Unen esfuerzos para restaurar 50 hectáreas del área protegida cerro del Águila

Secma, Pronatura, FEMSA y sociedad civil intervienen Área Natural Protegida

Morelia, Michoacán, 18 de enero de 2025.- La Secretaría del Medio Ambiente (Secma) gestiona desde hace 10 meses obras de conservación y restauración ecológica en 50 hectáreas del ejido de Cuanajillo del Toro, que forma parte del Área Natural Protegida (ANP) Cerro del Águila.

El titular de la dependencia, Alejandro Méndez López explicó que el trabajo, realizado en su mayoría por mujeres de la localidad a través de empleos temporales, se lleva a cabo con el apoyo técnico de la Asociación Civil Pronatura, Consultoría Cam-Bio y el financiamiento de Coca-Cola FEMSA.

Se trata de obras de restauración y retención de suelos en 20 hectáreas, tareas de reforestación de 14 hectáreas con 8 mil 850 ejemplares de especies nativas y la realización de brechas cortafuego en más de 16 hectáreas protegidas como estrategia de prevención de incendios.

Méndez López señaló que las acciones derivadas de esta unión de esfuerzos reducen la erosión, promueven la infiltración y permiten aumentar la retención de agua, la cual llega a los hogares de la capital michoacana.

“La participación fomenta un sentido de propiedad y responsabilidad entre la población, importante para lograr los objetivos de estas acciones de conservación”, dijo, al adelantar que el proyecto tendrá un seguimiento por dos años más, con el objetivo de brindar una mayor seguridad hídrica y mejores condiciones de vida para las comunidades aledañas.

Zoológico de Morelia es ambientalmente responsable

La meta es reducir al mínimo el impacto al medio ambiente

Uno de los proyectos más ambiciosos del Zoológico de Morelia es convertirse en un parque ecológico, con lo que además de realizar la labor de conservación y preservación de especies, se adoptarán prácticas sostenibles en las actividades diarias.

En octubre del año pasado se firmó un convenio de colaboración con FEMSA para la donación de agua tratada que se utiliza en el mantenimiento de las áreas verdes del parque, y de esta forma, disminuir la extracción de agua del pozo del recinto.

Los pequeños cambios en los hábitos diarios son imprescindibles para conseguir un planeta más saludable, por lo que el Zoológico de Morelia aplica la regla de las 3R, concepto que hace referencia a estrategias para el manejo de los residuos y para reducir el volumen de basura generada (reducir, reciclar y reutilizar).

Por ello, ha limitado el acceso de desechables y pide a los visitantes que ingresen sus alimentos en recipientes plásticos y utilicen vajillas del mismo material. Asimismo, los locatarios únicamente utilizan bolsas de papel y desechables de material biodegradable.

En cuanto a la separación de desechos, los orgánicos, se llevan a la empresa Sanofertil, los cuales se convierten en composta. Las ramas y hojas van a la papelera para convertirlas en hojas de papel bond y ser reutilizadas en las oficinas; es decir, trata de rescatar lo posible de basura y convertirlo en un producto nuevo.

Los botes de agua y refresco del PET, se separan y son llevados al CRIT Michoacán, con lo que además de cuidar el entorno, apoya la rehabilitación de miles de niños y jóvenes atendidos por la Fundación Teletón.

De igual forma, dentro de las oficinas administrativas, se han adoptado prácticas amigables con el medio ambiente, utilizando eficientemente la energía, separando los residuos y reciclando papeles, lo que, además, ha permitido crear más hábitos eco amigables fuera del trabajo.

Realizan investigación para preservar la vida del lago del Zoológico, sin tener que hacer un recambio de agua

La evaluación se realizará con recurso propio y de la empresa FEMSA.

Personal del Centro de Investigación de Reservorios y Sistemas Acuáticos de la Universidad de Baylor de Texas, Estados Unidos, del Parque Zoológico “Benito Juárez” y el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (Inirena), con el apoyo de la empresa Femsa, realizarán una investigación científica para la evaluación de las aguas del lago de este recinto.

El director del Zoológico, Julio César Medina Ávila, informó que el biólogo, Robert Doyle de la Universidad de Baylor, realizó una primera visita para comenzar con el estudio tanto del lago como de un humedal artificial que se establecería en el arroyo que cruza por el parque.

Explicó que se realizará una investigación para preservar la vida del lago sin tener que hacer un recambio de agua, por lo que generará un diagnóstico del estado actual del embalse para dar paso al plan de manejo integral, y posteriormente construir el humedal artificial, cuyo costo puede ir de los 100 mil pesos hasta el millón de pesos.

Mencionó que, con recurso propio y de la empresa FEMSA, es que se podrá hacer este gran proyecto ambiental que permitirá al Parque continuar siendo Área de Importancia para la Biodiversidad Urbana.

Recordó que el diagnóstico del lago tomará al menos dos años, el plan de manejo cerca de medio año y la construcción del humedal un par de meses más.

Por su parte, el investigador, Robert Doyle, mencionó que el Zoológico de Morelia es “un tesoro para la población de la ciudad y un lugar vivo para aprender sobre la naturaleza”. Dijo que la investigación del lago será muy interesante y enriquecedora con la ayuda de los expertos del INIRENA y del Zoológico.

Precisó que su investigación incluye estudios experimentales controlados a varias escalas, incluyendo laboratorio, mesocosmos (tanques al aire libre) y campo, impacto de las especies exóticas en el ecosistema, opciones de control físico y restauración de ecosistemas acuáticos.