Capacitan a municipios y autogobiernos para proyectos de obra: Luis Navarro

Para facilitar el acceso a la plataforma del Faeispum

Morelia, Michoacán, 18 de enero de 2024.- La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través de Gobierno Digital y de Seguimiento a la Inversión, emprendió la capacitación anual para que personal de los 113 municipios y de los autogobiernos cuenten con elementos, habilidades e información que les facilite el acceso a la plataforma del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales 2024 (Faeispum), y presenten sus proyectos de impacto social con mayor éxito y agilidad.

El tesorero estatal, Luis Navarro dio a conocer lo anterior al destacar la importancia de la capacitación en los funcionarios que tienen la responsabilidad de elaborar los proyectos de desarrollo municipal y regional, e insertarlos en la plataforma del Faeispum 2024, ya que las reglas de operación son muy claras en cuanto a fechas de entrega y otros datos y procedimientos que no deben pasar desapercibidos.

Aprovechó la oportunidad para recordar que la primera ventanilla del Faeispum 2024, dedicada a proyectos de infraestructura hídrica, permanecerá abierta del 15 de enero al 7 de febrero del presente año, rubro que tendrá prioridad, de acuerdo con las instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ante la sequía y la falta de agua en el campo y en muchos hogares michoacanos.

Luis Navarro indicó que la segunda ventanilla, correspondiente a obras hídricas y regionales, recibirá los proyectos del 1 al 8 de marzo, tema que sin duda tendrá gran impacto en las diferentes zonas del estado por los beneficios colectivos que representa.

El responsable del manejo de los recursos públicos de Michoacán, señaló que la tercera y última ventanilla del Faeispum 2024, atenderá los proyectos municipales del 1 al 15 de abril, con toda clase de obras de infraestructura, prioritariamente las enfocadas al renglón educativo.

Finalmente, Luis Navarro exhortó a las autoridades municipales de Michoacán a participar con proyectos viables que contribuyan al bienestar social, los cuales deben presentarse con puntualidad en las ventanillas correspondientes.

Supervisa Bedolla obra de rehabilitación carretera en región Ciénega

Venustiano Carranza, 12 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó los trabajos de rehabilitación del tramo carretero San Pedro Cahro-La Sábila, donde se invierten 44 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), en modalidad regional.

Los 12 kilómetros que contempla esta obra beneficiarán a más de 15 mil personas que habitan comunidades y zonas urbanas de los municipios de Venustiano Carranza y Villamar, ya que se mejora la conectividad con otras localidades y estados colindantes.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez informó al mandatario que la rehabilitación presenta un avance del 75 por ciento y la estimación es concluir la obra en marzo de este año.

Además, el gobernador también visitó El Platanal, del municipio de Villamar, para revisar propuesta de obra carretera regional que permita extender los trabajos de obra en la región de la Ciénega.

Acompañaron al gobernador los presidentes municipales de Venustiano Carranza y Villamar, así como funcionarios locales y ciudadanos beneficiados.

Más del 10% de los residuos del estado se manejarán en relleno sanitario de Uruapan: Ramírez Bedolla

Se beneficiará a 455 mil habitantes de seis municipios y una localidad indígena

El Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) de Uruapan, manejará más del 10 por ciento del total de residuos sólidos que se producen en todo el estado, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras realizar una inspección de la obra que presenta un avance del 80 por ciento.

El mandatario destacó que se beneficiará a 455 mil habitantes de los municipios de Uruapan, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Nuevo Parangaricutiro, y de la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen, ya que al día se recibirán alrededor de 500 toneladas de desechos.

Detalló que en dicha obra se invierten 26 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), regional 2023.

En tanto, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, refirió que este centro de tratamiento comprende 20 mil metros cuadrados de celda de disposición final y 625 metros cuadrados de fosa de lixiviados y será el fin último de aquellos materiales que no se pueden reciclar.

