Actividades artísticas en Michoacán para conmemorar el 8M

Son seis talleres sobre lenguaje música, arte callejero, Vogue Fem, ritmos latinos y derechos humanos

En el marco del Día Internacional de la Mujer, te presentamos seis talleres que no te puedes perder sobre lenguaje musical, arte callejero, Vogue Fem, ritmos latinos y derechos humanos, que se desarrollarán de entre el 5 y 10 de marzo.

El primero de ellos es el curso virtual de lenguaje musical inicial para mujeres que comienza mañana martes, a cargo de la maestra Carmen Citlali Guzmán Razo. Las participantes podrán conocer y aprender los elementos básicos para descifrar y ejecutar sencillos ritmos y melodías utilizando la voz y/o el piano como herramienta de estudio. Personas interesadas podrán registrarse a través de este link: https://bit.ly/3Iku9FM.

El miércoles se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Morelia el taller de reflexión entre mujeres Entretejiendo saberes sobre el amor, por Ania Yunuén Pérez Gómez, quien dará pie a la reflexión sobre los significados que se le da al amor romántico en la cultura y cómo estas influyen en las relaciones personales. La cita es a las 17:00 horas, en el salón de guitarra. El registro previo en el siguiente enlace: https://forms.gle/oQdMAZUUQoDiYi679.

La Colectiva las Hijas de la Brocha ofrecerá este jueves el taller de PasteUp, de 16:00 a 18:00 horas, en la sala 5 del Centro Cultural Clavijero, con una cooperación de 30 pesos. Esta técnica de arte callejero en una herramienta que se basa en la composición de imágenes y textos sobre una superficie para luego pegarla sobre alguna estructura.

El mismo día habrá taller, conversatorio y cypher de Vogue Fem, denominado Bailando sin estereotipos de género, el próximo sábado a las 10:00 horas en la sala 5 del Centro Cultural Clavijero, estará dirigido por las maestras Ma. Ke. Va, Fer Ninja y La Cadensa. Podrás aprender cinco elementos de este estilo desde el aspecto técnico, social y cultural.

También te puedes inscribir a la clase magistral de Jiu-jitsu brasileño, a cargo de Andrea Lugo, que se desarrollará el próximo sábado en el Centro Cultural Clavijero a las 10:00 horas y tendrá un costo de 70 pesos. Inscríbete aquí https://forms.gle/TDfrw8VpNGqxFwc7A; así como la de ritmos latinos, Fortaleciendo la Autonomía Corpórea a través de la Bachata, a cargo de Diana Jéssica Cortés Arroyo, el domingo en el mismo recinto de 10:00 a 13:00 horas, con acceso libre.

Tendederos de deudores, ¿justicia social o venganza?

Tendedero

El ver a una mamá molesta, enojada o con rencor, no alimentará un desarrollo sano en el hijo

Ninguna situación que genere agresión pasiva o activa es sinónimo de bienestar, más aún si hablamos de exhibir con el objetivo de lacerar o lastimar la integridad de alguien, incluso si lo que se busca es justicia, como en el caso de los tendederos de deudores alimentarios, convocados por colectivos feministas en exigencia del cumplimiento de la responsabilidad paterna.

Al respecto la psicoterapeuta Liz Gómez, asegura que este tipo de exhibiciones van a saciar la necesidad de una mamá molesta, al evidenciar a quienes incumplen con su responsabilidad; no obstante será una satisfacción temporal que funcionará como placebo al otorgar ese poder momentáneo que terminará para continuar con una lucha interna, personal e interminable en contra de la pareja.

“Hay muchos casos que se exhiben en estos tendederos pero a su vez se pide que no exista la convivencia y esa es una doble agresión, al final del día siempre va a haber una necesidad económica, pero no se está pensando en la calidad y bienestar del hijo”.

El ver a una mamá molesta, enojada o con rencor, no alimentará un desarrollo sano en el hijo, al igual que el padre ausente o no ausente pero que no cumple con la parte de la manutención, la madre se ausenta al concentrar su energía en la lucha por un paternaje forzado que finalmente va a generar un problema emocional, consideró la especialista.

Liz Gómez cuestionó ¿Cuál es la intención de exhibir, tenerlo muy claro, exhibirlo para que todas las demás personas lo conozcan? y responde, no obstante, al existir una carencia institucional, que no garantiza que la parte paterna cumpla con la manutención de los hijos, es común buscar un reconocimiento por un supuesto doble rol que finalmente, desde el punto de vista de la psicología, resulta ser insano”.

Para culminar su explicación, reflexiona “Al final del día yo no puedo adquirir dos responsabilidades porque yo tengo que elegir quién soy, puedo ser una mamá que pueda tener una autoridad mucho más arraigada y con tintes más duros, o elijo ser una mamá más amorosa y mucho más empática, pero no puedo ser ambas y no puedo pedir que me aplaudan eso, un reconocimiento insano que además no existe y que confunde al hijo”.

Sarahí Rangel