Se mantiene el retraso de 30 minutos para el ingreso a las escuelas por bajas temperaturas

Emite Comité Estatal de Seguridad en Salud recomendaciones para el regreso a clases

Ante las bajas temperaturas y los frentes fríos, en la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud se acordó que el horario de entrada de clases se recorre media hora después del horario habitual, en todas las escuelas públicas y privadas de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y educación especial en 18 municipios.

Lo anterior, para prevenir y disminuir las enfermedades respiratorias. Esta medida entrará en vigor en Angangueo, Áporo, Contepec, Epitacio Huerta, Irimbo, Ciudad Hidalgo, Maravatío, Morelia, Ocampo, Pátzcuaro, Salvador Escalante, Senguio, Tlalpujahua, Tuxpan, Uruapan, Zamora, Zinapécuaro y Zitácuaro; las escuelas en el resto de los municipios deberán regresar en horario regular.

Entre los acuerdos tomados por las autoridades, está que la reanudación de clases en todo el Estado será presencial y atendiendo las medidas establecidas en la “Guía para el Regreso Responsable y Ordenado a las Escuelas la cual puede descargarse de la liga: http://rb.gy/ybrz5l, con la excepción de que el uso del cubrebocas es voluntario.

Se les recomendó a los padres de familia que envíen a sus hijos a la escuela con ropa que los proteja y abrigue como guantes, gorras, bufandas, chamarras y similares.

Asimismo, se solicita que los estudiantes y trabajadores que presenten síntomas de enfermedades respiratorias, acudan al médico y eviten acudir a las instituciones educativas.

Las actividades de educación física o al aire libre podrán ser reorientadas para que se desarrollen en horarios que permitan proteger a las y los alumnos del frío.

Por su parte, las autoridades del Sector Salud se encuentran abastecidas de medicamentos para la atención de las infecciones respiratorias agudas, y de suficientes pruebas para la detección de Covid-19.

Sismo 19-S: Retraso de las aseguradoras impide rehabilitación de 863 escuelas

SEE emite un comunicado en el que afirma que en enero del 2023 las aseguradoras iniciarán con sus propios dictámenes para agilizar el proceso de las pólizas

Luego de los sismos registrados en septiembre pasado, casi 900 escuelas en Michoacán sufrieron daños estructurales, desde mínimos, hasta otras instituciones que requieren de reconstrucción de espacios.

Las secretarías de Obras Públicas, Educación del Estado y Educación Pública ya recabaron la información de todas las escuelas de la entidad que sufrieron algún tipo de daño y determinó que se destinarán 117 millones de pesos para la rehabilitación de los planteles con mayor afectación.

A pesar de que todas las escuelas de educación básica estatales tienen seguro contra daños, cuyas pólizas cubre la SEP, el personal de la aseguradora aún no levanta sus propios dictámenes para iniciar con las obras.

El pasado 9 de diciembre, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, aseguraba que las aseguradoras de las instituciones educativas aún no realizan su propia evaluación, situación que impide a la dependencia iniciar con las obras de remodelación, rehabilitación o reconstrucción.

Sobre este tema, este lunes 19 de diciembre, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), emite un comunicado de prensa, en el que señala que personal de la aseguradora levantará sus propios dictámenes en enero próximo y se comenzará con las obras de rehabilitación.

Se aclara que, en todo momento, se les ha estado dando mantenimiento a las escuelas, y no se pone en peligro la integridad de los estudiantes ni del personal.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar dio a conocer que se ha instruido a los niveles de educación básica y a las unidades regionales para que garanticen que las y los alumnos de las escuelas afectadas sigan recibiendo servicios educativos en los espacios de sus planteles que así lo permitan, o en espacios alternativos.

DAÑOS EN ESCUELAS POR SISMOS

A su vez, se identificaron 86 escuelas que requieren una intervención mayor con obras de rehabilitación o reconstrucción, las cuales estarán a cargo de la SCOP siguiendo las pautas para garantizar la seguridad de los educandos y personal docente y administrativo.

En la rehabilitación se destinará un monto de 117 millones de pesos, con una aportación federal de 59.1 millones y estatal de 58.2 millones.

Con estrategia de UNICEF, va Michoacán por un menstruación dignas en las escuelas

Personal de la dependencia tomó un taller, los conocimientos adquiridos serán replicados con maestros y maestras

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) participó en el taller sobre Salud e Higiene Menstrual que organizó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), tras lo cual se prepara una estrategia para orientar a maestros y alumnos sobre la menstruación, a fin de acabar con los tabúes.

