Michoacán, con la mayor efectividad en el combate a la extorsión: Bedolla

Morelia, Michoacán, 29 de diciembre de 2024.- Con una puntuación de 92.33 por ciento en el indicador de combate a la extorsión, Michoacán obtuvo la primera posición nacional, del estudio Hallazgos, por mayor efectividad en los procesos de investigación iniciados por este delito.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que en la evaluación realizada por Friedrich Naumann Foundation, USAID y México Evalúa, se demostró que el estado avanza significativamente en la impartición de justicia y atención a víctimas.

Puntualizó que estos resultados dan muestra del trabajo que se realiza en coordinación con la Fiscalía General del Estado e instituciones de seguridad pública, Guardia Nacional, Civil, Ejército y Marina.

Además de las estrategias que desde el Gobierno de Michoacán se implementan para combatir la delincuencia y preservar la paz que demanda la población.

Recordó que, en febrero del 2023 se reformó, a iniciativa del Gobierno del Estado, el Código Penal para perseguir por oficio la extorsión, agravando las sanciones con hasta 25 años de prisión y castigar a servidores públicos que entorpezcan las investigaciones por este delito.

Aprenden a Sigifredo “N” presunto extorsionador de productores de limón

Mediante trabajos de inteligencia de la Subsecretaría de Investigación Especializada de la SSP

Como resultado de una acción interinstitucional, apoyada con labores de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), se realizó la detención de Sigifredo “N”, con base a una orden de aprehensión por extorsión agravada en el municipio de Buenavista, por parte de agentes de la Guardia Civil, el Ejército Mexicano y de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La Subsecretaría de Investigación Especializada de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), realizó los trabajos de inteligencia para que las fuerzas policiales ubicaran al probable responsable de extorsiones al sector limonero de la región.

Tras recibir el mandato judicial, los efectivos policiales, investigadores y militares emprendieron movilizaciones hacia la localidad de Pinzándaro, donde lograron la detención de un hombre, quien respondió al nombre señalado y fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, encargada de determinar su situación jurídica con base en la Ley.

Datos de investigación refieren su probable participación en este ilícito, en agravio a empresas del sector limonero de la región; este aseguramiento colabora en el objetivo de dar certeza para desarrollar sus actividades con tranquilidad.

Oficiales de la Guardia Civil y del Ejército Mexicano continúan con sus trabajos a favor del aseguramiento del orden público en la región y mediante la SIE, con acciones de inteligencia, análisis y técnicas, contribuyen en todo momento con las autoridades investigadoras, para lograr resultados contundentes para reducir este ilícito.

Detienen a La Peggy, señalado de extorsionar a limoneros de Tierra Caliente

El operativo se realizó en la comunidad de Catalinas, en el municipio de Buenavista.

Hace unas horas, fue detenido Alberto G., mejor conocido como “La Peggy”, señalado de cobrar cuotas a productores y empacadores de limón en los municipios de Tierra Caliente.

A través de su cuenta de X, la Fiscalía General del Estado (FGE), emitió un breve comunicado donde informó que derivado de un operativo interinstitucional realizado en la comunidad de Catalinas, municipio de Buenavista, fue detenido este presunto delincuente.

Participaron en el operativo la FGE, La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Guardia Civil de Michoacán.

El mensaje en la red social expone lo siguiente: el investigado, quien está relacionado en el delito de extorsión cometido en agravio de productores de limón de la región Tierra Caliente, será puesto a disposición del órgano jurisdiccional para que resuelva su situación jurídica.

Finalmente, se dio a conocer que Alberto G ya fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para que definan su situación legal en apego a la cadena de custodia y al debido proceso.

Propone Ramírez Bedolla comprar equipo sofisticado para combatir la extorsión

Expuso que también sería conveniente incrementar las capacidades de la Policía Auxiliar con un área especializada de combate a la extorsión.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, propuso ampliar con apoyo de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), la capacidad tecnológica de investigación para reforzar procesos de judicialización contra la extorsión.

