Perfila INE incluir 21 mil registros que fueron dados de baja del Listado Nominal de Residentes en el Extranjero

La medida busca garantizar el derecho al voto de las y los mexicanos residentes en el exterior

El sábado 20 de abril, se realizó una reunión pública del grupo de trabajo del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Y durante la sesión pública celebrada el domingo 21 de abril, la CNV integrada por representantes de los siete partidos políticos nacionales, que cuentan con voz y voto, recomendó la reincorporación de estos registros cuyas inconsistencias pueden ser subsanables por información que obra en la base de datos del Instituto.

Así, la recomendación de inclusión al Listado Nominal de Electores Residentes en el Extranjero de los 20 mil 964 casos que presentaban inconsistencias menores, serán puestos a consideración de la Comisión del Registro Federal de Electores, que preside la Consejera Carla Humphrey, y la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, que preside el Consejero Arturo Castillo, para que puedan ser incorporados a dicho instrumento a más tardar el 28 de abril.

Entre las inconsistencias más detectadas estaban: Diferencias menores o ausencia de firma en la copia de la Credencial para Votar (10,572), Combinación de inconsistencia en la Credencial para Votar o comprobante de domicilio (9,859), Comprobante de domicilio con inconsistencia (458) y Falta de copia de anverso o reverso de la Credencial para Votar (75).

Destaca que aquellos registros que en definitiva no fuera procedente incluir en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, serán incluidos en la Lista Nominal de Electores Nacional por lo que -eventualmente- podrían votar en territorio nacional o, de ser el caso, en las 23 sedes consulares donde se llevará a cabo la votación en la modalidad presencial. Por lo que con estas medidas se privilegiará maximizar el derecho al voto de las y los mexicanos residentes en el exterior.

El INE reiteró su compromiso democrático con el ejercicio del sufragio de todas y todos los mexicanos.

Organización de Estados Americanos observará de cerca el proceso electoral

El organismo internacional enviará una misión de visitantes extranjeros que realizarán actividades de observancia electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), signaron un Acuerdo de Procedimientos que señala que este organismo internacional puede llevar a cabo trabajos en materia de observancia para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

El INE, mediante su Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), desde el 21 de julio del 2023, entabló comunicación con la OEA con la finalidad de solicitarle el despliegue para una Misión de Visitantes Extranjeros con carácter de observadores, para las elecciones federales a celebrarse el 2 de junio de 2024.

El organismo internacional aceptó la solicitud del INE y dispuso el envío de una Misión de Visitantes Extranjeros a la República Mexicana. Ambas partes procedieron a la celebración de la firma de dicho acuerdo, el cual es un documento requerido por la Carta Democrática Interamericana, que especifica que la OEA puede desempeñar trabajos en materia de observancia electoral. Por su parte, el INE tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de la Misión.

Después de una serie de intercambios de comunicación, el acuerdo fue firmado por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro y por la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala. A partir del 19 de abril de 2024, se hace válido el contenido del documento citado.

Con lo anterior, el INE refrenda su compromiso de brindar a la Misión las facilidades para desenvolverse como visitantes extranjeros y realizar labores de observancia, en los diversos ámbitos y regiones en que se organizan elecciones, previo, durante y después de la celebración de la Jornada Electoral.

Con estas acciones, el Instituto Nacional Electoral refuerza su compromiso con la democracia, la transparencia y la cooperación con instancias internacionales de observación electoral.

Gobierno Federal ayuda al INE a difundir voto de los mexicanos en el extranjero

Para quienes no soliciten aclaración o en definitiva su solicitud no sea procedente, podrán votar en México o en alguna de las 23 sedes instaladas en el exterior

Con el propósito de garantizar a las y los connacionales que viven en el extranjero el derecho al voto el próximo domingo 2 de junio, el gobierno federal difunde a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) los trámites y requisitos que establece el Instituto Nacional Electoral (INE), única institución encargada de organizar las elecciones, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Esto no corresponde a la Secretaría de Relaciones Exteriores, no corresponde a la embajada de México en Estados Unidos, a los consulados. Esto es un asunto del INE y nosotros lo que estamos haciendo es ayudando, orientando, informando, facilitando las cosas porque le tenemos mucho afecto, reconocimiento a nuestros paisanos migrantes, que son héroes, son heroínas; son muy, muy mexicanos y por eso ayudamos en lo que se puede”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, expuso que el INE estableció tres modalidades para votar desde el extranjero: postal, electrónica y presencial.

