Familias de Tangancícuaro podrán reunirse con sus familiares en EU

Reencuentro familiar Refami es un programa que brinda visas a adultos mayores para visitar a sus hijos indocumentados

El programa Reencuentro familiar Refami – MIGRANTE llegó al municipio de Tangancícuaro para reunir a familias michoacanas que han sido separadas por la frontera entre México y Estados Unidos.

El pasado martes 18 de julio en punto de las 15:00 horas la Secretaría del Migrante entregó 18 visas con las que los adultos mayores de dicha demarcación puedan visitar a sus hijos y nietos en una estancia máxima de 6 meses.

El director de Recursos Humanos y Atención al Migrante, Juan Sebastián Chávez Baraja, mencionó en entrevista que “el programa anteriormente se llamaba palomas mensajeras, pero desde que inició nunca se había manejado en Tangancícuaro”.

“Es un programa muy humanista donde se le da la oportunidad a adultos mayores de 60 años para tener un reencuentro con sus familiares indocumentados”.

Chávez Baraja indicó que “en el municipio tenemos 4 grupos, cada uno de 25 personas; nuestro primer grupo acudió el 1 y 2 de junio a la embajada americana en la Ciudad de México y tuvo la entrevista con el cónsul. Gracias a Dios nos autorizaron las primeras 18 visas”.

Asimismo comentó que desde la institución se le brindan facilidades a los interesados para sacar un mayor provecho del trámite, “si ocupan alguna copia de un documento aquí la sacamos, no los traemos con trámites burocráticos para allá y para acá sino que buscamos que en una sola visita realicen su trámite”.

El único requisito previo para solicitar la visa es contar con un pasaporte vigente y con documentos esenciales como INE, curp, comprobante de domicilio y examen médico.

“A finales de agosto vamos a ir a California y es independiente de cada persona si quiere que nosotros los acompañemos en el trayecto, ya que algunos nunca han viajado en avión. Hay adultos que tienen 40 años que no ven a sus hijos, que no conocen a sus nietos y con estos programas tenemos la facilidad de que tengan ese reencuentro con sus familiares”, finalizó Juan Sebastián Chávez.

A finales de abril, Michoacán retoma Programa de Escuelas de Tiempo Completo

Ramírez Bedolla

Son 89 los municipios se beneficiarán con este programa.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que a partir del próximo 25 de abril, se reactivará el programa de Escuelas de Tiempo Completo en 89 municipios del estado.

”Enfáticamente señalamos que en Michoacán se van a mantener las Escuelas de Tiempo Completo con su funcionamiento normal, porque este esquema es de gran apoyo para las madres de familia y población en general», afirmó.

Detalló que también hay más de 90 millones de pesos para el pago de los docentes que tienen una plaza y requieren de compensación para cumplir con la jornada de este programa.  

Ramírez Bedolla explicó que el objetivo de este proyecto es garantizar la permanencia en las aulas de niños michoacanos de 833 escuelas, de las cuales, 560 están en zonas de alta y muy alta marginación, así como apoyar a familias trabajadoras.

Cabe señalar que el programa se ejecuta mediante el DIF para la distribución de alimentos de alto nivel nutricional con control de peso y talla , entre las 13:00 y las 15:00 horas y son más de 73 mil alumnos los que tienen acceso a esta modalidad escolar.