En sesión del Comité de la Ley de Extorsión, donde se expusieron avances de las acciones implementadas para combatir este delito, el mandatario compartió la necesidad de incluir en el presupuesto del ejercicio fiscal 2024, recursos para la adquisición de equipos especializados que den mayor soporte a las instituciones de seguridad y procuración de justicia.

Además de que destacó las estrategias para inhibir la extorsión en la industria de la tortilla y del transporte público en Uruapan, a través de las denuncias públicas con las que se logró detener a delincuentes procedentes de Colima y Querétaro.

El gobernador pidió mantener la coordinación institucional entre los tres órdenes de gobierno y poderes del Estado, a fin de atender la problemática en el sector productivo como el caso del limón en Tierra Caliente.

Expuso que también sería conveniente incrementar las capacidades de la Policía Auxiliar con un área especializada de combate a la extorsión.

Finalmente, el fiscal general del estado, Adrián López Solís, expuso que en lo que va del año, se han judicializado 16 carpetas de investigación y se han vinculado a proceso 28 personas, además de seis cateos ejecutados asegurando equipos tecnológicos, armas, drogas, entre otros.

Con Gobierno de Ramírez Bedolla, delito de extorsión se persigue de oficio:SSP

Se crea la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), para prevenir y atender denuncias, con agentes ampliamente capacitados

El Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reiteran su compromiso y responsabilidad de velar por la seguridad de las y los michoacanos, trabajando de manera permanente en el seguimiento del delito de extorsión.

Con la entrada en vigor de la reforma al Código Penal para el combate de la extorsión en Michoacán, su persecución incluye delitos por medios electrónicos o nuevas tecnologías, y obliga a los servidores públicos a denunciar inmediatamente la probable existencia de este delito.

También, amenazar con publicar imágenes íntimas o videos de índole sexual es una de las agravantes de este delito.

Además, se persigue de oficio cuando se detecte afectación a las actividades económicas o productivas de la víctima, es decir, que no requiere denuncia.

Ahora, la extorsión se equipara al secuestro, con penas de hasta 25 años de prisión.

La Guardia Civil, comandada por José Alfredo Ortega Reyes, y en cumplimiento a la petición del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, trabaja mediante la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), en la prevención y atención ante este delito con agentes ampliamente capacitados.

Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán ha logrado recuperar espacios de paz para garantizar la seguridad de la población, como parte de las labores para la pacificación de la entidad.

Michoacán registra un crecimiento de 221% en delitos de extorsión

Las autoridades estatales afirman que este incremento acelerado se debe a que las pasadas administraciones tenían cifras falsas

En Michoacán la reforma antiextorsión entró en vigor hace tres meses y tras ese lapso de tiempo las autoridades estatales registraron un crecimiento del 221% en  la apertura de carpetas de investigación, por lo que actualmente se investiga un total de 103 casos.  

Así lo indicó en conferencia el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, al afirmar que “la extorsión ya no será un delito en la impunidad, en estos tres meses podemos observar el crecimiento tan acelerado de denuncias porque en el pasado eran una farsa las cifras presentadas”. 

El funcionario precisó que la  extorsión era el delito con la cifra negra más alta, es decir, que no se denunciaba por las amenazas surgidas contra las víctimas. 

La gráfica presentada por el gobernador y por el fiscal general del Estado, Adrián López Solis, también indicó que en el mes de junio del 2023 hubo un crecimiento del 328% en comparación con el mismo periodo de tiempo del año pasado, con 23 carpetas de investigación en las que actualmente se trabaja. 

Por su parte el secretario de gobierno, Carlos Torres Piña, añadió que la reforma elevó la pena para dicho delito de 15 a 25 años de prisión. 

Las autoridades estatales llaman a la población a denunciar cualquier tipo de extorsión a través del 911 para poder comunicarse con personal especializado y con mayor preparación en la materia. 

¿Sabías que los casos de secuestro y extorsión se incrementan durante las vacaciones?

