Inicia registro para cambio de centro de trabajo para docentes: SEE

El trámite es personal, transparente y sin costo

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que hoy inicia el registro para participar en la Convocatoria para Cambios de Centro de Trabajo, trámite que es personal, transparente y sin costo.

Los interesados requieren tener dos años de servicio ininterrumpidos al 15 de agosto de 2024, tener nombramiento definitivo, encontrarse en servicio activo desempeñando la función que corresponda a la categoría que ostente durante todo el proceso, entre otros requisitos.

Para la autorización del cambio, la autoridad educativa verifica la disponibilidad de espacios y toma en cuenta criterios como la antigüedad en la función y en el centro de trabajo. El registro inicia este 12 de febrero y culmina el 12 de marzo del presente año.

Todos los detalles de la convocatoria se pueden conocer en la página de la Secretaría de Educación, en el siguiente link: https://see.michoacan.gob.mx/convocatorias_actuales/.

La solicitud y entrega de documentos se debe realizar en el Sistema Integral de la SEE, en https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Login; de forma personal y directa, sin la necesidad de realizar ningún pago.

Michoacán contará con mil nuevos docentes; este lunes lanzan convocatoria

En el portal oficial de la Secretaría de Educación see.michoacan.gob.mx

Este lunes se publican a nivel nacional las convocatorias de admisión para nuevos docentes del servicio público educativo, y en próximas horas se dará a conocer la correspondiente a Michoacán que prevé pueda sumar a alrededor de mil docentes a las aulas michoacanas, informaron el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria Gabriela Molina Aguilar.

El mandatario reiteró el compromiso del actual gobierno de atender la necesidad docente en las escuelas, ponderando el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes del estado. Mientras que la secretaria Gabriela Molina recordó que se ha cerrado la puerta a la venta de plazas y hoy la asignación es con total apego a la norma.

La convocatoria de Michoacán en 2024 va dirigida a egresados de las generaciones 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023, y sustentantes con el perfil solicitado. Las bases de la misma podrán consultarse en próximas horas, en el portal oficial de la Secretaría de Educación see.michoacan.gob.mx.

A partir del 12 de febrero, quienes cumplan con el perfil podrán hacer su registro, garantizando imparcialidad y apego a la norma. Se harán valoraciones multifactoriales, entre las cuales se considera la formación en una escuela normal, la experiencia docente, entre otras.

Revisa SEE que maestros se hayan presentado a sus centros de trabajo

Molina Aguilar expresó que el llamado a los docentes fue muy positivo, y aclaró que el proceso de asignación de maestros a escuelas que los requieren está vigente

Hasta el pasado 11 de septiembre, eran 214 los docentes michoacanos que, pese a tener plaza no se habían presentado a sus centros de trabajo, por lo que la secretaria de Educación Gabriela Molina Aguilar, dio un ultimátum a los profesores de educación básica a que acudan a la escuela asignada, de lo contrario serían dados de baja.

Al día de hoy, sólo un maestro no se presentó por su hoja de adscripción en las 72 horas que dio la Secretaría de Educación del Estado (SEE), como plazo, aseguró la funcionaria estatal, quien acompañó al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, al abanderamiento de escoltas y entrega de bandas de guerra a escuelas secundarias de la entidad.

Molina Aguilar expresó que el llamado a los docentes fue muy positivo, y aclaró que el proceso de asignación de maestros a escuelas que los requieren está vigente, por lo que solicitó paciencia a los padres de familia.

Asimismo, recordó que se tiene como plazo el 27 de septiembre para presentar ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), una propuesta de reordenamiento que permita acabar con la práctica de contratación de eventuales y el cambio de adscripción irregular. “Estamos también reteniendo el salario de los docentes que no están dando clases”

Finalmente, la encargada de la política educativa de Michoacán precisó que al momento son 800 docentes los que están bajo revisión para verificar su presencia en sus planteles educativos asignados.

Con información de Saraí Rangel

Más de mil docentes atienden rezago en zonas marginadas: SEE

Programa de acciones compensatorias llega a 98 municipios de Michoacán

Hoy Michoacán cuenta con mil 80 docentes trabajando para hacer frente al rezago educativo, prioritariamente en zonas marginadas de 98 municipios, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en el marco del aniversario 30 del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (PACAREIB).

Es el gran compromiso docente el que caracteriza este programa que actualmente beneficia a más de 31 mil estudiantes, y de manera directa atiende a más de 6 mil alumnas y alumnos que por diversas razones han visto afectada su formación académica, detalló Nohemí Vargas Arreola, directora de Desarrollo e Investigación Educativa, área de la cual depende el programa.

