Se suma Secum a actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa

El Centro Regional de las Artes de Michoacán en Zamora y El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro serán sedes de este evento.

La secretaria de Cultura estatal, Gabriela Molina Aguilar, dio a conocer las actividades en las que tendrá injerencia la dependencia estatal en la Fiesta del Libro y la Rosa en su edición 2022.

Para esta edición, bajo el lema “En el camino andamos”, se desarrollarán actividades en el CRAM los días 4 y 6 y en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita el día 12 de noviembre, que incluirán exposición, venta y presentaciones de libros, talleres y conciertos con pireris.

El estante de la Secum contará con el material que se ha editado a lo largo de la historia de la dependencia y que es un gran acervo de escritores michoacanos.

El programa enmarcado para este fin de semana por parte de la Secum es el viernes 4 de noviembre: la presentación de libro “Relación de Michoacán / Uandantskua karantskata michoacani anapu”, de Fray Jerónimo de Alcalá, edición de Francisco Martínez Gracián, traducción p’urhé por Ignacio Márquez Joaquín a las 17:30 horas, evento al aire libre, en el foro principal de la Calzada Fray Antonio de San Miguel.

La proyección de la película musicalizada en vivo “El mundo perdido”, basada en el libro de Arthur Conan Doyle, se realizará en el Teatro Melchor Ocampo, a las 20:00 horas con la participación del artista José María Serralde Ruiz.

En el CRAM de 11:00 a 15:00 horas, estará el Taller «Mujeres y movimiento», Historia y memoria de Amalia; actividad infantil impartida por Alejandra Solórzano Bravo.

El sábado 5 de noviembre en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, al mediodía se impartirá la conferencia de Rosa Beltrán, escritora homenajeada este año, autora de «Radicales libres» con la participación de la secretaria de Cultura de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar. En el mismo espacio, pero a las 15.00 horas se promueve otra presentación del libro “Sendero de suicidas”, de Rubén Rivera, del FCE.

El domingo 6, se presentan dos títulos de libros: “Frágil, el navegante”, de Daniel Wence, editorial Alas y Raíces, a las 10:40 horas y la novela “Nómadas”, de Imanol Caneyada, del Fondo de Cultura Económica, con la presencia de Darío Zalapa, a las 15:00 horas, en el foro 2.

Una de las exposiciones más irreverentes está en Michoacán, “Los Caprichos de Goya´´

Se realizarán recorridos nocturnos, charlas y mesas redondas, del 31 de octubre al 4 de noviembre

Un conversatorio, un recorrido nocturno y una mesa redonda son las actividades paralelas que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), realizará en el marco de la exposición “Los Caprichos de Goya”, del 31 de octubre al 4 de noviembre con acceso gratuito.

El lunes 31 de octubre a las 19:00 horas iniciarán dos recorridos nocturnos por la citada exhibición con un cupo para 15 personas en cada uno.

El jueves 3 de noviembre a las 17:00 horas, en el auditorio del recinto cultural, se llevará a cabo la mesa redonda «Encaprichados: obras comentadas de Francisco de Goya», con la participación de María Guadalupe Matus Ramírez (Historia del Arte, ENES Morelia); Carlos Alberto Bustamante Penilla (Facultad de Filosofía, UMSNH); Sheila Calderón Stamatio (Facultad de Bellas Artes, UMSNH) y Arturo Tinoco Soto (Centro Cultural Clavijero).

El viernes 4 de noviembre, a las 16:00 horas, se desarrollará el conversatorio «Goya en la Meseta P’urhépecha. Des-occidentalizando imágenes», con el artista y muralista José Luis Soto y con Francisco Bautista Rangel, responsable del Centro de Documentación e Investigación de las Artes (CDIA) de la Secum.

Los asistentes pueden acudir disfrazados a los recorridos nocturnos en el marco de la festividad de Día de Muertos.