Las autoridades comparten algunas recomendaciones para evitar ser víctima de los delincuentes y disfrutar del periodo de asueto

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), César Erwin Sánchez Coria, hizo un llamado a la población michoacana a tomar previsiones, ya que los delitos de secuestro y extorsión se incrementan durante los periodos vacacionales.

En Michoacán, durante el 2022 se reportaron 39 secuestros extorsivos, mientras que entre enero y febrero de este año se registraron dos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); en lo que se refiere a extorsión, el año pasado fueron 65 y 10 en este año.

De acuerdo con el coordinador Nacional Antisecuestro, Marco Antonio Vargas Gonzales, el secuestro se ha reducido en un 80 por ciento en nuestro país durante los últimos cinco años, y se han logrado un promedio de 100 sentencias por mes, lo que acumula 50 mil años de condenas acumuladas en el rubro de este delito.

Por lo anterior, las autoridades hacen las siguientes recomendaciones:

1.- Evitar dar a conocer su situación financiera en público o redes sociales.

2.- Supervisar el entorno donde se transita con la finalidad de identificar personar sospechosas.

3.- Confirmar que no seas perseguido al momento de ingresar a una institución bancaria.

4.- No transitar por calles poco conocidas, así como no acceder a invitaciones de extraños.

5.- Moderar la divulgación de información personal a personas desconocidas.

6.- Tener presente las líneas de emergencia como 911.

7.- Mantener contacto con familiares y personas cercanas.

El secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, recordó que la línea de auxilio al 911 brinda atención a la ciudadanía las 24 horas del día, los 365 días del año.

Gobierno de Michoacán e instancias de seguridad y justicia coordinan agenda contra la extorsión

La entidad cuenta con las condiciones para perseguir por oficio la extorsión

Como parte de las acciones de coordinación institucional para la implementación del nuevo tipo penal de extorsión, el Gobierno de Michoacán e instancias de seguridad y justicia presentaron estrategias operativas para combatir y reducir la incidencia delictiva en la entidad.

En mesa de trabajo encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y con la participación del coordinador nacional Antisecuestros, Marco Antonio Vargas González, los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Fiscalía General del Estado (FGE) y Poder Judicial expusieron la situación actual de este tipo de incidencia así como los planes operativos y administrativos para atender y fortalecer lo establecido en el Código Penal en materia de extorsión.

El gobernador destacó que al tener una herramienta legal para procurar y administrar la justicia contra este delito, se tienen las condiciones para perseguir por oficio la extorsión desde la simple amenaza, llevar la denuncia, investigación y procedimientos hasta la etapa de juicio y aplicar las sanciones a quienes lo cometan.

«Se trata de coordinar los trabajos donde los funcionarios del estado sean colaborantes y tengan listos protocolos de actuación en el Sistema Estatal de Seguridad Pública, en la SSP, en el Sistema Penitenciario y que Sader y Sedeco detecten alertas de extorsión en el sector productivo por inflación de precios y se incentive la denuncia de las víctimas recuperando la confianza en las autoridades», comentó.

Agregó que ello permitirá sumar la experiencia de Michoacán para ponerla en la agenda nacional del combate al delito de extorsión y a su vez, encauzar e impulsar la Ley General Antiextorsión.

El coordinador nacional Antisecuestro compartió que desde la Conase se tienen los mecanismos para acompañar a Michoacán en este proceso con la habilitación de unidades antiextorsión, la ampliación del banco de voz y datos de los sistemas penitenciarios de la región Centro Occidente, manejo de crisis y áreas de inteligencia del C5, coordinación con las fiscalías y vinculación con el sector empresarial.

Lo anterior luego de que la SSP, la FGE y el Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán presentaran agendas y lineamientos para identificar, atender y dar seguimiento a las acciones contra la extorsión a través de la investigación de campo, de las capacidades institucionales y tecnológicas, apoyo del estado de fuerza, convenios de colaboración con sistemas penitenciarios, capacitación y profesionalización de servidores públicos, implementación del sistema de protección a testigos y víctimas, entre otros.

