Presidente llama a médicos generales y especialistas a unirse al Plan de Salud IMSS Bienestar

Reconoció el apoyo del gobierno de Cuba en este propósito al sumar 700 médicos especialistas de esa nación

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a médicos generales y especialistas a integrarse al Plan de Salud IMSS Bienestar, iniciativa que garantiza el derecho del pueblo a recibir atención médica de calidad, universal y gratuita en unidades médicas y hospitales públicos.

“Seguimos convocando todos los médicos que quieran trabajar en el sector salud; hay empleo, hay trabajo, todos, médicos generales y especialistas porque lo que queremos es dejar funcionando, antes de que termine nuestro gobierno, este sistema de salud pública de calidad y gratuito para los que no cuentan con seguridad social, que es la gente más necesitada”, subrayó.

En sexenios anteriores, dijo, no se formaron médicos ni especialistas porque no se invirtió en la educación pública y, en cambio, “apostaron a poner al mercado la educación para que pudieran estudiar los que tenían para pagar colegiatura”.

“¿Qué fue lo que hicieron estos irresponsables corruptos? Rechazaron a millones de jóvenes en el periodo neoliberal con la mentira, con el pretexto de que no pasaban el examen de admisión, si querían ingresar a una universidad 500 para estudiar Medicina, admitían 50 y, no porque no pasaran, sino porque no había espacio, no había presupuesto”, apuntó en conferencia de prensa matutina.

El Gobierno de la Cuarta Transformación consolida las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, que impulsan las carreras de Medicina Integral y Enfermería a fin de revertir el déficit de trabajadores de la salud en el país, resaltó.

Simultáneamente, el mandatario invitó a médicos especialistas jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social a integrarse a la convocatoria, la cual ofrece mantener la pensión que les corresponde por ley y contar con un contrato por cinco años.

Reconoció el apoyo del gobierno de Cuba en este propósito al sumar 700 médicos especialistas de esa nación que prestan sus servicios en beneficio del pueblo mexicano.

¿Confiaría su salud a un médico cubano? En hospitales de Michoacán ya laboran 16

Llegarán más médicos especialistas en psiquiatría, dermatología y cirugía general.

Como parte del compromiso del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, llegan a Michoacán más médicos cubanos; se trata de 16 especialistas que reforzarán a los 13 que arribaron en diciembre del año pasado, con la encomienda de atender a la población sin distingos.

El secretario de Salud en Michoacán, Elías Ibarra Torres, junto con el encargado de la delegación del IMSS Estatal, Javier de Jesús Cabral Soto, recibieron a los 16 especialistas que se integrarán a la plantilla laboral para dar un total de 29 especialistas, expertos en oncología, nefrología, neurología, cardiología, reumatología, gastroenterología, otorrinolaringología, angiología y cirugía vascular.

Ibarra Torres anunció que llegarán más médicos especialistas en psiquiatría, dermatología y cirugía general.

Los primeros profesionales de Cuba ya laboran en los hospitales del IMSS-Bienestar de municipios de Zamora, Ciudad Hidalgo, Zitácuaro, La Piedad y Uruapan; y los que arribaron en este mes de febrero serán designados los nosocomios de Lázaro Cárdenas, Zamora, Pátzcuaro y Uruapan.

Ibarra Torres agradeció a los médicos por su disposición para trabajar a favor de las y los michoacanos a través del modelo IMSS-Bienestar, que tiene como fin garantizar el acceso gratuito a los servicios de salud a la población sin seguridad social.

Llegarán 119 médicos cubanos más a hospitales mexicanos

Suman 610 médicos extranjeros, más 490 que ya se encontraban laborando en el país

Esta mañana durante la conferencia de prensa del presidente López Obrador, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que el próximo 27 de enero llegarán a México 124 médicos cubanos más, para reforzar el sistema de salud en lugares de alta marginación.

El funcionario explicó que los especialistas trabajarán principalmente en hospitales de 12 estados: Guerrero, Colima, Tlaxcala, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Campeche, Veracruz, Nayarit, Baja California Sur, Zacatecas y Sonora.

Destacó que con la llegada de los especialistas, se concluye una primera etapa de recepción, sumando así 610 médicos extranjeros, más 490 que ya se encontraban laborando en el país.

Zoé Robledo también informó sobre los avances del programa IMSS Bienestar, cuyos objetivos son apoyar a la ciudadanía que no cuenta con seguro médico. La meta es atender a 65 millones 606 mil 407 personas en todo el país.

“Para el presente año se tiene esperado que el programa llegue a los estados de Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, y con eso, alcanzar el 48.4 por ciento de mexicanos beneficiados”.

Indicó que los estados de Durango, Yucatán, Jalisco, Nuevo Léon, Guanajuato, Querétaro y Chihuahua, atienden ellos mismos al 18.4 por ciento de la población sin servicio médico. “Estas entidades federativas aún no han solicitado su adhesión al convenio del IMSS-Bienestar, y la federación les entrega las participaciones que les corresponden por ley, para que atiendan la salud de sus habitantes”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Aún quedan 9 mil plazas de médicos especialistas sin postulación

Andrés Manuel López Obrador

Hasta el momento un total de 4 mil 40 ya tienen por lo menos una postulación

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la inseguridad y la violencia que se registra en diversas regiones del país forman parte del problema de falta de médicos especialistas en zonas marginadas y apartadas, “pero también lo es, la insuficiencia de profesionales de la salud en México”.

Acompañado por el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, el mandatario destacó además, que en el país no hay suficientes médicos especialistas para cubrir la demanda, “sí hay regiones, me consta, en donde no se podía tener médicos por la inseguridad, pero la otra compás también es, que buscando el bienestar, los profesionales quieren trabajar donde sus hijos puedan ir a la escuela, donde tengan servicios”, indicó.

En su intervención, Zoé Robledo informó que luego de que se abriera la convocatoria para la contratación de médicos especialistas en el sector público, aún restan 9 mil plazas a las que nadie se ha postulado.

“¿Qué pasa con las que no tienen ninguna sola postulación?, ¿en donde están las que nadie ha manifestado interés? Hasta el momento de estas 9 mil 725 que no tienen ninguna postulación, 3 mil 390 son en localidades con una población menor a 200 mil habitantes, son municipios, como Taxco, Cuautla, Boca del Río y Zacatecas”, detalló.

López Obrador insistió en que cumplirá con el objetivo de dejar un sistema de salud de primera, por lo que tratará de ver de dónde se consiguen los médicos faltantes.

Libia Bucio