Se acercan las vacaciones y las escuelas alistan el cierre

Mantienen las actividades ordinarias y preparan sus clausuras en próximas semanas

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que más de 12 mil escuelas de educación básica que hay en Michoacán alistan su cierre de ciclo escolar 2022-2023, con el compromiso docente que marcó este periodo en el que más de 900 mil alumnos de inicial, preescolar, primaria y secundaria están por culminar un año escolar.

En la entidad hay poco más de 11 mil escuelas públicas y mil privadas de nivel básico, mismas que culminan clases el próximo 19 de julio, para continuar con el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes los días 20, 21, 24, 25 y 26 de julio, concluyendo con esta actividad el ciclo escolar 2022-2023.

Acorde con el calendario preeliminar del próximo ciclo escolar, el regreso sería el 28 de agosto, sin embargo, esta fecha se confirmará con la publicación del mismo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El viernes 30 de junio no habrá clases, ya que se contempla la última reunión del Consejo Técnico Escolar, reanudando actividades el lunes 3 de junio, acorde con el calendario del presente ciclo, mismo que se puede consultar en la página oficial https://bit.ly/3zlelxZ .

La autoridad educativa reconoce el gran trabajo de docentes, trabajadores administrativos y en general de todos los actores educativos que con responsabilidad , vocación y compromiso desempeñan su labor día a día, en ese sentido refrenda el compromiso de seguir trabajando para mejorar las condiciones educativas en Michoacán.

Transparente, limpio y sin incidencias el examen de ingreso a las áreas de la Salud de la UMSNH

Con la presencia del representante del CENEVAL, de la Comisión de Ingreso y de Notario Público, se hicieron públicos los resultados del examen

Transparente, limpio y sin incidencias fue aplicado el examen de ingreso para las áreas de Ciencias de la Salud de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). De forma inédita en la historia de la institución, los resultados se entregaron de manera rápida para que las y los sustentantes los pudieran conocer.

Con la presencia del director de Calificación del CENEVAL, Ricardo Hernández Muñoz, de las y los representantes de la Comisión de Ingreso del Consejo Universitario, de Notario Público, y de la rectora Yarabí Ávila González, se hicieron públicos los resultados del examen de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2023-2024, para las licenciaturas en Médico Cirujano y Partero, Nutrición Humana, Fisioterapia y Rehabilitación, Cirujano Dentista, Salud Pública, Enfermería, Químico Farmacobiólogo y Psicología.

Hernández Muñoz señaló que para CENEVAL es un gran compromiso y una gran responsabilidad el participar junto con la UMSNH en el proceso de ingreso para las carreras de Ciencias de la Salud. “Hicimos el procesamiento de 8 mil 443 hojas de respuestas que corresponden a los sustentantes de las diversas carreras sin haber presentado ninguna incidencia en particular”, recalcó que fue un proceso limpio y para el CENEVAL es gratificante contribuir en un proceso tan importante que requiere de transparencia.

Los resultados se entregaron en una caja de memoria USB cerrada, en presencia del Notario Público Número 154, J. Jesús Calderón Morales, quien hizo constar y certificó ante las y los presentes, que este proceso se realizó con la mayor transparencia, en los tiempos previstos, con una delicadez de atención por parte de las y los aplicantes y del equipo que se integró, tras comentar que el proceso fue blindado adecuadamente.

La rectora Yarabí Ávila, agradeció la presencia de las y los integrantes de la Comisión de Ingreso, del notario, así como al personal que trabajó en la aplicación, que dijo, lo hizo por el compromiso y responsabilidad que se le tiene a la institución.

De igual forma, agradeció a las madres y padres de familia por la confianza en la Universidad Michoacana, para que sus hijas o hijos estudien en sus aulas, comentó que se ha trabajado en este proceso de manera puntual, clara y honesta.

“Estaremos muy contentos de recibirlos en esta su casa, la Máxima Casa de Estudios y de ahí que sus sueños a aquellos que ya pudieron lograrlo se hagan realidad, invitarlos a que trabajen muy fuertemente como lo hicieron para este ingreso”.

Felicitó a quienes ya lograron la meta de ingresar a la carrera de su elección, y a quienes no obtuvieron un lugar, indicó que podrán tener una segunda oportunidad para elegir otra carrera.

Llegan docentes que hacían falta a escuelas de 24 municipios

Este fin de semana se entregaron adscripciones para maestros y maestras de preescolar.

Cerca de 50 maestras y maestros fueron asignados este fin de semana para trabajar en escuelas de preescolar que los necesitan, informa la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán (SEE).

Las y los profesores que eligieron su centro de trabajo, con base a la necesidad docente que tiene registrada la autoridad educativa, recibirán su orden de adscripción y serán enviados a escuelas de 24 municipios michoacanos.

De esta manera, en próximos días llegarán maestras y maestros a jardines de niños de municipios como Buena Vista, Tancítaro, Aquila, Puruándiro, Huetamo, Nuevo Parangaricutiro, Coahuayana, San Lucas, Carácuaro, Sixto Verduzco, Chavinda, entre otros.