La exposición «Los Caprichos de Goya» se exhibirá hasta el 7 de noviembre con el apoyo de Fomento Cultural Citibanamex en el Centro Cultural Clavijero, el cual se ubica en El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia y tiene sus puertas abiertas de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

María Félix y la Época de Oro del Cine Mexicano, ya están en el Matamoros

La exposición con entrada libre, tendrá una permanencia hasta el mes de noviembre.

Morelia, Michoacán, a 11 de septiembre de 2022.- “María bonita”, “La doña”, la gran diva de la Época de Oro del Cine Mexicano, ya llegó al Teatro Mariano Matamoros, y a través de esta colección de 46 imágenes, los michoacanos se pueden acercar a parte de la historia de la cinematografía nacional.

“María Félix, la diva a través de la mirada de Héctor García”, es el nombre de la muestra que tendrá una permanencia en el Matamoros de septiembre a noviembre, y la cual puede ser visitada de manera gratuita, de martes a domingo de 11:00 de la mañana a 7:00 de la tarde.

En el acto inaugural estuvieron presentes Rolando Macouzet Leal, director de Promoción y Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Cultura de Morelia; Virginia Rico, experta en temas de cine quien hizo una remembranza de la importancia de María Félix, y Sonia Mejía, directora general del Matamoros, quien agradeció a todos los presentes y los invitó a recorrer las dos salas en las que se encuentran los tres módulos en los que se dividió la exposición: Adiós a la diva”, “¡Pero vaya sino estoy fea!”, y “La pareja par”.

Además de que el visitante podrá ver a la mujer, fuera de la poses ante las cámaras, pues estas gráficas fueron captadas en momentos que ella no se esperaba, también verán a rostros familiares, como los de Pedro Infante, Jorge Negrete, Emilio ‘El indio’ Fernández, y Pedro Armendáriz.

Realizará Secum actividades en torno a la exposición «Tesauro” de la colección BBVA

Tesauro

Dos talleres, un conversatorio y una conferencia engloban la muestra pictórica que se exhibe en el Centro Cultural Clavijero

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), invita a la población a participar de las actividades paralelas que la exposición «Tesauro: Seis términos de pintura del siglo XX en México» tiene preparadas para nutrir la participación del público local, así como el acercamiento a distintos aspectos creativos, técnicos e históricos de la producción artística contenida en la exhibición.

Las actividades son coordinadas por José Luis Arroyo Robles y Marco López Valenzuela del colectivo Aberrante y se desarrollan los días 10 y 13 de septiembre e incluyen un taller infantil, así como un taller de apreciación artística, además de un conversatorio en torno a la producción cultural en Michoacán y la conferencia “Representaciones cinematográficas de la pintura”.

El taller infantil está dedicado a niñas y niños de 8 a 11 años de edad, el 10 de septiembre, desde el mediodía. Se trata de una actividad de dos horas en la que recorrerán la exposición en las salas 1 y 2 del Centro Cultural Clavijero y elaborarán máscaras con papel craft en el segundo patio del recinto. El taller será impartido por Claudia G. Córdova y el cupo estará limitado a 50 participantes.

El taller «Nuevo Paisaje Michoacano» inicia el sábado 10 de septiembre, de 10:00 a 13:00 horas, y finaliza el domingo 11 en el mismo horario. Será impartido por el artista visual Salvador Xharicata, quien abordará las distintas concepciones de paisaje que se han tenido en México desde las concepciones prehispánicas en contraste a las formas eurocéntricas.

El conversatorio ¿Qué construimos sobre lo construido?, impartido por Mara Rahab, Salvador Xarhicata y Virginia Rico, se desarrollará el 10 de septiembre, en el Auditorio del CCC, de 16:00 a 18:00 horas. Tendrá como moderadores a “Aberrante”, José Luis Arrollo Robles y Marco López Valenzuela, quienes discutirán planteamientos en torno a la producción cultural que ha tenido lugar en Michoacán a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Para cerrar las actividades paralelas, se presenta la conferencia impartida por Virginia Rico, titulada “Representaciones cinematográficas de la pintura”, que abordará la forma en que la pintura es parte de las narrativas audiovisuales en México el martes 13 de septiembre, de 16:00 a 18:00 horas, en el pasillo de la sala 1 del Centro Cultural Clavijero.

