Por terminar exposición “Patchwork: Healing Blanket / La Manta de Curación

La Manta de Curación

Dirigida por Marietta Bernstorff, en la que participan artistas como Lourdes Almeida, Susana Casarin, Yolanda Luna y Margara de Haene

La exposición textil “Patchwork: Healing Blanket / La Manta de Curación (pieza por pieza, país por país)”, continúa su estancia en los pasillos y la sala Carlos Alvarado Lang del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita hasta el 5 de junio del año en curso.

La gestión del proyecto fue realizada gracias a la colaboración de Sofía Stamatio, directora del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, Vicente Guijosa, Elivet Aguilar e Isabel Moreno; y la museografía fue de Berenice Torres.

“The Patchwork Healing Blanket / La Manta de Curación” es un proyecto independiente de arte público y social impulsado por un colectivo femenino que busca presentar las redes de apoyo generadas entre mujeres. Este trabajo comunitario está inspirado en el patchwork, una técnica antigua creada por mujeres en la que se unen retazos de tela para crear colchas o mantas.

La exposición se compone de 600 piezas de 70×70 cm, creadas por mujeres y niñas de entre 8 y 78 años. En esta ocasión, el arte textil es utilizado como una forma de activismo pacífico, para que la sociedad tome conciencia sobre la violencia contra la niñez, las mujeres y la Tierra.

Cada pieza es única, ya que el lenguaje visual que utilizan estas mujeres depende del país del que proceden y de cómo eligen interpretar estos temas. Los textiles se exponen pieza por pieza y unifican país por país para hacer una gran manta de sanación y curación tanto para las mujeres como para sus hijas y sus familias.

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita abre sus puertas de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas; y domingo, de 11:00 a 18:00 horas. Se ubica en Enseñanza S/N, Centro de Pátzcuaro, Michoacán.

Inauguran en Apatzingán la exposición “Mujeres Destacadas”

exposición “Mujeres Destacadas”

Estará abierta al público hasta el 13 de mayo con una horario de 9:00 am a 15:00 pm

Para recordar a mujeres destacadas de Apatzingán, el museo Casa de la Constitución inauguró la galería fotográfica “Mujeres Destacadas” la cual estará disponible a partir de hoy y hasta el 13 de mayo.

Al cortar el listón para abrir la galería, el presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero estuvo acompañado de la presidenta del DIF, Minerva Guízar Brito, así como de la titular del museo Casa de la Constitución, María Luisa Prado e invitadas especiales quiénes forman parte de la exposición.

En su mensaje, el alcalde, José Luis Cruz Lucatero, destacó que es la primera vez que el gobierno local a través del museo de la Casa de la Constitución integran una galería en el marco del Día de la Mujer y, es grato recordar a las mujeres destacadas en aspectos políticos, culturales, artísticos y sociales, dijo.

Entre las mujeres que forman parte de la exposición están María Eugenia Gutiérrez Vázquez, primera mujer en ocupar el cargo de Oficial Mayor en el Ayuntamiento (1999-2001), además de destacada periodista, Dilea Zacil Torres Flores, directora de Fomento Económico y Cultural de la presidencia, maestra y bailarina de Folklore.

Además, se recuerda a Hortensia Toscano, reconocida periodista y fundadora del Semanario Época, La Voz del Valle, y años después creó Cablevisión de Apatzingán.

Asimismo, destaca la labor en diferentes ámbitos de la Virginia Zavala Reyes, la legisladora, Sandra Luz Valencia, Maricruz Campos, condecorada por el Ayuntamiento de Apatzingán como «Hijo Predilecto 2022», María Lucatero Esquivel, mujer altruista, Esther Ventura Ascencio, quien en en 2014 recibió el reconocimiento “Hijos del Bicentenario”.

Su trayectoria es igual de importante, por lo que son parte también de la exposición, Sandra Cervantes Vaca, Ana Maria Garibay Haro, Sonia Fuerte LoyaBlanca Villalobo, Victoria González Chávez, María de Jesús Aguilar Larios, Socorro Garibay Sandoval, María Soledad Vargas Huerta y Rosa Santos Guzmán.