El proceso se realiza a través de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (UESICAMM), en coordinación con la Subsecretaría de Educación Básica, mismas que trabajan arduamente para atender la necesidad docente, a través de una estrategia integral, con transparencia, en apego a la norma.

Son alrededor de 2 mil 400 asignaciones de docentes las que lleva este gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, con el compromiso de garantizar la educación de las niñas, niños y jóvenes en Michoacán.

Escuelas de Tiempo Completo benefician a más de 30 mil mamás en Michoacán: SEE

El programa abona a que madres trabajadoras puedan desarrollar su jornada laboral.

Más de 30 mil mamás son beneficiadas con el programa de Escuelas de Tiempo Completo de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), el cual permite que madres trabajadoras puedan desempeñar con tranquilidad su actividad laboral.

A inicios de esta administración, el programa se reactivó en Michoacán con un trabajo coordinado entre la SEE y el Sistema DIF, con el objetivo de apoyar a las familias con un horario escolar mayor al habitual, así como la dotación de alimentos de calidad y la implementación de más actividades para la formación integral de los alumnos.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, afirmó que una de las mejores maneras de celebrar y reconocer a las mamás en su día, es trabajando para mantener, mejorar e implementar más acciones en beneficio de este sector, como lo es el programa Escuelas de Tiempo Completo.

En ese sentido, reconoció la gran labor de las mamás que se desempeñan laboralmente, además de dedicarse a la crianza de sus hijos. De manera especial aplaudió el trabajo de las maestras que son mamás, dejando huella en la formación de sus hijos y de miles de niños, niñas y jóvenes de Michoacán.

Con el apoyo del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, se da seguimiento a este programa que está activo en 12 estados, y en el caso de Michoacán beneficia a más de 63 mil niñas y niños de 698 planteles, refrendando así el compromiso con la educación pública que es una de las prioridades de este gobierno.

Rescatarán murales de escuelas de comunidades indígenas

Forman parte de un proyecto integral de remodelación de centros educativos

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), refrendó el compromiso de rescatar murales de instituciones educativas ubicadas en comunidades indígenas.

En algunas escuelas se trata de murales con un alto valor patrimonial y cultural, para lo que se inició una revisión en aquellos planteles que cuenten con ellos, pues se han encontrado obras realizadas por Alfredo Zalce, Pablo O’Higgins e Ignacio Aguirre, como es el caso de las escuelas de la comunidad indígena de Caltzontzin.

Gabriela Molina Aguilar titular de la dependencia dijo que el objetivo es resguardar el valor cultural y artístico que se encuentra “escondido” en escuelas pequeñas o de comunidades algo alejadas, durante un recorrido realizado en la comunidad de Caltzontzin, en Uruapan.

También se han encontrado murales en Uruapan y en municipios como Jiquilpan y Ario de Rosales, para los que también se buscará la forma de garantizar su preservación.

De igual manera, se coordinan trabajos para realizar mantenimiento en escuelas de diferentes regiones del estado, considerando muy importante preservar sus obras de arte.

Hoy inicia en las escuelas campaña “Si te drogas te dañas”

Consiste en una estrategia para que, desde las aulas, se informe a los alumnos sobre las consecuencias del consumo de drogas

Este lunes reinicia el ciclo escolar luego de las vacaciones de Semana Santa, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció a través de su titular Leticia Ramírez, el inicio de la campaña contra las adicciones “Si te drogas te dañas”, en las escuelas de nivel medio y medio superior del país.

La funcionaria explicó durante la “mañanera”, que la campaña preventiva será dirigida a más de 11 millones de estudiantes en 62 mil escuelas del país y se contará con el apoyo de 83 mil docentes y padres de familia.

“Quiero comentarles que ha habido mucho entusiasmo por parte, primero, de las autoridades, mucho deseo de participar de manera conjunta, muchas de las autoridades estatales han estado haciendo actividades; sin embargo, ahora es: vamos todos juntos por el bien de los jóvenes, de las adolescentes, de los adolescentes. Necesitamos trabajar todos de manera conjunta en esta campaña de prevención”, aseguró la funcionaria federal.

La estrategia será desde las aulas, dentro de las asignaturas de Formación Cívica y Ética; Biología y Vida Saludable, así como en las clases de Ciencias de nivel bachillerato, mediante pláticas que se impartirán tres veces por semana con una duración de 10 a 15 minutos, hasta que concluya el presente ciclo escolar.

Además, la encargada de la SEP destacó que en cada uno de los centros educativos se colocarán carteles, y se proporcionará a los docentes guías de orientación y materiales de apoyo para que trabajen con los alumnos.

Lo anterior será respaldado con la transmisión de videos alusivos al tema en diferentes redes sociales y medios de comunicación, exponiendo los daños a la salud que ocasiona el consumo de sustancias como el fentanilo o las metanfetaminas.

Finalmente, se explicó que si bien, la campaña ‘Si te drogas, te dañas’ está proteger primeramente la salud de los adolescentes y jóvenes, esta ayudará también a promover una vida saludable y una convivencia escolar libre de violencia.