Todas las actividades son gratuitas y las y los interesados pueden inscribirse en https://forms.gle/Ln4p26vgtYLTHxvm8 El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 79, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.

Agenda cultural ¿Qué podemos ver y disfrutar esta semana?

Cartelera cultural

Resalta la Exposición “Los Caprichos de Goya” de Fomento Cultural CitiBanamex

La Secretaría de Cultura de Michoacán presenta las principales actividades artísticas, musicales, y literarias de la semana del 22 al 28 de agosto del 2022.

Para esta semana destaca, la presentación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), el próximo 25 de agosto en el Teatro Ocampo, a las 20:30 horas. El repertorio musical está integrado por las Sinfonías no. 35, en si bemol mayor; Sinfonía no. 36, en mi bemol mayor y Sinfonía no. 37, en do mayor, como parte del proyecto de interpretar las 104 sinfonías del compositor austriaco Franz Joseph Haydn.

Además, del 22 al 28 de agosto, se llevará a cabo la Muestra Estatal de Teatro 2022. Las presentaciones tendrán acceso gratuito y se realizarán en Morelia, Pátzcuaro, Tacámbaro, Zitácuaro, Uruapan, Acuitzio y Jiquilpan.

Asimismo, la Exposición “Los Caprichos de Goya” de Fomento Cultural CitiBanamex, será inaugurada el Martes 23 de agosto, en la Sala 3 del Centro Cultural Clavijero.

La agenda cultural completa puede descargarse en la liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-22-al-28-de-agosto-de-2022/

Aún puedes disfrutar exposición “Nada es ajeno”

PINTURA

La obra de Buitrón busca crear nuevos modos de conocer y percibir.

El Centro Cultural Clavijero (CCC), alberga la exposición “Nada es ajeno” del artista plástico Arturo Buitrón, quien muestra la dicotomía entre la autonomía del entorno natural y la alteración que la especie humana infringe en él, a través de la industrialización o urbanización.

La obra de Arturo Buitrón reúne cerca de 20 años de trabajo que refleja un país, una propuesta, pero, sobre todo, una postura ante la vida a través del paisaje.

Arturo Buitrón comentó que desde el título (Nada es ajeno) se pone de manifiesto nuestra participación en la sociedad, en el mundo que nos rodea, donde estemos de acuerdo o no siempre estamos participando: no nos es ajeno, dijo.

Yunuén Sariego, curadora de la exposición, refirió que las piezas de Buitrón son resultado de la experimentación a partir de la fragmentación de la composición, el acercamiento, la intervención del medio pictórico, la incursión dentro de la estructura geométrica de la arquitectura o la expansión de la mirada hacia el universo como se propone al cierre de la misma.

Arturo Buitrón nació en la Ciudad de México en 1961. Es egresado de la ENAP-UNAM. De 1983 a la fecha, ha realizado más de 40 exposiciones y proyectos individuales; la más reciente, «In visu», inaugurada el 3 de marzo en el Museo de Historia de Tlalpan. Destaca, también, «Paisaje rizoma», intervención efímera de la fachada principal, recepción y sala de espera del edificio del Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, inaugurado en 2016. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en las emisiones 2009 con el proyecto Paisaje Rizoma y 2014 con Círculo abierto.

«Nada es ajeno» puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en la sala 6 del Centro Cultural Clavijero, que se ubica en la calle Nigromante 79, Centro Histórico de Morelia, Michoacán.

Sala 6 del CCC alberga exposición “Nada es ajeno”

exposición

La obra de Buitrón busca crear nuevos modos de conocer y percibir

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), inauguró la exposición “Nada es ajeno” del artista plástico Arturo Buitrón, quien muestra la dicotomía entre la autonomía del entorno natural y la alteración que la especie humana infringe en él, a través de la industrialización o urbanización.