Informó que actualmente se realizan trabajos de corte y terraplén para formar celda y fosa con equipo mecánico, colocación de dos tipos de cubiertas (geotextil y geomembrana) en toda la superficie, construcción de 10 pozos de venteo, red de recolección para líquidos de lixiviados hacia la fosa de disposición con tubería HDPE corrugada.

Acompañaron al gobernador el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López; el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Benjamín Campos Equihua; y el director de la Comisión Forestal, Rosendo Antonio Caro Gómez.

Más de 5 mil mdp se invertirán este año para obra pública: Ramírez Bedolla

Este mes se abre la primera ventanilla de Faeispum para que los municipios ingresen sus proyectos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este año se destinarán 5 mil 080 millones de pesos para obra pública y proyectos de desarrollo municipal.

El mandatario explicó que de esa cantidad, 3 mil 592 millones de pesos se ejecutarán a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), y mil 488 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

Recordó que entre las prioridades de su administración está el apoyar a los 113 municipios de la entidad con acciones y obras para su crecimiento económico, productivo y turístico.

“Este 2024 inicia con buenas perspectivas para continuar fortaleciendo la infraestructura de movilidad urbana, carretera e hidráulica, lo que permitirá mejorar la seguridad y condiciones de vida de las y los michoacanos”, comentó.

Refirió que en este mes se abre la primera ventanilla de Faeispum para que los municipios ingresen sus proyectos y se autoricen los recursos correspondientes.

El gobernador enfatizó que se dará prioridad a la infraestructura educativa e hidráulica para abatir rezagos en escuelas públicas, dar atención al campo y cuidar los recursos hídricos de Michoacán.

Rehabilita SCOP camino intermunicipal en el País de la Monarca

La obra presenta un avance del 80 por ciento; alrededor de 44 kilómetros lineales

Ocampo, Michoacán, 7 de diciembre de 2023.- La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán trabaja en la conservación y mantenimiento del camino San Felipe Los Alzati – Angangueo – Las Papas – Tlalpujahua, vía de cobertura intermunicipal y trascendental para la vocación turística de la región Oriente del estado.

A la fecha, la obra alcanza 80 por ciento de avance físico, con una inversión cercana a los 70 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

SCOP realiza labores de tendido de carpeta asfáltica en caliente y riego de sello en tramos aislados, así como limpieza de cunetas, deshierbe lateral y señalamiento horizontal a lo largo de una longitud total de 44 kilómetros lineales.

Esta vialidad, beneficia directamente a 13 mil 700 habitantes de Angangueo, Ocampo y Zitácuaro; tres de los seis municipios michoacanos que albergan la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca y Tlalpujahua, además de turistas y visitantes de la zona.

Michoacán construye vialidades óptimas para el movimiento de mercancías y pasajeros, con la firme visión de mejorar las condiciones sociales y económicas en todas las regiones del territorio estatal.

SCOP y diputados constatan avance de obras públicas

Se realizan con recursos multianuales, del Faeispum y del FAM

Cuitzeo, Michoacán, 2 de diciembre de 2023.- Con el fin de mostrar la correcta y oportuna aplicación del presupuesto en infraestructura pública, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, realizó una gira de trabajo por diversas obras que se realizan en el estado con diputados integrantes de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública del Congreso de Michoacán.

El secretario detalló que se intervinieron los tramos con mayor flujo vehicular del estado, por lo que, en el apartado de obras multianuales, en el rubro de carreteras se aplican 4 mil 854 millones de pesos para la atención de 18 tramos divididos en cinco regiones, además del desarrollo de 29 proyectos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) por más de 600 millones de pesos.

Zarazúa Sánchez puntualizó la importancia de esta gira de revisión en pro de la gestión que realiza el Ejecutivo estatal para la obtención de recursos adicionales por 2 mil 500 millones de pesos para obras multianuales, que permita atender un paquete complementario de acciones donde se analiza el segundo segmento del segundo anillo periférico de Morelia, además de infraestructura urbana y de salud.

