Atractivos de Michoacán en los ojos del mundo en la Fitur de Madrid

Migraciones, arquitectura, gastronomía y tradiciones envuelven a expertos en turismo

El mundo se reúne en la 44 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España donde Michoacán está presente para proyectar en esta plataforma, toda la riqueza con la que cuenta, desde la cultura, las tradiciones y la naturaleza que puede disfrutar el visitante para vivir una experiencia única.

A dos días de haber iniciado la edición 2024, los encuentros con profesionales del sector turístico se han desarrollado con gran interés para fortalecer a Michoacán, como uno de los principales destinos, resultados que eventualmente se verán reflejados en un beneficio económico, explicó el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

“Seguimos con citas, hemos tenido presentaciones a tour operadores, agentes de viajes, inversionistas, líneas aéreas, hoteleros y hemos estado presentes en eventos con el Gobierno de México, además de las activaciones en las calles con la Catrina Monarca”, añadió.

El estand de Michoacán también se ha convertido en uno de los más visitados por la experiencia que genera al visitante, desde la cabina multisensorial de interacción donde la persona entra para que a su alrededor vuelen mariposas de papel.

Asimismo, dijo, la catrina vestida con un atuendo de mariposas monarca, ha atraído a personas de distintas edades, sin olvidar las imágenes de los principales atractivos de la entidad, como el volcán Paricutín, las Yácatas y las guitarras de Paracho, por mencionar algunos.

“Que Michoacán esté presente en este evento de talla internacional, nos coloca en los reflectores mundiales como destino, donde estamos promocionando cuatro patrimonios, la cocina tradicional michoacana, la Noche de Muertos, la Mariposa Monarca y Morelia”, comentó.

En el primer día de actividades, Michoacán comenzó con el pie derecho al ser reconocido internacionalmente por sus Cocineras Tradicionales con los Premios Excelencias Gourmet 2023, siendo el producto más votado por la ciudadanía a través de Internet, destacándose entre los 44 ganadores internacionales.

“Con el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se regresó al formato original del Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán, que en su pasada edición, rompió récords con más de 38 mil asistentes y una derrama de más de 8 millones de pesos. Entonces inscribimos el evento en estos premios que tuvieron más de 20 mil postulaciones de todo el mundo”., añadió.

La Fitur 2024 comenzó el pasado 24 de enero y se desarrollará hasta el próximo 28 de este mes, cinco días en los que se espera la asistencia de más de 100 mil visitantes que se acercarán al estand de Michoacán, en el cual, se realizan diversas reuniones con expertos en el mundo del turismo y el público en general que desea conocer porqué, Michoacán es el Alma de México.

Deléitate en la fiesta frutícola de Jeráhuaro que cumple 37 años

Del 23 al 30 de julio te esperan las cosechas de ciruela, durazno, pera, capulín, y muchas frutas más.

Morelia, Michoacán, 18 de julio de 2023.- Con la temporada vacacional de verano, llega este mes la Exposición Regional Frutícola, Cultural y Artesanal de Jeráhuaro, del 23 al 30 de julio, una fiesta de reconocimiento a los cosechadores para ofrecer al visitante una mirada a la riqueza de la fruta fresca en la propia tierra que le dio origen, señaló en conferencia de prensa Alejandro Hernández Torres, director de Desarrollo de Empresas Turísticas de la Secretaría de Turismo (Sectur).

De acuerdo con los organizadores, Óscar Birruete Sánchez, jefe de tenencia; Josué Abraham Reyes López, presidente del Comité Organizador; Liviet Sarai Flores, representante de los Fruticultores; y Candy Morquecho, representante de los Residentes de Estados Unidos; los visitantes podrán deleitarse con las cosechas de ciruela, durazno, pera, capulín y muchas frutas más, en fresco, sin descartar mermeladas, ates, licores, almíbares y otros productos procesados por las familias de la región, de manera artesanal con recetas tradicionales.

En el espacio gastronómico estarán presentes productos de la cocina autóctona, como atoles de cacao, tamales dulces o rellenos; además de antojitos mexicanos como enchiladas, moles y buñuelos, sin olvidar la panadería tradicional elaborada artesanalmente en horno de leña.