Entra en vigor Reforma de Bedolla en materia de extorsión; hasta 25 años de prisión para delincuentes

Fue publicada en el Periódico Oficial del Estado la nueva legislación sobre el delito.

Este jueves entró en vigor la reforma impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al Código Penal para hacer más eficiente el combate al delito de extorsión en Michoacán, informó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

En la publicación hecha por la Secretaría de Gobierno, a través del Periódico Oficial del Estado, establece que a partir de esta fecha se eleva hasta 25 años de prisión la pena para quien resulte culpable por la comisión de este delito.

En el decreto, informó el secretario, se establece que la extorsión se comete cuando se obligue a otra persona, por cualquier medio, incluida la violencia física o psicológica, a dar, hacer, dejar de hacer algo, tolerar algo o amenace con causar daño en su persona, familia, posesiones, actividades económicas o laborales, o a un tercero con el que tenga cualquier vínculo afectivo, laboral, económico.

“Lo anterior con el propósito de obtener un lucro para sí o para una tercera persona, independientemente de que se logre o no el fin propuesto; por ello se le impondrán de 15 a 25 años de prisión y de 100 a 500 días de multa”, señaló.

Finalmente, reiteró que el Gobierno del Estado continuará en la ruta del trabajo coordinado a fin de combatir este flagelo y continuar en la ruta de la construcción de la paz para Michoacán.

Firma Ramírez Bedolla decreto de Promulgación de Ley contra Delito de Extorsión en Michoacán

El delito de extorsión es uno de los más frecuentes y su incremento va al alza de manera alarmante

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó el decreto de Promulgación de la Ley contra el Delito de Extorsión en Michoacán, con la finalidad de que entren en vigor las reformas a esta legislación aprobadas por el Congreso del Estado.

Acompañado del senador de la República, Ricardo Monreal Ávila, Ramírez Bedolla resaltó la relevancia que tendrá para las y los michoacanos lograr que se tenga el castigo que amerita este delito, pero, sobre todo, que la iniciativa pueda ser retomada a nivel federal para impulsar una Ley General Antiextorsión.

El senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, resaltó el paso tan importante que dio Michoacán a nivel federal, al ser el primer estado del país en realizar una reforma en el tema de extorsión en beneficio de las y los michoacanos, logrando que la justicia prevalezca.

“Nueve de cada diez extorsiones no son denunciadas, siendo un grave problema que padece la población por parte del crimen organizado y lo que se está haciendo en la entidad es un ejemplo que debe trasladarse a nivel federal”, señalo.

El gobernador puntualizó que “la reforma aprobada fue consultada con la Fiscalía General del Estado, con la Comisión Nacional Antisecuestro y con el Poder Judicial, por lo que tenemos la seguridad de que tendrá una buena aplicación. Se hará justicia en Michoacán, erradicando y combatiendo la impunidad y se le dará un golpe certero al delito de extorsión”, apuntó.

César Augusto Ocegueda Robledo, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, mencionó que el delito de extorsión es uno de los más frecuentes y su incremento va al alza de manera alarmante en regiones como Lázaro Cárdenas, Uruapan, Morelia, Zitácuaro, La Piedad, Zamora-Jacona, afectando de manera importante los sectores productivos que en ellas se desarrollan.

Reconoció la voluntad de las y los legisladores que aprobaron por unanimidad la iniciativa presentada por el Ejecutivo, actualizando la pena a los responsables de extorsión pasando de 15 a 25 años de prisión cuando anteriormente era de 4 a 13 años. Esto, derivado de que ahora es considerado como uno de los delitos que atenta contra la paz de las personas.

Al foro acudieron el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jorge Reséndiz García; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Julieta García Zepeda; el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes; el titular del Centro Nacional de inteligencia, Odilón Orozco Puga; el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; el titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la FGE, Rodrigo González Ramírez; el delegado de la Fiscalía General de la república en Michoacán, Jesús López Trujillo; así como senadores, diputados federales y locales, funcionarios estatales, presidentes municipales y empresarios michoacanos.