Información: Libia Bucio

Primer Simulacro Nacional 2023:Escuelas de Michoacán se suman

Para contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que este miércoles 19 de abril, a las 11:00 horas se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2023. Las alertas sismicias se activarán en nueve estados.

Este ejercicio busca fomentar la cultura de la protección civil en la ciudadanía, examinar qué tan seguro es el inmueble donde vivimos o trabajamos, así como sus alrededores, y diseñar rutas de evacuación para determinar los puntos de reunión.

Es por ello, que en el marco del XXXVIII y VI aniversario de los sismos ocurridos en septiembre de 1985 y 2017, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), anunció que se suma al primer Simulacro Nacional.

Si bien, no se pueden prevenir situaciones como un sismo, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, recuerda la importancia de prevenir accidentes, así como saber actuar de la mejor manera durante y después de un desastre natural para evitar accidentes.

La dependencia estatal solicitó el apoyo de las y los directivos de los planteles educativos para registrar sus inmuebles en la página web https://bit.ly/3MjArsI, a más tardar el 17 de abril, o a través de WhatsApp al número 551 929 6780, a fin de tener un padrón que facilite obtener mejoras que conduzcan a políticas preventivas y acciones de capacitación, prevención y preparación en cada localidad.

Tras los sismos de septiembre pasado, inició la restauración de escuelas afectadas en Coahuayana

En total, la SCOP atenderá 71 centros escolares en los municipios de Apatzingán, Aquila, Coahuayana, Coalcomán y Chinicuila

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán, continúa con la restauración de infraestructura educativa que resultó afectada por la actividad sísmica ocurrida en septiembre de 2022, con el inicio de trabajos en dos escuelas más del municipio de Coahuayana.

Para garantizar que 92 estudiantes y el personal docente de la primaria J. Guadalupe Victoria, en la localidad Ojo de Agua de San Telmo, cuenten con aulas seguras, dignas y resilientes, la dependencia estatal realiza la demolición y sustitución del edificio C, el cual presentaba fracturas, daño estructural e inminente riesgo de colapso; mientras que, en el edificio A repara daños en acabados de los plafones.

Para resguardar la integridad física de 19 menores se construye una nueva barda perimetral de 165.3 metros lineales de longitud en el preescolar Dolores Correa Zapata, localizado en Boca de Apiza, luego del colapso de la antigua estructura.

En total, la SCOP atenderá 71 centros escolares en los municipios de Apatzingán, Aquila, Coahuayana, Coalcomán y Chinicuila, considerados en la Declaratoria de Desastre Natural, al término de los procesos de adjudicación restantes que actualmente están en desarrollo.

Verifica SCOP avances en reconstrucción de escuelas dañadas por sismo.

Son 71 escuelas las que rehabilita el Gobierno del Estado y 13 serán intervenidas por la Federación

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán, Rogelio Zarazúa, acudió a supervisar obras que se realizan en escuelas afectadas por el sismo de septiembre 2022 en los municipios de Aquila y Coahuayana.

En compañía de los alcaldes José María Valencia de Aquila y Gildardo Ruíz de Coahuayana, realizó un recorrido por las obras de infraestructura educativa de las localidades de San Juan de Alima, Ostula y La Ticla, del municipio de Aquila; así como en Boca de Apiza, Coahuayana Viejo, Coahuayana de Hidalgo, Zapotán y San Telmo, ubicadas en el municipio de Coahuayana.

Son 71 escuelas las que rehabilita el Gobierno del Estado y 13 serán intervenidas por la Federación con una inversión conjunta superior a los 114 millones de pesos.

La reconstrucción de los centros educativos están ubicados en los municipios con declaratoria de desastre natural: Aquila, Coahuayana, Coalcomán, Chinicuila y Apatzingán.

Abrirán en Uruapan 11 escuelas de iniciación deportiva

Los interesados deben acudir a la Unidad Deportiva Hermano López Rayón

Como una muestra del compromiso del Gobierno Municipal que preside Nacho Campos con el deporte,

El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Uruapan (Imde), inaugurará 11 escuelas de iniciación deportiva, para impulsar a niños y jóvenes de 7 a 17 años a practicar alguna de estas disciplinas y acceder a una mejor calidad de vida.

Estas escuelas diseñarán una estrategia para la enseñanza y perfeccionamiento del deporte a nuestros niños y adolescentes de todo el municipio.

Fernando Bucio Marroquín, director del Imde, añadió que la inauguración oficial se realizará el 25 de febrero, a las 10 de la mañana, en el auditorio de la Unidad Deportiva, con las disciplinas de atletismo, básquetbol, futbol, handball, taekwondo, voleibol, ajedrez, box, squash, frontón y natación.

Todas las actividades serán impartidas por profesores altamente capacitados, de lunes a viernes, en horarios de 16:00 a 18:00 horas.

Los interesados en inscribirse deben presentar dos fotografías tamaño infantil, copia de acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, certificado médico, llenar una carta responsiva y cubrir una pequeña cuota de recuperación, en las oficinas del instituto ubicadas a un costado del nuevo auditorio de la Unidad Deportiva Hermanos López Rayón, en horarios de 9 de la mañana a 2 de la tarde.