Llega exposición de siligrafía al Centro Cultural Clavijero

Está conformada por 60 piezas, a partir del próximo 26 de mayo.

Compuesta por 60 piezas, la exposición CINCO-grafías: gráfica contemporánea, vestirá la sala 3 del Centro Cultural Clavijero, a inaugurarse el siguiente 26 de mayo a las 18:00 horas por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Los cinco artistas jaliscienses creadores de la muestra, Martha Pacheco, Ana Luisa Rébora, Víctor Hugo Pérez, Enrique Oroz y Juan Carlos Macías, retomaron en su trabajo la técnica poco habitual de trabajo: siligrafía, procedimiento emergente desde los años 70 y 80.

Para realizar dicho trabajo, las y los creadores dibujaron con lápiz de cera en superficies de aluminio para offset. Posteriormente, aplicaron silicona para bloquear las partes donde no se rayó y después de secar, entintaron para finalmente imprimir.

CINCO-grafías: gráfica contemporánea, se inaugurará el próximo viernes a las 18:00 horas en la sala 3 del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Trabajo de Santiago Bucio, en el Palacio de Clavijero

Un espacio pictórico para abordar discusiones identitarias, la memoria y el encuentro

Con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se inaugurará la exposición Aire, sangre y tierra, a cargo del artista Santiago Bucio Carrillo, el viernes 28 de abril en el Centro Cultural Clavijero.

En su muestra, el artista plantea la conexión con aquellos componentes que constituyen su experiencia e historias y que toman cuerpo en formas derivativas de la identidad, la memoria, y el encuentro.

La obra es un espacio pictórico para abordar discusiones identitarias que han sido moldeadas por las primeras experiencias de vida, abriendo potencial asociación con los aspectos formales de la misma, principalmente con el uso del color.

Bucio Carrillo cuenta con destacados trabajos individuales que han sido expuestos en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), en Morelia, además, ha participado en exposiciones colectivas en países como Cuba, Lituania, Alemania, Estados Unidos y Rusia.

Aire, sangre y tierra, se inaugurará a las 18:00 horas en la sala 9 del Centro Cultural Clavijero, recinto que se ubica en la calle Nigromante 79, del Centro Histórico de la capital del estado.

Hoy, inauguración de la exposición El imperativo de la mirada, de Jordi Boldó

La cita es este viernes 14 de abril a las 18:00 horas en la sala 1 del Centro Cultural Clavijero

El Centro Cultural Clavijero (CCC) albergará en su sala 1 la propuesta plástica del artista Jordi Boldó, El imperativo de la mirada [Paisajes evocados], a partir del próximo 14 de abril de 2023.

En la muestra se encuentra una práctica pictórica que parte de tres criterios: la mirada intuitiva, la contemplación del entorno, y el acto de recordar. El resultado final es un amplio conjunto de dibujos, grabados y pinturas que no se refieren a nada concreto.

Jordi Boldó es un pintor español, naturalizado mexicano. En su pintura explora el informalismo catalán y la tradición del expresionismo abstracto norteamericano de mediados de siglo. Su obra es esencialmente pictórica, al margen de modas o tendencias, y a medio camino entre la abstracción y la figuración.

A partir del próximo viernes a las 19:00 horas, y hasta el mes de junio, la exhibición de El imperativo de la mirada [Paisajes evocados], se mostrará en la sala 1 del CCC, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Llega la exposición Sinónimos del michoacano Beleto al Antiguo Colegio Jesuita

Será inaugurada el 1 de abril, con el respaldo de la Secretaría de Cultura

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ) abrirá las puertas a la exposición “Sinónimos” del artista Luis Alberto Fernández, mejor conocido como Beleto, el 1 de abril a las 17:00 horas.

El diseñador gráfico, publicista y escenógrafo michoacano, presentará 13 piezas divididas en dos series; una de ellas denominada “Nuestras raíces”, compuesta por obras dedicadas a la naturaleza y la tradición como sostenes de nuestra especie.

El autor retrata la figura del árbol como si se tratase de una persona con una historia de vida particular. Esto a través de imágenes que buscan hacer un llamado a su conservación, una alabanza a su magnificencia y una invitación al respeto de la naturaleza como dadora de vida.

Sobre la colección “Sinónimos”, el expositor refleja de manera picaresca y surrealista a personajes animales en situaciones humanas. Vivencias y convivencias cotidianas son representadas en esta exposición mediante la caricaturización de animales que, de forma sarcástica y humorística, se equiparan a personajes, arquetipos y estereotipos humanos.

