Michoacán cerró 2023 con la cifra más baja de feminicidios en 4 años: Seimujer

Delito disminuyó 62 % al pasar de 43 casos en 2022 a 16 el año pasado

Michoacán cerró 2023 con una reducción del 62.7 por ciento en feminicidio, al pasar de 43 delitos en 2022 a 16 el año pasado, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE). Se trata de la cifra más baja en los últimos cuatro años, destacó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida.

La titular de la dependencia señaló que con estos resultados se demuestra que el Gobierno de Michoacán otorga resultados sostenidos en acciones coordinadas de prevención y una estrategia de atención a la violencia de género, promoción de la cultura de la denuncia e implementación de programas insignia.

“Esta es la cifra más baja de feminicidios que se ha registrado en la entidad durante los últimos cuatro años, incluso si fuera una sola víctima se debe actuar con perspectiva de género, lo que ha sido resultado de un amplio trabajo institucional en coordinación con las dependencias estatales, federales y municipales, con recursos asignados y con la participación de muchas instancias, desde la estructura gubernamental hasta sociedad civil y comunidades educativas”, dijo.

Y es que, de acuerdo con los datos de la FGE, en 2020 se registraron 21 feminicidios, 27 en 2021, 43 en 2022 y 16 en 2023.

Rangel Gracida resaltó que en Michoacán ya se cuenta con una estrategia de combate a la violencia de género en todas sus manifestaciones, y que la Seimujer participa mediante la implementación de programas insignia, como el apoyo a mujeres egresadas de refugios, con el que se otorga un pago superior a los 6 mil pesos mensuales, además de servicios integrales.

Recordó que por primera vez se canalizaron recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), para acciones de atención a la Alerta por Violencia de Género, con lo cual, se fortalecen las áreas de atención y prevención de la violencia contra las mujeres en todo el estado.

Explicó que en la Seimujer se trabaja en profesionalizar y alimentar la base de datos de la entidad del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), lo que permite dar seguimiento puntual a cada caso y prevenir delitos.

Finalmente, puntualizó que este resultado es también de la lucha de mujeres que durante años han exigido justicia, incidiendo en el cambio de conciencia que hay entre la población y “hoy en día se habla abiertamente de feminicidio, de las señales de alerta, de los indicios que pueden llevar a la violencia de género, y sobre todo se fomenta desde todos los ámbitos, la cultura de la denuncia”, manifestó.

Un total de 41 actividades gratuitas, ofrece el Festival de Arte Feminista y Resiliente

Del 9 al 19 de noviembre, en Morelia

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al 7° Festival Arte para Todxs/Ciudades Feministas y Resilientes, que ofrecerá 41 actividades gratuitas y multidisciplinarias del 9 al 19 de noviembre, en la capital michoacana.

El director de Promoción y Fomento Cultural de la dependencia estatal, Janitzio Rangel Guerra, reiteró el respaldo de la institución con las iniciativas independientes como este festival al que se brindará el espacio de Casa Taller Alfredo Zalce para su realización.

La presidenta de Contenedor de Arte AC, e integrante de Arte para Todxs, y la RedCoFem (Movimiento Feminista Michoacán AC), Verónica Loaiza Servín, compartió que este festival feminista y con perspectiva de género tiene como objetivo la reapropiación y revitalización del espacio público a través del arte.

Añadió que las actividades comprenden una ruta itinerante, conferencias, exposiciones, presentaciones, talleres, clases magistrales y mesas de diálogo, como por ejemplo, arte plástico y urbano para infancias con las que arrancarán este jueves 9 de noviembre.

Resaltó que varias actividades son de carácter recreativo, educativo y ocupacionales, mismas que también están dirigidas a varios sectores de la población como mujeres víctimas de violencia, y otros grupos sociales como estudiantes y la población LGBTQI+.

Para conocer los detalles de las programación de este festival, se podrá consultar el siguiente enlace: bit.ly/40reQDw

Anuncia Secum taller de foto-bordado feminista, en el Clavijero

Al finalizar, las piezas realizadas serán exhibidas en el recinto.

A fin de explorar las genealogías feministas y los ejercicios de autorrepresentación, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anuncia el taller de foto-bordado que se realizará del 6 al 9 de junio en el Centro Cultural Clavijero.

La tallerista Chpír Etétzi Sánchez García, impartirá la técnica de tránsfer en tela y puntadas de bordado básicas para la intervención de las imágenes transferidas. Se tiene por objetivo sensibilizar a la comunidad interesada en temas de género, formar un grupo de diálogo y de abordar las problemáticas relacionadas.

El taller está dirigido a la comunidad en general, específicamente a mujeres y disidencias en identidades sexo-genéricas. Para recibir mayor información e inscribirse al taller, escribir a la dirección electrónica chpir.etetzi@gmail.com.

Las sesiones se llevarán a cabo del 6 al 9 de junio a las 17:00 horas en la sala 5 del Centro Cultural Clavijero. Al finalizar, las piezas realizadas por las personas asistentes al taller, serán exhibidas en las instalaciones del recinto ubicado en la calle Nigromante 79, en el Centro de Morelia, Michoacán.