El programa de actividades incluye un desfile y una exposición fotográfica en honor a los fruticultores, un jaripeo el domingo 23 de julio, y una carrera de arrancones el domingo 30 de julio a las 10:00 horas en la desviación a Los Azufres, así como una cartelera de conciertos en la que destaca la presentación estelar gratuita del miércoles 26 de julio, a cargo del grupo “La dinastía de Tuzantla”.

La Exposición Regional Frutícola, Cultural y Artesanal de Jeráhuaro ofrece la posibilidad de armar una ruta de viaje complementando la experiencia con otros variados atractivos de la región, tales como los paisajes boscosos, campamentos turísticos y de aguas termales de Los Azufres, o la visita a balnearios y talleres artesanales de Zinapécuaro, de donde proceden las hermosas calabazas de barro bruñido.

La localidad de Jeráhuaro pertenece al municipio de Zinapécuaro, en la Región del País de la Monarca en el Oriente del estado, y en este año su emblemática fiesta frutícola cumple 37 años de vida.

Los interesados en obtener más información sobre este evento, pueden visitar la página de Facebook: Expo Jeráhuaro de Juárez.

Con feria artesanal, Maravatío celebra 483 años de su fundación

El municipio espera 80 mil personas, del 15 al 23 de abril.

Del 15 al 23 de abril, Maravatío se vestirá de fiesta con motivo de su Expo Feria 2023, considerada como el evento popular anual más importante del municipio.

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) y el H. Ayuntamiento invitaron a disfrutar los nueve días de fiesta de Maravatío que este año cumplirá 483 años de su fundación.

El secretario del Ayuntamiento, Oscar Vidal Pérez Ortiz, comentó que el municipio aspira a convertir el evento en “la mejor feria de la región Oriente de Michoacán” y se espera la asistencia de al menos 80 mil personas en los nueve días de actividades.

El programa de eventos incluye: teatro del pueblo, foro cultural, exposiciones artesanal y agroalimentaria, juegos mecánicos, torneo de ajedrez, certamen Señorita Maravatío, encuentros deportivos y otras atracciones diversas.

Perteneciente a la región conocida como el País de la Monarca, Maravatío, fue fundado por el Virrey Antonio de Mendoza, en el año de 1540, y en ese lugar los primeros misioneros establecieron un templo con el nombre de San Juan Maravatío. Establecido sobre un territorio rico en mantos acuíferos, es un valle que resguarda un toque pintoresco, lleno de historia, cultura y tradiciones.

En la rueda de prensa para invitar al público asistieron Alejandro Hernández Torres, director de Desarrollo de Empresas Turísticas de la Sectur Michoacán; Óscar Vidal Pérez Ortiz, secretario del Ayuntamiento; Erika Vianey Barriga Vega, síndica municipal; Adrián Guzmán Villanueva, regidor de la Comisión de Cultura y Turismo; y Leopoldo Galán García, director de Educación, Cultura y Turismo.

Anuncian la Feria de la Caña de Taretan 2023

En el predio “El Llanito”, del 2 al 5 de marzo.

Con la finalidad de impulsar la economía del municipio de Taretan y dar a conocer la riqueza de la región, del 2 al 5 de marzo se llevará a cabo la Feria de la Caña 2023 en el predio “El Llanito”, con un programa de eventos para personas de todas las edades.

Habrá actividades culturales, gastronómicas, artesanales, expo ganadera, caballos bailadores, juegos mecánicos y grupos musicales, detalló Alfonso Janitzio Chávez Andrade, presidente municipal de Taretan, durante una rueda de prensa convocada por la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur).

Chávez Andrade explicó que Taretan espera recibir al menos 10 mil asistentes y obtener una derrama económica superior a los 2 millones de pesos, que beneficiarán de manera directa e indirecta a un total estimado de 16 mil personas.

En el evento participará la población en general a través de los sectores educativo, agrícola y obrero, entre otros, además de municipios vecinos con colaboraciones culturales, gastronómicas y artesanales.

