Megafarmacia ha surtido más de 2.4 millones de medicamentos

Se asegura que hay un abasto suficiente para surtir el 100% de las recetas emitidas por hospitales públicos

En medio de una polémica por una serie de denuncias ciudadanas por la falta de medicamentos en la Megafarmacia para el Bienestar, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, la defiende y asegura que hay abasto para surtir las recetas.

En la tradicional rueda de prensa de todas las mañanas, el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (BIRMEX), Jens Pedro Lohmann Iturburu, brindó un primer corte de resultados, destacó la disponibilidad de mil 190 claves únicas de medicamento conformado por 2 millones 465 mil 975 piezas.

Expresó que hay un total óptimo para garantizar al 100 por ciento el abasto de medicamentos gratuitos en recetas emitidas por médicas y médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su régimen ordinario, del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Al presentar los avances del Centro de Atención de la Megafarmacia para el Bienestar refirió que el inventario tiene un valor de 119 millones 81 mil 248 pesos.

Se registraron exitosamente 523 folios, de los cuales, 292 estuvieron en etapa de gestiones internas; 164 fueron trasladados al sitio donde fue solicitado el medicamento y 67 ya se surtieron debidamente.

Cofepris pide a médicos no recetar el medicamento tacrolimus de la marca Octralin

La marca de este inmunosupresor cuenta con más de 50 reportes de ineficiencia terapéutica

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instruye a profesionales de la salud no suministrar ni prescribir el medicamento Octralin de la sustancia tacrolimus; esto, como medida preventiva ante las notificaciones recibidas a través del sistema de farmacovigilancia.

Este inmunosupresor de Laboratorios Raam de Sahuayo, es suministrado a pacientes con trasplantes de hígado, riñón y/o corazón para prevenir el rechazo del órgano, cuenta ante esta autoridad sanitaria con 56 reportes en los que se señala una baja concentración de tacrolimus en sangre indicando su ineficacia terapéutica.

Ante los riesgos a la salud de pacientes trasplantados, esta autoridad sanitaria, en estricto apego a los artículos 397, 404 fracciones X, XII y XIII y 414 de la Ley General de Salud, ordena a profesionales de la salud no continuar el uso ni recetar más Octralin en sus dos presentaciones de 1.0 mg y 5.0 mg, hasta que esta autoridad sanitaria concluya la investigación.

Cofepris recomienda a pacientes que, en caso de estar bajo tratamiento con tacrolimus de Laboratorios Raam de Sahuayo, acudan con su médico para buscar alternativas terapéuticas que no pongan en riesgo su salud.

El personal médico deberá notificar reacciones adversas y malestares tras el suministro de Octralin a través del correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o bien a través del siguiente enlace: Notificación de reacciones adversas a medicamentos

Asimismo, se solicita el apoyo a farmacias y distribuidores para que, en caso de contar con el producto antes citado en almacén, sea inmovilizarlo hasta que esta autoridad sanitaria determine lo conducente.