Alerta Cofepris sobre venta ilegal de toxina botulínica

Este producto, al no contar con autorización por parte de Cofepris, infringe lo establecido por la Ley General de Salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa sobre la detección y comercialización ilegal de Linurase (toxina botulínica tipo A inyectable), producto que carece de registro sanitario.

Este producto, al no contar con autorización por parte de Cofepris, infringe lo establecido por la Ley General de Salud, por lo que es ilegal su comercialización mediante páginas de internet, venta en línea, redes sociales y tiendas de autoservicio con distribuidores independientes.

Dentro de las irregularidades identificadas, destaca que la empresa importadora no ha presentado los estudios científicos que garanticen la seguridad, calidad y eficacia del producto. Además, se desconoce la calidad de sus ingredientes, el proceso de fabricación, transportación, almacenamiento y distribución, lo que convierte a Linurase en un riesgo para la salud.

Con el objetivo de prevenir riesgos derivados del suministro de productos irregulares, se exhorta a la población y al personal de la salud a no adquirir ni utilizar Linurase, así como cualquier otro medicamento que carezca de autorización sanitaria.

Asimismo, se pone a disposición la liga para realizar la denuncia sanitaria: gob.mx/cofepris y el correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx para reportar cualquier reacción adversa causada por Linurase.

Cofepris informa que se aplicarán las sanciones administrativas que resulten conducentes a quienes distribuyan y comercialicen productos sin registro sanitario.

Megafarmacia ha surtido más de 2.4 millones de medicamentos

Se asegura que hay un abasto suficiente para surtir el 100% de las recetas emitidas por hospitales públicos

En medio de una polémica por una serie de denuncias ciudadanas por la falta de medicamentos en la Megafarmacia para el Bienestar, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, la defiende y asegura que hay abasto para surtir las recetas.

En la tradicional rueda de prensa de todas las mañanas, el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (BIRMEX), Jens Pedro Lohmann Iturburu, brindó un primer corte de resultados, destacó la disponibilidad de mil 190 claves únicas de medicamento conformado por 2 millones 465 mil 975 piezas.

Expresó que hay un total óptimo para garantizar al 100 por ciento el abasto de medicamentos gratuitos en recetas emitidas por médicas y médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su régimen ordinario, del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Al presentar los avances del Centro de Atención de la Megafarmacia para el Bienestar refirió que el inventario tiene un valor de 119 millones 81 mil 248 pesos.

Se registraron exitosamente 523 folios, de los cuales, 292 estuvieron en etapa de gestiones internas; 164 fueron trasladados al sitio donde fue solicitado el medicamento y 67 ya se surtieron debidamente.

Este miércoles 20 de diciembre se empieza a vender en farmacias la vacuna contra el Covid-19

El costo de la aplicación oscila entre los 800 y mil pesos

Por meses millones de personas han esperado este día, hoy miércoles 20 de diciembre, inicia la venta de vacunas contra Covid-19 en farmacias de México. Las cadenas como Farmacias Guadalajara, Ahorro, Benavides y San Pablo fueron las primeras en adquirir la vacuna.

El costo de la aplicación oscila entre los 800 y mil pesos, depende del establecimiento farmacéutico donde se adquiera el producto. Habrá una vacuna para menores de 5 a 11 años, y una segunda para mayores de 12 años.

Hay que recordar que el pasado 7 de diciembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), otorgó el registro sanitario a las vacunas contra covid-19 de Pfizer y Moderna para su venta al público en México. Las farmacéuticas comprobaron la calidad, seguridad y eficacia de su vacuna.

La primer farmacia que anunció su venta a partir de este 20 de diciembre, fue San Pablo, quien en un comunicado de prensa detalló que comprometidos con la salud y el bienestar de los mexicanos, Mi Consultorio San Pablo cuenta ya con la aplicación de la Vacuna Pfizer en 77 sucursales, en El Valle de México, Morelos, Querétaro y Puebla, con un costo de $848 pesos. Sin necesidad de hacer cita, sólo con presentarse a las sucursales.

Sin embargo, para quienes no pueden pagar el biológico, el gobierno federal a través de la Secretaría de Salud garantiza las vacunas contra este virus para todo el pueblo de México. El propio presidente López Obrador aseguró que la población es libre de comprar vacunas luego de su autorización, no obstante, el sector salud ofrece las dosis con la misma calidad y de manera gratuita