Con el objetivo de asesorar a personal para el manejo de los manuales de UNICEF sobre higiene menstrual, los estados de Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Baja California participaron en este encuentro que les brindó herramientas que compartirán con otros colegas que permitirán diseñar estrategias para nivel secundaria.

Adalesa Lizette Pacheco Díaz, responsable de la Unidad de Igualdad Sustantiva de la SEE, señaló que además de la estrategia que se alista a favor de una menstruación digna, se verá la posibilidad de dar seguimiento al taller, que esta vez tuvo como sede Tijuana, Baja California, para compartir los avances alcanzados.

Asimismo, afirmó que se mantendrá el contacto permanente con UNICEF para el acompañamiento e implementación de las acciones conjuntas dirigidas a la niñez y adolescencia que contribuyan a eliminar el estigma en torno a la menstruación.

Por frío, recorren 30 minutos la entrada a las escuelas

Implementa SEE horario de invierno en escuelas

Debido a la baja en las temperaturas por temporada invernal, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se recorrerá media hora la entrada a clases en instituciones de educación básica, a partir de este anuncio y hasta el 24 de febrero de 2023, a fin de prevenir y disminuir las enfermedades respiratorias.

A través de una circular, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, anunció la implementación de esta medida que también contempla la reorientación de las actividades de educación física al aire libre, para que se desarrollen en espacios cerrados, dentro de las posibilidades.

De igual forma se exhorta a mantener los filtros escolares y medidas preventivas de contagio, como es el lavado frecuente de manos o uso de gel antibacterial, o si algún alumno presenta síntomas de enfermedades respiratorias, que acudan al médico y no esté en contacto con los demás estudiantes.

Entre otras recomendaciones está el uso de ropa que los proteja del frío, como guantes, chamarras, bufandas, gorras, etcétera, para prevenir enfermedades o infecciones respiratorias agudas.

Quedan exentos de este ajuste de horario los municipios de la región Costa y Tierra Caliente: Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Carácuaro, Huetamo, Nocupétaro, San Lucas, Turicato, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Coahuayana, Lázaro Cárdenas, Tumbiscatío, Churumuco, La Huacana, Gabriel Zamora, Múgica, la zona caliente de Villa Madero y Nuevo Urecho.

Seimujer reformulará protocolos para prevenir y atender la violencia en escuelas

Lo anterior, con la finalidad de homogeneizarlos y adaptarlos desde la perspectiva de género a las necesidades de las instituciones

A fin de prevenir y atender la violencia de género contra las mujeres en el ámbito educativo, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) realizó una revisión de la Guía Operativa para la Convivencia Escolar, publicada en el Periódico Oficial el 24 de octubre de la presente anualidad.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que durante la tercera reunión de trabajo de la Red de Unidades de Igualdad Sustantiva del Sector Educativo en el Estado, también se analizaron los distintos protocolos para los casos de acoso y hostigamiento en las instituciones de educación superior y media superior, a través la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Integral de las Mujeres.

Lo anterior, con la finalidad de homogeneizarlos y adaptarlos desde la perspectiva de género a las necesidades de las instituciones, a través de los y las Coordinadoras Técnicas de las UNIS, quienes abrirán un espacio para la resolución de dudas y conflictos en las escuelas mediante un mural para la igualdad sin violencias.

Participaron 23 instituciones educativas de educación superior y media superior en conjunto con la subsecretaria Mercedes Arcadia Mora Chávez; la coordinadora Técnica de la UNIS de la Secretaría de Contraloría, Tanya Yuritzi Gonzáles Ceja, así como personal adscrito a la subsecretaría de Seimujer.

Este lunes reactivan Escuelas de Tiempo Completo en Michoacán

El programa beneficia a 73 mil niños y niñas michoacanos, que habitan en zonas de alta y muy alta marginación

Morelia, Michoacán, 24 de abril de 2022.- Como se anunció, con el regreso a clases, tras las vacaciones de Semana Santa, el Gobierno de Michoacán reactiva de manera paulatina el programa Escuelas de Tiempo Completo.

«Para el gobernador es muy importante ayudar a nuestras mujeres, madres solteras, madres trabajadoras, y la indicación es clara, vamos a atender con sensibilidad esta necesidad», expresó la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

Escuelas de Tiempo Completo se reactivará en 833 escuelas en zonas de alta y muy alta marginación, ubicadas en 89 municipios michoacanos, estos planteles educativos ya formaban parte del padrón.

Son más de 73 mil niñas y niños de Michoacán los que se verán beneficiados con el seguimiento a su alimentación saludable, así como, con el control de peso y talla, para prevenir enfermedades como sobrepeso, obesidad y diabetes infantil.