Por su parte, la directora del museo, invitó a la ciudadanía para que asista a disfrutar la galería que estará disponible a partir de hoy al 13 de mayo en un horario de 9:00 am a 15:00 pm

Llega la exposición «El juguete tradicional michoacano» al Museo del Estado

Museo del Estado

Son mil 244 piezas representativas de siete zonas etnográficas de la entidad las que nutren la exposición

La exposición «El juguete tradicional michoacano» se presenta como ejemplo de la juguetería de siete zonas etnográficas que representa a los valles centrales, las ciénegas del norte, las laderas del sur, la comunidad p’urhépecha, la cuenca de Tepalcatepec, la costa, la sierra y la serranía oriental.

Se inaugurará el 28 de abril, a las 18:00 horas, en la sala de exhibición temporal del Museo del Estado de Michoacán (MEM), con permanencia hasta el 04 de junio del año en curso.

«El juguete tradicional michoacano, es una exposición que resalta el valor de un elemento tan antiguo como el hombre mismo, pero que adquiere características propias de acuerdo al territorio en que se fabrique. Esta muestra ejemplifica el valor de nuestra tierra michoacana al aportar creatividad, produciendo materiales en su vasta geografía y aprovechándose para el divertimento y la alegría.

La exposición surge a partir de la colección de juguetes que el Gobierno del Estado posee, la cual se mantuvo expuesta durante seis años en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ) de Pátzcuaro. Las piezas que la conforman fueron elaboradas con materiales como madera, barro, popotillo y cobre.

El personal del MEM ha realizado un trabajo de selección, restauración y curaduría que permitirá al visitante nacional recordar escenas de su infancia por la variedad de juguetes que, en distintas etapas, seguramente utilizó en los momentos lúdicos. Mientras, el visitante extranjero encontrará un conjunto de piezas artesanales trabajadas con gran delicadeza, siendo apreciadas por coleccionistas.

Esta exposición está dedicada a Mario Vázquez Cabrera, colaborador de muchos años de la Casa de la Cultura de Morelia, artesano, incansable en la promoción del valor del juguete tradicional michoacano y fallecido en 2019.

El MEM se ubica en Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico; y los horarios de atención son de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

Abre al público la exposición dual “La Grandeza de México”

AMLO expo

Cuenta con dos sedes: el Museo Nacional de Antropología y el Salón Iberoamericano, dentro del edificio central de la Secretaría de Educación Pública.

Información Redacción

Como parte de las conmemoraciones del año 2021, declarado “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) abren al público la magna exposición “La Grandeza de México” en dos sedes: el Museo Nacional de Antropología (MNA) y el salón Iberoamericano, del edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La también llamada exposición dual da cuenta de la fuerza de las civilizaciones que han inscrito la historia de México, “representa a todo México, desde el periodo preclásico hasta el siglo XX, mostrando que la historia de este país no inició hace apenas 500 años”, refirió la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, durante la jornada de inauguración de esta exposición, la cual inició en la conferencia matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y siguió con el corte de listón en el MNA.

En la conferencia, la encargada de la política cultural del país expresó: “no es casualidad que las raíces vivas de México están emergiendo para reconocerse por una civilización que nunca fue vencida, sino que resiste con dignidad y fuerza”.

“La Grandeza de México” se conforma de más de 1,500 piezas, de las cuales más de 800 son vistas por primera vez en el país, ya que son provenientes del extranjero o se encontraban en bodegas de resguardos y decomisos.

A su vez, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, puntualizó que la exposición estará durante cinco meses en ambas sedes. En el Museo Nacional de Antropología se podrán apreciar 380 piezas, de las cuales 334 son nacionales, dos repatriaciones y 44 de traslado temporal, de sedes que se encuentran en el exterior del país.

Mientras que, en el Salón Iberoamericano, de la SEP, se podrán encontrar 1,145 piezas, de las cuales 264 son nacionales, 879 repatriaciones, obtenidas en los últimos tres años, y dos préstamos de obra artística, de otros países.

La magna exposición “La Grandeza de México” estará abierta al público a partir del martes 28 de septiembre de 2021 en el Museo Nacional de Antropología; el acceso será gratuito en el horario del recinto: de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Los horarios de visita en SEP se darán a conocer en los próximos días. Para acudir es fundamental seguir las medidas dispuestas por las secretarías de Cultura y Salud y del Gobierno de la Ciudad de México, entre las que se encuentran el respeto a la sana distancia, usar cubrebocas, alcohol en gel, entre otras.