turismo Francisco García; así como los regidores: Sandra Garibay, Juan Romero y Tomás Huerta.

Michoacán, presente en “Tápame con tu rebozo”

La feria artesanal llega nuevamente al Museo Nacional de Culturas Populares.

Información Redacción

Del 30 de septiembre al 3 de octubre, el público podrá disfrutar de la edición número 12 de “Tápame con tu rebozo. Feria artesanal de rebozos y textiles de México”.

Tejedoras y tejedores de comunidades de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz exhibirán y pondrán a la venta prendas en las que se entretejen parte de su identidad.

Estas creaciones forman parte de la historia artesanal, que tiene su origen desde la época prehispánica, pasando por la novohispana, el periodo industrial y hasta nuestros días, con prendas elaboradas en el milenario telar de cintura, el telar colonial o las máquinas llamadas “de poder”, entre otros soportes; todo ello da cuenta de la diversidad de técnicas, estilos, materiales, colores e imaginación de las manos mexicanas y sus hilos que danzan.

Sobre la labor de las y los artesanos de la urdimbre y la trama, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, ha expresado que “el reconocimiento y la dignificación del arte tradicional son eje de nuestras acciones. Las y los artistas tradicionales son portadores y transmisores de su cultura, por ello cada uno de sus diseños tiene un significado profundo, el cual reconocemos”.

Este año, la feria se enmarca en las conmemoraciones por los 200 años de la Consumación de la Independencia de México y los 500 años de Resistencia Indígena; además, forma parte de las actividades por el 39 aniversario del Museo Nacional de Culturas Populares.

Las y los visitantes podrán entablar un diálogo directo con las y los creadores de estas prendas, conocer el proceso creativo, técnico y el esfuerzo empleado para su elaboración, así como su historia y valor cultural.

Podrán adquirir, a precios justos, rebozos y una variedad de prendas tradicionales hechas por las y los creadores indígenas tsotsiles, amuzgos, nahuas, purépechas, mixes, chinantecos, zapotecos, otomíes, mazatecos y también mestizos, procedentes de 10 entidades del país.

Con todas las medidas sanitarias pertinentes, la feria artesanal de rebozos y textiles de México “Tápame con tu rebozo” se llevará a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre, jueves de 11:00 a 18:00 horas y de viernes a domingo hasta las 19:00 horas, en los patios del Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Hidalgo 289, Col. Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México.