Tangancícuaro: Desazolvan y dan mantenimiento a alcantarillas para evitar inundaciones

Iniciaron los trabajos desde la calle Guadalupe Victoria y Pedro Moreno, abarcando la Avenida Educación y culminando en la calle Emiliano Carranza

El Gobierno Municipal a través de la Dirección del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Tangancícuaro efectuó limpieza en alcantarillas del Municipio, en las cuales se retiró los residuos orgánicos que obstruyen el paso del agua pluvial para evitar inundaciones.

Trabajadores municipales iniciaron los trabajos desde la calle Guadalupe Victoria y Pedro Moreno, abarcando la Avenida Educación y culminando en la calle Emiliano Carranza. Estas acciones forman parte del mantenimiento preventivo, por temporada de lluvias.

Además invitaron a la población a no tirar la basura en la calle y en las alcantarillas, parece que son, en la mayoría de los casos, contenedores subterráneos; parece que, si la basura no se ve, no ocasiona ningún daño.

Dicha acción se tiene que se le brinde mantenimiento a toda la red de alcantarillado para prevenir inundaciones donde la agua pluvial brote del drenaje, así se evitaran daños y pérdidas materiales, además de focos rojo en base a las inundaciones que puedan surgir, se continuarán con los trabajos en el municipio y sus comunidades. Así se mantendrán espacios limpios en las calles de la localidad.

En Uruapan trabajan para evitar inundaciones

inundaciones

Se han llevado a cabo retiros y podas preventivas para evitar caídas de ramas o derrumbes de árboles, limpieza de drenajes, alcantarillas y barrancas

Protección Civil del municipio de Uruapan lleva a cabo un programa especial para evitar inundaciones durante la actual temporada de lluvias y huracanes 2022.

Y es que cada año, es común que en las inmediaciones del lugar conocido como los “puentes cuates”, rumbo a Tejerías o en las colonias Río Volga y Colorín el agua rebasa el metro y medio de altura cuando las lluvias son intensas.

Este programa involucra directamente a las secretarías municipales de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Protección Civil; Servicios Públicos Municipales; Obras Públicas; Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad; Capasu y el DIF Municipal, quienes en conjunto se encargarán de establecer medidas para disminuir o eliminar los riesgos por algún fenómeno antes, durante y después de la temporada de lluvias.

En conjunto realizan recorridos por diferentes partes de la ciudad para identificar, evaluar y vigilar zonas de riesgo ante la eventualidad de un desastre hidrometereológico.

Además, se han realizado acciones en estás áreas, encaminadas a salvaguardar la integridad física de las personas, su patrimonio y el medio ambiente como: retiros y podas preventivas para evitar caídas de ramas o derrumbes de árboles, limpieza de drenajes, alcantarillas y barrancas para evitar encharcamientos o inundaciones, y se han realizado trabajos preventivos con habitantes de asentamientos que se encuentra en áreas de peligro por deslaves de cerros o hundimientos.

Asimismo, se contará con dos refugios temporales, recomendaciones por parte de protección civil municipal y con el apoyo de las diferentes corporaciones de emergencia, para hacerle frente a la temporada de lluvias que se avecina.