Desiste SUEUM de huelga en UMSNH

A partir del 30 de octubre se hará efectivo el retroactivo del aumento a las prestaciones

Con mil 240 votos a favor y 3 en contra, la Asamblea General del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) aceptó los ofrecimientos hechos por la autoridad nicolaitas del incremento del 4 por ciento directo al salario y el 1 por ciento en prestaciones. Además de pago de despensas atrasadas desde enero pasado, entre otros acuerdos.

Al respecto el dirigente, Eduardo Tena Flores aceptó que no fue una buena revisión contractual comparada a otros años, sin embargo, señaló hay muchos riesgos que «no íbamos a enfrentar».

En entrevista con medios de comunicación, informó que hay una suma de violaciones y documentos que quedaron sin contestación. Tal fue el caso del pago de la Ayuda Sindical adeudada del 2020, promociones, uniformes, pago por jubilaciones, entre otros.

Manifestó que legalmente la federación no ha aceptado la reforma estatutaria y por tanto se continúa el camino legal para poder volver a emplazar a huelga a la Universidad Michoacana.

Por su parte, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) reconoció el voto decidido del sindicato nicolita de aceptar los ofrecimientos hechos en el marco de la revisión del Contrato Colectivo correspondiente a este ejercicio fiscal.

El secretario General de la UMSNH, Javier Cervantes Rodríguez, compartió que será a partir del 30 de octubre cuando se haga válido el pago retroactivo al aumento salarial y al pago de la despensa, con lo que se cierra este capítulo de la revisión del Contrato Colectivo, reconociendo el voto de confianza que ha conferido la Asamblea General para seguir avanzando a fin de que la Máxima Casa de Estudios siga garantizando los derechos, entre ellos, el de la educación.

Arcelor Mittal: participaciones y utilidades se pagaron conforme al tope establecido en Ley Federal del Trabajo

Arcelor Mittal

Aclaran que no hay motivo para que el sindicato minero estalle la huelga

Tras no llegar a un acuerdo con los directivos, la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana estalló la huelga en la empresa Arcelor Mittal, ubicada en el puerto de Lázaro Cárdenas, colocaron las banderas rojinegras a las 12:00 del pasado miércoles 15 de junio.

Los trabajadores afirman que les adeudan el 10 % de las participaciones de las utilidades que obtuvo la minera en 2021.

Sobre el estallamiento, un boletín de prensa de la empresa señala que lamentan la decisión del Sindicato, pese a los esfuerzos realizados en una mesa de negociación de alto nivel que contó con la presencia y participación de conciliadores y funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Aclaran que las cantidades que les fueron cubiertas el pasado 30 de mayo por concepto de participación de utilidades y que equivalen a tres meses de salario. Dicho pago se realizó íntegra y puntualmente, así como en estricto cumplimiento al tope legal establecido en la Ley Federal del Trabajo.

Adelantan un impacto considerable y consecuencias a corto, mediano y largo plazo en la estabilidad laboral y económica de la región de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, en la cadena productiva nacional y en la economía del país dada la importancia del acero como insumo esencial para innumerables industrias.

Postura de los industriales

La Asociación de Industriales del Estado de Michoacán lamenta profundamente el anuncio realizado por nuestro asociado ArcelorMittal México en relación al estallamiento de huelga por parte del Sindicato Minero que afecta las operaciones de la empresa.

Aclara que la huelga tiene que ver con la exigencia de cantidades superiores a lo que ya se encuentra establecido en la Ley Federal de Trabajo, donde se estipula que el reparto de participación de utilidades es equivalente a tres meses de salario, y que el mismo fue cubierto por la empresa en su total formalidad el pasado 30 de mayo

Reiteraron la petición al sindicato minero privilegiar el diálogo para efectuar una resolución de conflictos laborales con apego a la legalidad y las mejores prácticas.