Indicó que Taretan es punto de transición entre la Meseta Purépecha y la lTierra Caliente, y ha sido un enclave fundamental para el desarrollo económico, político y cultural de la región, desde su fundación alrededor de 1618 por los frailes agustinos: Fray Juan de Liévana, Fray Damián Núñez y Fray Diego de Lobo.

Taretan cuenta con gran variedad de atractivos naturales como Las Goteras, la Raíz, Agua Clara, cascadas, manantiales y paisajes, entre otros.

Cónoce a los artistas que se presentarán en la Expo Feria Monarca 2023

Se promueve la cultura, turismo, deporte, el campo, comercio, desarrollo económico y activación del mercado interno

Del 27 de enero al 12 de febrero el municipio de Zitácuaro mostrará lo mejor de su cultura y tradición a través de la Expo Feria Monarca 2023, en la región Oriente del Estado.

El alcalde Juan Antonio Ixtlahuac informó que luego de tres años, se retoma esta fiesta, la cual tendrá varias sedes para las actividades artísticas, culturales, gastronómicas y de espectáculos, como el recinto ferial y la plaza principal de la ciudad.

Cartelera de Espectáculos

Mi Banda el Mexicano (27 enero), Edith Márquez (28 enero), Banda Jerez (29 enero), Los Yonics (3 febrero), María José (4 de febrero), Calibre 50 (5 febrero), Moenia (10 febrero), Rock en Español (11 de febrero) y Fantasma (12 de febrero).

Programa de la Expo Feria Monarca 2023

El Programa de actividades inició el viernes 20 de enero con la elección de la Reina Monarca Zitácuaro 2023; posteriormente, el sábado 28 a las 4 de la tarde se realizará una Cabalgata desde la plaza central hasta el recinto ferial, en donde el Centro de Espectáculos alojará un evento en la Plaza de Toros, el acto inaugural a las 6 de la tarde, una presentación de la Rondalla “Clavelitos” a las 7 de la tarde y a las 8 de la noche Maribel Tello, para cerrar a las 10 de la noche con el Grupo Nacional.

Los diversos atractivos para los días siguientes incluyen 39 funciones de Circo Gratis diariamente con varias funciones; 6 matinés gratuitas para niños de las comunidades, incluyendo juegos mecánicos; Rally de autos Clásicos con 20 participantes; 3 Jaripeos; Cartelera de presentaciones para el Centro de Espectáculos, con 27 participantes y 2 ediciones de aficionados.

Además de Cocineras Tradicionales; Expo venta de productos con más de 250 giros comerciales; Granja interactiva gratuita; Exposición de municipios invitados; Rodada de bicicletas clásicas; Juegos de atletismo; Exposición canina; Duatlón en la av. Revolución; Rodada de Motos Harley y una Carrera down hill.

Información Guadalupe Becerril

Con una tradicional taquiza, Villa Madero invita a disfrutar de la XVII Expo Feria del Mezcal

Del 18 al 22 de noviembre en la Plaza principal del municipio con venta de mezcales y productos tradicionales de la región

Del 18 al 22 de noviembre, el municipio de Madero abrirá sus puertas a turistas y visitantes, quienes podrán disfrutar de la XVII edición de la Expo Feria del Mezcal y productos tradicionales de la región, evento que año con año logra convencer a todos los asistentes de las bondades de esta bebida tradicional.

El presidente municipal de Madero, Froylán Alcauter Ibarra, indicó que en Michoacán, la producción de mezcales y productos derivados se ha convertido en una alternativa de actividad económica y es por ello que, con la finalidad de abonar a la dignificación de la bebida ancestral.

En esta ocasión, participarán más de 50 productores mezcaleros que esperan lograr la visita de aproximadamente 25 mil personas, quienes dejarían una derrama económica cercana a los nueve millones de pesos.

Explicó que para esta XVII edición, se han programado eventos artísticos, deportivos y culturales, así como la tradicional taquiza con toda su variedad de tacos como los de bistec, chorizo, tripa, campechanos, entre otros, esto para el día de la inauguración de la expo feria.

Actualmente, un total de 29 municipios cuentan con denominación de origen Mezcal, entre los que destaca Madero, lo que ha permitido a la entidad, presentar el destilado en mercados de Europa y de Estados Unidos, entre otros países.