La secretaria de Cultura en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, durante el evento inaugural, señaló que el CCC alberga exposiciones de talla nacional e internacional que convergen con lo local, porque es un espacio de todas y todos.

Agregó que la obra de Arturo Buitrón reúne cerca de 20 años de trabajo que refleja un país, una propuesta, pero, sobre todo, una postura ante la vida a través del paisaje.

Arturo Buitrón comentó que desde el título (Nada es ajeno) se pone de manifiesto nuestra participación en la sociedad, en el mundo que nos rodea, donde estemos de acuerdo o no siempre estamos participando: no nos es ajeno, dijo.

Yunuén Sariego, curadora de la exposición, refirió que las piezas de Buitrón son resultado de la experimentación a partir de la fragmentación de la composición, el acercamiento, la intervención del medio pictórico, la incursión dentro de la estructura geométrica de la arquitectura o la expansión de la mirada hacia el universo como se propone al cierre de la misma.

Arturo Buitrón nació en la Ciudad de México en 1961. Es egresado de la ENAP-UNAM. De 1983 a la fecha, ha realizado más de 40 exposiciones y proyectos individuales; la más reciente, «In visu», inaugurada el 3 de marzo en el Museo de Historia de Tlalpan. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en las emisiones 2009 con el proyecto Paisaje Rizoma y 2014 con Círculo abierto.

«Nada es ajeno» puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en la sala 6 del Centro Cultural Clavijero, que se ubica en la calle Nigromante 79, Centro Histórico de Morelia, Michoacán.

Inaugura Secum exposición por 200 años de la imprenta en Michoacán

Exposición de la imprenta

La muestra permanecerá en el Museo del Estado hasta el 28 de septiembre

Morelia, Michoacán, 29 de julio del 2022.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inauguró la exposición “200 años de la imprenta en Michoacán, 1821-2021” con núcleos temáticos que abarcan el siglo XXI e inicios del XX.

La secretaria de Cultura de la entidad, Gabriela Molina Aguilar, celebró la iniciativa ciudadana para lograr esta gran exposición, además destacó que uno de los objetivos es hacer visible este esfuerzo para que la gente se acerque a los talleres de grabado como en el caso de Pátzcuaro, Tacámbaro y en diversos espacios que aún hay en Morelia.

Por su parte Artemio Rodríguez, grabador, curador y museografo de la exposición, mencionó que fue muy grato hacer el recorrido gráfico por la imprenta en Michoacán y que queda visible en la exposición en la que la ciudadanía, pero sobre todo la juventud, podrá conocer impresos, libros y periódicos de aquella época.

Previo a la inauguración, se desarrolló el conversatorio “El oficio de la imprenta: historia y actualidad”, en el que se contó con la presencia del grabador Artemio Rodríguez; Adriana Pineda, especialista en historia de la prensa en Michoacán; Salvador Ramírez Magaña de FIMAX Editorial y Juan Pascoe, tipógrafo, impresor, escritor y fundador del Taller Martín Pescador en Tacámbaro.

En el evento se contó con la presencia de Rolando Macouzet Leal, director de Promoción y Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Cultura del Ayuntamiento de Morelia; Tamara Sosa Alanís, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres; Alejandra Ochoa Zarzosa, directora general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Estado, además de grabadores, impresores y artistas plásticos.

La exposición podrá disfrutarse en el Museo del Estado del 28 de julio al 28 de septiembre del 2022, para posteriormente continuar su recorrido en la Biblioteca del Libro Ilustrado (BLI) en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro del 16 de octubre de 2022 al 11 de marzo del 2023.

Comunicado SECUM 333/2022|

La Secum anuncia próxima exposición de Soledad Tafolla

grabado

“De todos los días, Soledad” es el nombre de la muestra que se montará en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro.

Pintura, grabado y arte-objeto se presentarán en la exposición multidisciplinaria “De todos los días, Soledad” de la artista plástica Soledad Tafolla, del 23 de julio al 21 de agosto, en la sala Alfredo Zalce del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, localizado en Pátzcuaro.