Una de las participantes del PACAREIB, Rita Solís Ávila, asesora Técnica Pedagógica del sector 7 (Zacapu), compartió que a través de estas acciones, se busca no solo que los alumnos salgan del rezago y aprendan, sino que también se trabaja para que desarrollen habilidades, fortalezcan sus valores y equilibren sus emociones, es decir, se tiene una visión integral de la educación.

Por su parte, el maestro Juan Manuel Tapia Díaz, de la Escuela Primaria Rural Revolución, destacó que con este programa se brinda una oportunidad muy amplia para fortalecer las relaciones entre los alumnos, la comunidad y los docentes, con un sistema que tiene de base el enfoque humanista.

Así lo consideró también la señora Rosalba Ceballos López, madre de familia, quien en su experiencia nos contó que «durante la pandemia (del COVID-19) mi hijo no aprendió tanto, a pesar de que le ayudaba, fue muy lento su aprendizaje y ahora con este programa se queda más tiempo en la escuela y hay una diferencia, veo que está reforzando su lectoescritura y sí veo el avance».

Certeza laboral para 2 mil 600 docentes: SEE

Este trámite obligado no se realizaba oportunamente en anteriores gobiernos

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) comenzó con un ciclo de entregas del Formato Único de Personal (FUP) a docentes de nivel básico, acreditándolos como trabajadores de la educación y brindándoles certeza laboral.

Este trámite obligado no se realizaba oportunamente en anteriores gobiernos, y actualmente la autoridad educativa regulariza a 2 mil 600 maestras y maestros con su FUP. El proceso inició con la entrega de 300 formatos en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

“Los gobiernos estatal y federal estamos alineados para lograr orden y transparencia. Vamos a hacer la transformación y a terminar con el capítulo oscuro en la educación. (…) El gobernador apuesta a que el acto pedagógico es lo que va a cambiar la vida de Michoacán»

expresó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, felicitó a los docentes y destacó que «nosotros como gobierno hemos cumplido en el pago, los maestros han cumplido dando clases, y quien lo va a agradecer es nuestra niñez. (…) Queremos una educación de calidad, seamos guardianes de la educación pública».

Por su parte, el subsecretario de Administración, Gustavo Valenzuela Cantellano, recalcó que este trámite es gratuito y es un derecho laboral; mientras que la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, hizo un llamado a cerrar filas contra la corrupción.

En tanto que, Azucena Morales, una de las maestras beneficiadas, compartió frente a cientos de profesores que “las cosas hoy son distintas, confiamos en que la Secretaría de Educación seguirá haciendo las cosas bien, hoy es momento de agradecer a las autoridades que llevan el proceso por el camino de la honestidad».

En Aguililla hay escuelas vacías

escuelas vacías

Por inseguridad en la mayoría de los casos, maestros, personal administrativo y de intendencia solicitan cambio de adscripción

Si bien hay una estrategia integral coordinada por los gobiernos federal y estatal en el municipio de Aguililla para regresar la paz y la tranquilidad a la población, la realidad en materia de educación es que se carece de maestros, personal administrativo y de intendencia en las escuelas.

La titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Yarabí Ávila González, reconoció que es común que la dependencia reciba solicitudes de docentes que desean su cambio de adscripción. Les urge salir de este municipio o de Tierra Caliente, muchos temen por su integridad.

La funcionaria explicó que los maestros tienen que adjuntar a su petición una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, y así analizar el caso, “si avalamos todas las peticiones sin pruebas contundentes, generamos otro problema y dejamos los planteles educativos sin maestros”.

Ante la falta de los docentes, personal administrativo y de intendencia, es que hay escuelas que lucen vacías.

Cifras proporcionadas a medios de comunicación por Gamaliel Guzmán Cruz, líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hasta el pasado 27 de julio del 2021, un promedio de 500 maestros que dan clases en los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y Aquila, entre otros, habían solicitado cambios de adscripción.

En su visita a este municipio, la funcionaria estatal escuchó las necesidades de los docentes, quienes le plantearon revisar las solicitudes de adscripción, las formas de pago, las escuelas abandonadas, etc.

La encargada de la educación en el estado se comprometió a regresar al municipio y atender la falta de material didáctico, capacitación de docentes y las gestiones de techumbres en las escuelas.

Por el momento, la SEE entregó apoyos a escuelas del municipio de Aguililla. Fueron 18 planteles de nivel básico las que se vieron beneficiadas con insumos y mobiliario educativo, así como insumos de aseo, además de material de mantenimiento y equipamiento para los centros escolares, con una inversión de alrededor de un millón y medio de pesos.

Yesenia Magaña