La exhibición se inaugurará el 1 de abril del año en curso en la sala “Carlos Alvarado Lang” del CCACJ, que tiene su domicilio en la calle Enseñanza sin número, esquina con Alcantarilla, en el Centro de Pátzcuaro, Michoacán.

Hoy el Museo del Estado abre sus puertas a la exposición “SAPICHU. Visión del pensamiento infantil purépecha

En las obras se puede observar a niños y niñas en actitud de juego y en su cotidianidad

Con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), llega a Morelia la exposición “SAPICHU. Visión del pensamiento infantil p´urhépecha” con 12 obras de gran formato que se inaugura hoy en el Museo del Estado (MEM), el próximo lunes 13 de marzo.

¿Qué piensan las niñas y los niños de un grupo indígena a partir de su vida cotidiana, sus juegos y vivencias? Es la base sobre la cual se expresaron, a manera de testimonio, las y los artistas michoacanos e integrantes del Consejo para el Arte y la Cultura P’urepecha, A. C.

En las obras se puede observar a niños y niñas en actitud de juego y en su cotidianidad, además de su vestimenta característica, paisajes, retos de la infancia y el gozo que existe en el mismo territorio. De igual forma el sueño, la magia y los juegos típicos: el papalote, los títeres gigantes, aviones de papel y el palo ensebado.

El grupo de personas expositoras está integrado por Blanca Estrada, Guadalupe Villafán, Betel Pañeda, Leopoldo Aguilar, Ariel Pañeda, Francisco Huaroco, Ángel Pahuamba, Jovanni Fabián, Alain Silva y Javier Rafael, quienes emplearon técnicas que van desde el óleo al acrílico, pasando por un proceso de esmalte, aerosol, esténcil, entre otros materiales que llevan a una mixtura.

La exposición se ha presentado en los municipios de Cherán, Charapan, Zamora y Pátzcuaro y el próximo lunes se inaugurará a las 18:00 horas en el Museo del Estado, ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en el Centro Histórico de Morelia.

Lázaro Cárdenas: Hasta marzo exposición fotográfica “Barda”

Se expone el trabajo visual y recopilación de Texel Valdovinos

La Casa de Cultura José Vasconcelos sigue nutriendo a nuestro municipio con múltiples actividades culturales; por lo que el día de ayer se inauguró la Exposición Fotográfica “Barda”, del artista plástico Texel Iván Valdovinos, la cual se compone de 10 fotográficas que muestran el trabajo artístico del graffiti en las distintas bardas del municipio.

“Una barda está al alcance de todos, solo basta con detenernos y observar el arte que está presente, y que en ocasiones por la cotidianidad no prestamos atención, pero justamente esta expresión es lo que puede hacer que se rompa la rutina”; afirmó el artista egresado de la Escuela Popular de Bellas Artes de la UMSNH.

Óscar Peraldi Sotelo, Coordinador de Cultura, indicó que la Casa de Cultura se mantiene abierta a todos los artistas, por lo que hacer uso de las aulas que tiene y promover el trabajo artístico que se crea en la localidad.

No te pierdas esta exposición que estará vigente en la Casa de Cultura de lunes a viernes en horario de 8 AM a 8 PM; y también los sábados de 8 a 2 PM. La exposición estará vigente hasta el 9 de marzo.

Hoy inauguración de la exposición “GUERRERO: Máscaras, danza, memoria e identidad”

La inauguración es a las 19:00 horas en el Centro Cultural Universitario

Hoy viernes 10 de febrero, se inaugura la exposición “GUERRERO: Máscaras, danza, memoria e identidad”, un trabajo de cinco egresados de la Licenciatura de Artes Visuales de la Facultad Popular de Bellas Artes.

Los asistentes serán testigos de la visión de los jóvenes que llegaron de Guerrero a Michoacán a formarse profesionalmente, experimentar y crecer como artistas.

Se trata de la visión de Fernando de Jesús Gómez García, Javier Izoteco Alegre, Norberto Carmelo Pascualeño Bello, Otilio García Marabel y Miguel Altamirano Velázquez.

La inauguración es a las 19:00 horas en el Centro Cultural Universitario (CCU), con el apoyo de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria.

Se inaugura exposición «Tres Cabezas» en Jiquilpan

Michoacán estará en el mapa cultural del país y el mundo con esta obra

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado del presidente municipal de Jiquilpan, José Elías Barajas Bautista, inauguró la exposición «Tres Cabezas», del artista michoacano Javier Marín, que permanecerá en este pueblo mágico durante un año.