Los diputados del Congreso de Michoacán conocieron las acciones, alcances y particularidades de los proyectos de infraestructura en la visita a las obras multianuales de Cuitzeo-Huandacareo-Zináparo en sus 123 kilómetros; el libramiento de Zamora, próximo a concluir en una extensión de 12.1 kilómetros; y el libramiento Martí Mercado, en la Piedad, obra que se apega a la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado que contará con cuatro carriles además de ciclovía y trotapista en 5.06 kilómetros.

Se visitó la carretera recién inaugurada Copándaro-Chucándiro, realizada con recursos del Faeispum, que atendió 35.5 kilómetros de vía; y por último, las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) campus Zamora, que se realiza con recursos estatales y federales del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y que beneficiará a una matrícula de 700 jóvenes.

Presidentes municipales como Iván López Colín de Chucándiro, Samuel Hidalgo de La Piedad, e Isidoro Mosqueda de Jacona, coincidieron en la prontitud de los trabajos y la coordinación interinstitucional que existe entre el gobierno y los municipios, mientras que Carlos Soto, edil de Zamora, señaló la importancia de la reactivación de obras que se mantenían olvidadas y que son necesarias para impulsar el desarrollo de la región, refiriéndose a las de la UMSNH campus Zamora, y la planta tratadora de aguas para saneamiento del río Duero.

Celebraron la pronta aplicación y disposición de los recursos provenientes del Faeispum, donde no han tenido obstáculos ni retrasos en los trámites, por lo que se mostraron agradecidos con la administración estatal que ha sido oportuna y transparente sin importar colores partidistas.

Asistieron al recorrido de supervisión los diputados Marco Polo Aguirre, Eréndira Isauro, Baltazar Gaona, Hugo Anaya, Julieta Gallardo, Felipe de Jesús Correa y Seyra Alemán.

Continúa Ramírez Bedolla supervisión de obras regionales Faeispum

Son 29 obras en construcción financiadas con recursos convenidos estado-municipios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, supervisó los trabajos de rehabilitación de la carretera Charo-Morelia, tramo de Zurumbeneo-Francisco I. Madero del municipio de Charo.

Acompañado del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, y del presidente municipal, Salvador Cortes Espíndola, el mandatario recorrió la obra en la que se invierten 19.7 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para la intervención de 10.4 kilómetros de vía.

«Al ser un proyecto regional, se benefician más de 8 mil automovilistas que diariamente circulan por la zona, además de que se potencia el desarrollo productivo de Charo», apuntó.

Ramírez Bedolla recordó que este año se destinaron 600 millones de pesos para 29 obras regionales del Faeispum, fortaleciendo así a varios municipios de la entidad.

Rogelio Zarazúa informó que la obra presenta un avance del 30 por ciento y permitirá la comunicación entre las dos carreteras federales, la de Mil Cumbres y la de Zinapécuaro-Charo, logrando una mejor movilidad de la región.

El alcalde de Charo, Salvador Cortés Espíndola, agradeció al gobernador los trabajos de rehabilitación que se realizan en el camino Charo-Zurumbeneo-Francisco I. Madero, para beneficio de más de 8 mil habitantes de las diferentes tenencias del municipio

Buscará potenciar recursos del Faeispum para apoyar proyectos de obra hidráulica

Se mantiene el envío de ayuda al vecino estado por instrucciones del gobernador

Las 24 principales presas del estado se encuentran al 70 por ciento de su capacidad promedio y ante la escasez de lluvias, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, solicitó una evaluación del sistema hídrico para el aprovechamiento efectivo del agua.

En reunión con autoridades del sector ambiental del estado, se informó al mandatario que, ante el pronóstico de precipitaciones bajas durante noviembre y diciembre, la recuperación de las presas no será suficiente para alcanzar niveles óptimos de agua.

Situación que, agregaron, genera afectaciones en las actividades agrícolas, ya que las superficies de riego no podrán abastecerse, por ejemplo, de la Presa de Cointzio que se encuentra a un 50 por ciento de capacidad.

A lo que el gobernador recordó que se buscará con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) potenciar recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para apoyar proyectos de obra hidráulica y para el campo en 2024.

La idea es lograr un fondo de 900 millones de pesos para distintas acciones como la rehabilitación de presas y construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, líneas de conducción de agua, entre otros.

La Secretaría de Gobierno dispuso el envío de más maquinaria pesada y camiones de volteo para ayudar en las labores de limpieza y atención a la población afectada por la devastación del huracán Otis en Guerrero.

Así lo informó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, quien señaló que por instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se mantiene el envío de ayuda al vecino estado.

“Hemos dispuesto del envío de 10 camiones dobles de 14 metros cúbicos de volteo, además de dos excavadoras y dos retroexcavadoras para seguir ayudando a nuestras hermanas y hermanos afectados por el huracán Otis”, manifestó.

Ibarra Torres sostuvo que los vehículos arribarán a la zona de desastre este mismo jueves para ponerse a disposición de las autoridades encargadas de la limpieza y reconstrucción del lugar.

Bedolla buscará potenciar Faeispum con Conagua para obra hidráulica y del campo

El mandatario adelantó que se gestionará la aportación de peso-peso entre el Gobierno del Estado y la Conagua

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se buscará con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) potenciar recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para proyectos de obra hidráulica y para el campo en 2024.

En reunión con presidentes municipales emanados del PRD y su dirigente estatal, Octavio Ocampo, el mandatario adelantó que se gestionará la aportación de peso-peso entre el Gobierno del Estado y la Conagua, a fin de duplicar los 450 millones de pesos que serán etiquetados del Faeispum el próximo año para distintas acciones como la rehabilitación y construcción de plantas de tratamiento de agua, líneas de conducción, entre otros.

«Buscaremos alcanzar un fondo de 900 millones de pesos con la Conagua para dar mayor cobertura a los municipios, luego de que la falta de lluvias provocó sequías extremas con afectaciones a cultivos y a los niveles de almacenamiento de principales presas del estado», comentó.

De esa manera, enfatizó, el 30 por ciento del total del Faeispum que se autorizará en 2024 para temas del agua y el campo, incrementará significativamente para la intervención a obras prioritarias para el desarrollo.

«Sin banderas políticas se atienden a todos los municipios por igual y además seguirán las obras regionales que son autorizadas con base a la aportación social, económica, productiva y turística que representan», afirmó.

Finalmente, se informó a las y los alcaldes que, del Faeispum 2023, se aprobaron 47 proyectos de gobiernos municipales del PRD y 4 regionales con una inversión de 201.6 millones de pesos.

Para 2024, 375 mdp a obras hidráulicas municipales: Luis Navarro

En enero se abrirá primera ventanilla para recepción de proyectos

Al ser Michoacán una de las cuatro entidades con mayor sequía en el país, el Gobierno del Estado contempla destinar para el siguiente año 375 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), a proyectos de obras hidráulicas.

Así lo informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, al anunciar que durante la primera semana de enero de 2024 entrará en operación la primera ventanilla del Faeispum, específicamente para que los alcaldes y sus equipos ingresen proyectos de infraestructura hidráulica con impacto local y regional.

Refirió que durante 2023 los proyectos municipales para obtener recursos del Faeispum, apenas contemplaron 4 por ciento de los recursos para obras hidráulicas, tendencia que, a partir del próximo año, aumentará por la situación preocupante en materias de escasez de agua, cambio climático y sequía, y destinar así 375 millones, que corresponderían a la cuarta parte de los recursos de este fondo.

En consecuencia, exhortó a las administraciones municipales a trabajar en la elaboración de proyectos viables de infraestructura hidráulica, lo que les facilitará presentarlos a partir de enero del 2024.