“Esta es una responsabilidad fundamentalmente del INE. De hecho, el día de la votación, que es el domingo 2 de junio, los consulados quedan a disposición del INE y todo el personal del consulado, incluyendo el cónsul, se salen de las instalaciones porque nosotros no participamos de ninguna manera en ninguna parte del proceso. (…) Sólo facilitamos e informamos a nuestros migrantes en el exterior”, puntualizó la canciller.

Al respecto, el presidente López Obrador sostuvo que “son millones los mexicanos que trabajan, que viven en Estados Unidos y los que tienen oportunidad de votar son muy pocos; esto hay que seguirlo atendiendo hacia adelante. Sí está avanzando de la elección anterior a esta, pero muy poco y, además, lo que se está avanzando todavía está enfrentando obstáculos, trámites burocráticos y es en lo que estamos nosotros ayudando”, aseguró.

Antecedentes

El pasado 21 de abril la Comisión Nacional de Vigilancia del INE recomendó integrar los 20 mil 964 casos de inconsistencias a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero; de esta forma, las y los mexicanos sí podrán votar para la Presidencia de la República, Diputaciones, Senadurías y, en su caso, gubernaturas.

Las 18 mil 760 personas mexicanas con posibles irregularidades podrán aclarar su situación antes del domingo 5 de mayo. A la fecha, 14 mil 279 personas han solicitado este trámite.

Para quienes no soliciten aclaración o en definitiva su solicitud no sea procedente, podrán votar en México o en alguna de las 23 sedes instaladas en el exterior.

El INE ha entregado en total un millón 585 mil 278 credenciales para votar en el exterior y solamente 227 mil 112 mexicanas y mexicanos están registrados en la Lista Nominal de Electores en el Extranjero.

Certeza de la Lista Nominal del Electorado en el extranjero está garantizada

Un total de 39,724 solicitudes fueron declaradas improcedentes bajo los siguientes supuestos

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala aseguró que se están revisando puntualmente todos los criterios para la baja o alta en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNE-Extranjero), a fin de que se puedan tomar decisiones de manera inmediata y garantizar que “en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero estarán los que tienen que estar, ni más ni menos”.

Por ello, Taddei Zavala indicó que las ciudadanas y ciudadanos que tramitaron una credencial y su incorporación a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero, con residencia en territorio nacional o el exterior, tienen garantizada su atención.

“Está garantizado el derecho al voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero”, afirmó.

En su intervención, el presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Arturo Castillo Loza, detalló que ante el incremento que se presentó en los registros para votar desde el extranjero realizados con Credencial para Votar tramitada en México durante los dos últimos meses del periodo de registro, se realizó una revisión documental minuciosa de un universo de 42,436 solicitudes con base en los siguientes criterios: solicitudes con IPs repetidas, solicitudes con repetición de códigos postales, solicitudes observadas por las representaciones partidistas y solicitudes realizadas en los últimos días del registro.

De dicho universo, un total de 39,724 solicitudes fueron declaradas improcedentes bajo los siguientes supuestos: 18,203 inconsistencias en la firma, 861 inconsistencias en comprobantes de domicilio,12,574 solicitudes que no cumplieron con los requisitos para considerarse válidas y, por último, 8,086 registros con una combinación de todas las inconsistencias.

Para ello tendrán dos posibilidades: solicitar la aclaración de su situación registral a través del correo electrónico voto.extranjero@ine.mx o mediante INETEL, a más tardar el 5 de mayo, proporcionando su nombre y número de folio de seguimiento y si por alguna razón no solicitan dicha aclaración, podrán votar en las casillas especiales instaladas en sedes consulares, ya sea que cuenten con Credencial para Votar tramitada en México o en el extranjero.

El Consejero precisó que, hasta este jueves, de los 39,724 registros referidos previamente, han escrito al correo y se han comunicado a través de INETEL para solicitar su aclaración, alrededor de 12 mil personas y garantizó que a cada uno de los mensajes que se reciban, se les dará una respuesta personalizada.