Ramírez Bedolla resaltó la importancia que tiene para el estado la presencia de esta importante obra de arte, constituida de piezas excepcionales que han estado en las principales capitales del mundo.

«Debemos sentirnos orgullosos de que la obra se encuentre en Michoacán porque desde el 2008, ha recorrido el mundo en varios países de América y de Europa y ahora está en Jiquilpan, una tierra de historia y arte que pondrán al municipio en el mapa cultural a nivel nacional e internacional «, apuntó.

El mandatario indicó que la exposición nos hace reflexionar, pensar que se tiene esperanza en la Región de la Ciénega y en Michoacán, a pesar de las adversidades.

José Roberto Ciprés Cruces, presidente de Grupos Selectos de Agave, agradeció al artista Javier Marín, las obras lo que demuestra el orgullo que siente por Michoacán.

El presidente municipal de Jiquilpan, José Elías Barajas Bautista, comentó que hoy el municipio ocupa un lugar especial en la atmósfera del arte al contar con la presencia de una de las obras más reconocidas a nivel internacional como es «Tres Cabezas».

Durante la inauguración estuvieron presentes autoridades estatales y municipales, así como habitantes del municipio.

Extiende su permanencia la exposición «Róbame una foto»

La muestra fotográfica estará en el Museo del Estado hasta el 25 de enero

La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (Secum) invita a la poblacion a disfrutar de la exposición “Róbame una foto. La máquina fotográfica de Mariana Yampolsky”, que extenderá su permanencia en el Museo del Estado de Michoacán (MEM) hasta el próximo 25 de enero.

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, informó que la muestra, que se realiza en el marco del 20 aniversario luctuoso de la artista, se logró gracias a la coordinación con el MEM y la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Mariana Yampolsky creaba la confianza necesaria para retratar el México multicultural donde se expone la cotidianidad de los habitantes de Oaxaca, el Estado de México, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero y Puebla, que comparten emociones comunes a través de 31 imágenes.

Durante la segunda mitad del siglo XX, realizó su fructífera obra fotográfica en la que, a través de la lente de su cámara, descubrió una forma inédita de observar, comprender y de relacionarse con el país en el que eligió vivir: México.

Yampolsky murió en la ciudad de México el 3 de mayo de 2002. A partir de diciembre del año 2021 inició la conmemoración de su aniversario luctuoso, la cual ha continuado a través de una serie de muestras fotográficas desarrolladas a nivel nacional y en colaboración interinstitucional.

La exposición se encuentra en la sala de exposiciones temporales del MEM, el cual se ubica en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en el Centro de Morelia.

Centro Cultural Clavijero recibe la exposición “Migración” de la fundación BBVA

Centro Cultural Clavijero recibe la exposición “Migración” de la fundación BBVA

La selección reúne el trabajo de 50 fotógrafos profesionales.

La Fundación BBVA México y Cuartoscuro, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), inauguraron la exposición “Migración”, que se exhibe en la Sala 3 del Centro Cultural Clavijero (CCC) y que tendrá permanencia por tres meses.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Gabriela Molina Aguilar, agradeció a la Fundación BBVA por la exposición, y externó la importancia de sensibilizar y transportar a los visitantes a las muchas realidades de México y el mundo como es la «Migración».

La directora de la banca de empresas de BBVA, Abril Domínguez, explicó que esta exhibición fotográfica aborda el tema bajo una óptica artística con la intención de generar presencia de las diferentes realidades connacionales y comunidades de diversos países que buscan una mejor calidad de vida.

Las 50 fotografías fueron seleccionados por un jurado de reconocimiento internacional como Pedro Valtierra, director de la revista Cuartoscuro; Daniel Aguilar, ganador del tercer premio en la categoría noticias generales en el 2006 del World Press Photo, y Francisco Mata Rosas, cuyo trabajo fotográfico se ha publicado en los periódicos The New York Times y L.A. Times de Estados Unidos, La Press de Canadá, El Financiero y La Jornada de México.

En Morelia la muestra contará, además, con un programa de actividades paralelas, como visitas guiadas, talleres y charlas abiertas a todo el público, impartidas por artistas, curadores y expertos reconocidos.

‘Migración’ inició un trayecto itinerante en 2008 en Cuernavaca, recorriendo Chihuahua, Tijuana, Zacatecas, algunos consulados de México en el extranjero, y San Luis Potosí, y ahora Michoacán en el Centro Cultural Clavijero (CCC) que se encuentra en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia y tiene un horario de visitas de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas