Invitan a la “Noche Bohemia” en la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UMSNH

La entrada a la actividad es libre y se llevará a cabo en las instalaciones de la Facultad.

La Facultad de Ingeniería Eléctrica (FIE), de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), invita a la comunidad nicolaita a disfrutar su «Noche Bohemia», una velada de música y espectáculo de iluminación, que se realizará hoy en punto de las 18:00 horas.

El evento cultural organizado por la FIE busca estrechar lazos de amistad y hermandad en la institución, por lo que todas y todos los asistentes podrán disfrutar la presentación de una talentosa pianista de la Facultad Popular de Bellas Artes y de dos agrupaciones de jóvenes talentos.

El programa comprende la participación de la
pianista Alicia Medrano, quien abrirá esta “Noche Bohemia”; el segundo número correrá a cargo de una banda de jóvenes morelianos que tocan música Jazz, R&B y Rock, llamada «Verde Olvido».

Y cerrará el evento cultural “La Resistencia», banda conformada por estudiantes de la propia de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, quienes compartirán su talento.

Las y los asistentes también podrán disfrutar de un espectáculo de iluminación en todo el edificio Omega 1 de Ciudad Universitaria, las temáticas de iluminación serán “Rosa” por ser el mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama y “Naranja” por las próximas festividades.

Se tiene previsto que este evento tenga una duración de tres horas, para que las y los asistentes disfruten de una gran velada en esta “Noche Bohemia”.

Teatro Matamoros alojará certamen internacional de tunas

El evento se realizará el próximo sábado 20 de mayo y tiene un costo de 100 pesos

El Teatro Mariano Matamoros vivirá una tarde especial con el Certamen Internacional de Tunas “Civdad de Mechuacan 2023” el próximo sábado 20 de mayo a las 17:30 horas.

Se trata de un concurso musical de grupos universitarios del género tuna, el evento es organizado por la Tuna del Distrito Universitario de Michoacán.

El precio del boleto es de 100 pesos y se pueden adquirir en la taquilla del teatro o por medio del enlace: https://teatromarianomatamoros.comprarboletos.com
Asimismo, se realizarán actividades gratuitas en torno a la música de tuna, la primera será el viernes 19 de mayo a las 18:00 horas con una callejoneada y serenata en Plaza de Armas.

Otro evento dará lugar el sábado 20 con un conversatorio sobre la historia de las tunas en el Museo del Estado a las 13:00 horas.

Las agrupaciones que formarán parte del certamen son: la Tuna de la Universidad Federico Villareal de Lima Perú, Tuna Universitaria de Ciudad de México, Tuna de la Universidad Autónoma de Baja California, Tuna Universitaria Autónoma de San Luis Potosí, Tuna de la Universidad de las Américas y localmente participará la Tuna Hispanoamericana de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

La tradición del certamen internacional de tunas

El miembro de la Tuna del Distrito Universitario de Michoacán, Axel Sosa, nos comentó en entrevista que “las primeras ediciones de este certamen se realizaron desde el 2006 y 2007, luego se tuvo que detener por las situaciones sociales y políticas de los atentados en Morelia”.

“El evento se reanudó hasta el año 2012, realizando un certamen en el mes de marzo y en mayo del mismo año se organizó la primera gala de tunas, cambiando el concepto del evento a una modalidad de concierto y no de concurso. A partir de ahí hemos realizado las galas de tunas año tras año hasta el 2020 cuando se tuvo que cancelar por la pandemia y retomó una vez más en el 2022”, aseguró.