Recibe INE boletas para voto postal de los ciudadanos residentes en el extranjero

Podrán votar en la elección de Presidencia de la República y Senadurías

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió de parte de Talleres Gráficos de México (TGM) 107 mil 880 boletas electorales para el Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE), en su modalidad postal, luego de que concluyó la impresión de papeletas para la elección de Presidencia de la República y senadurías.

Una vez finalizados los trabajos de integración de la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNE-Extranjero), los registros que conforman esta modalidad de votación quedaron integrados por 53 mil 69 registros, asimismo, se consideraron 871 boletas adicionales.

Cabe mencionar que, de acuerdo con lo establecido en los Lineamientos para la organización del voto postal de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero, el número de ejemplares impresos de las boletas electorales será igual al de personas ciudadanas que solicitaron su inscripción en la LNE-Extranjero bajo la modalidad postal, así como un número adicional aprobado por el Consejo General.

Las boletas adicionales contemplan las solicitudes de registro improcedentes de las que, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pudiera resolver favorablemente, así como las instancias administrativas de rectificación, observaciones procedentes que partidos hayan formulado a la lista de revisión y la previsión de casos de daño, pérdida, extravío o devolución.

Con base en el Plan Integral de Trabajo del VMRE de los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024, a más tardar el próximo 20 de abril, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE) deberá entregar los ejemplares de las boletas a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) para que se integren en el Paquete Electoral Postal (PEP) que será enviado a la ciudadanía registrada bajo la modalidad postal.

Por su parte, las mexicanas y los mexicanos en el exterior que reciban su boleta deberán remitir su voto a más tardar 24 horas antes del inicio de la Jornada Electoral, es decir, el 1 de junio de 2024 a las 8:00 horas para que sus respectivos votos sean contados en la elección correspondiente.

Hasta el 20 de febrero connacionales radicados en el exterior pueden seleccionar su registro para votar en 2024

La ciudadanía que no se registre a Lista Nominal, pero con Credencial vigente, podrá votar en sedes consulares

En las próximas elecciones del 2 de junio de 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) garantizará los derechos político-electorales de las y los mexicanos que residen dentro y fuera del país, por lo que las y los ciudadanos residentes en el exterior ya pueden inscribirse en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero y con ello, ejercer su derecho al voto.

En conferencia de prensa, las Consejeras Claudia Zavala Pérez y Carla Humphrey Jordan y el Consejero Arturo Castillo Loza, además del Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores del INE, Alejandro Sosa Durán, informaron de los procedimientos, requisitos y plazos para que la ciudadanía se registre en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero para los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024.

La Consejera Claudia Zavala explicó que desde el pasado 1 de septiembre y hasta el 20 de febrero de 2024, los connacionales que radican en el exterior pueden solicitar su registro al Listado Nominal y elegir una de las tres modalidades que el Instituto implementará en estos procesos: Voto Electrónico por Internet, Postal o Presencial en sede consular.

Agregó que se fortalece la etapa de credencialización desde el extranjero para mexicanas y mexicanos que residen fuera de México.

“Con corte al día de hoy, a las 11 de la mañana, ya tenemos registradas a mil 707 personas, ciudadanas y ciudadanos residentes en el exterior, que nos han dicho que quieren votar. De ellas, mil 279 nos han señalado que lo harán por voto electrónico vía remota, 385 por la vía postal y 43 de manera presencial”, señaló Zavala Pérez.
Precisó las consideraciones y fechas que deberán tomar en cuenta para el voto desde el exterior.

Voto por Internet. A más tardar el 3 de mayo de 2024 las personas recibirán por correo electrónico la información de acceso al sistema y el periodo de votación será del 18 de mayo a las 20:00 horas, hasta las 18:00 horas del 2 de junio.

En el caso del Voto Postal, la primera semana de mayo de 2024 recibirán por mensajería todo el material, para regresarlo al INE en México a más tardar el 1 de junio de 2024.

Para el Voto Presencial deberán acudir a alguna de las 23 sedes consulares de México en el extranjero, el día de 2 de junio.

Finalmente, se informó que la ciudadanía que no se registre a Lista Nominal, pero con Credencial vigente, podrá votar en sedes consulares

Para el Instituto Nacional Electoral es de suma importancia la contribución de la ciudadanía, ya sea dentro o fuera del territorio nacional, por lo que exhorta a todas y todos los connacionales residentes en el extranjero a que participen en la toma de decisiones del país.