La muestra reúne 22 óleos de gran formato, 10 xilografías y 10 piezas de arte objeto. Principalmente, los óleos representan paisajes y bodegones; los grabados también reflejan paisajes, así como detalles del estado de Veracruz; los arte-objetos, que la artista llama “retablos”, son altares representativos de distintos personajes que admira, como Emiliano Zapata, Pedro Infante y Miguel Hernández, construidos con piedras, huesos, espinas, alambres y toda clase de objetos oxidados encontrados.

Esta será la primera vez que se reúnen grabados de la autoría de Soledad Tafolla y, además, que se presentan retablos creados a partir de elementos naturales.

“De todos los días, Soledad” será inaugurada a las 17:00 horas del 23 de julio. El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita se localiza en Enseñanza S/N, Pátzcuaro, Michoacán; abre sus puertas de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas, y domingos, de 10:00 a 18:00 horas.

Llega a Centro Cultural Clavijero, la exposición Tesauro

exposición Tesauro

Colección de Arte de BBVA México curada por Daniel Garza Usabiaga

La Fundación BBVA México y la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), presentan “Tesauro. Seis términos en la pintura del siglo XX en México”, una propuesta expositiva con piezas de la Colección BBVA y la curaduría de Daniel Garza Usabiaga.

La Presidenta Honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, mencionó que el arte, la cultura y todas las expresiones artísticas es lo que nos ha hecho funcionar como sociedad “nos da un tremendo orgullo que el Centro Cultural Clavijero albergue a tantos artistas y el día de hoy, una de ellas es Tesauro”.

Por su parte la secretaria de Cultura, en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, resaltó que el Centro Cultural Clavijero y en sí Michoacán, son un lugar de destino de grandes exposiciones “es muy interesante que podamos albergar y reiterar esa gran vocación que tiene el recinto”, dijo.

Además, Gabriela Velásquez Robinson, directora de Fomento Cultural de la Fundación BBVA México, destacó que desde hace más de 30 años la institución tiene el compromiso con la sociedad mexicana de promover el desarrollo artístico y cultural del país.

“Por esta razón nos dimos a la tarea de curar una nueva muestra a partir de una selección de obras del acervo artístico con el que cuenta el banco, y proponer un discurso que permita a los visitantes tener una fresca perspectiva de la obra producida en México durante el siglo XX”, abundó.

Durante el evento, Daniel Garza compartió que se trata de una muestra que tiene principalmente pintura del siglo XX de grandes maestros del arte mexicano, “es interesante cómo cambian los discursos a lo largo del siglo y es un poco de lo que va Tesauro, además de ser una exposición muy didáctica para el público», reiteró.

Esta muestra comienza como una colección de términos, de diccionario o lista. De cada uno se desprenden descriptores, muchas veces sinónimos que buscan exponer distintas perspectivas para entender un concepto y sugerir asociaciones o conceptos relacionados.

Es una exposición sin una secuencia determinada presentada en sala alfabéticamente. Los tópicos que componen la muestra son: “animales”, “arte antiguo americano”, “artes populares”, “flores”, “hombre y masculinidad” y “paisaje”.

“Tesauro” reúne obras de grandes artistas, entre los que destacan David Alfaro Siqueiros, Francisco Toledo, Gunther Gerzso, Helen Escobedo, Joy Laville, Juan Soriano, Leonora Carrington, Manuel Felguérez, Miguel Castro Leñero, Pedro Coronel, Roberto Montenegro y Rufino Tamayo, entre otros, quienes completan un acervo de 81 obras que comprenden 50 pinturas, 24 obras gráficas, cuatro esculturas, dos obras de arte objeto, y una fotografía, expresiones de 53 artistas: 12 mujeres y 41 hombres.

La permanencia de Tesauro en el Centro Cultural Clavijero, será a partir de este día hasta el 2 de octubre del presente año.

Durante el evento de inauguración se contó la presencia de funcionarios federales, estatales y directivos de la fundación BBVA.