Crece 3 puntos la permanencia escolar en primaria

Se mejoró también la tasa neta de escolarización pasó de 85.3 a 86.1 por ciento, en comparación con el ciclo previo

La estadística del ciclo escolar pasado en Michoacán arroja que el 98.3 por ciento de las y los alumnos que ingresaron a primaria, se mantuvieron en las aulas y concluyeron satisfactoriamente sus estudios; ello representó un incremento de 3.2 por ciento, acorde al Consejo Nacional de Educación (Conaedu).

Un boletín informativo de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), asimismo, mejoramos en el ciclo 2022-2023 en cobertura de educación básica, pasando de 86.0 a 86.6 por ciento; mientras que la tasa neta de escolarización pasó de 85.3 a 86.1 por ciento, en comparación con el ciclo previo. En tanto que, el abandono escolar en primaria bajó de 2 por ciento en 2021 a 1.7 por ciento, actualmente.

Actualmente en Michoacán hay más niñas y niños estudiando en comparación con el ciclo escolar antepasado, y también se ha disminuido el índice de abandono, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

Aunque señaló que aún hay retos y se trabaja diariamente para mejorar los índices y las condiciones educativas en la entidad, la jefa del sector destacó que la mejora en indicadores es gracias al trabajo conjunto de docentes, padres y madres de familia, así como del Gobierno estatal.

Finalmente, Molina Aguilar dijo que se mantendrá el trabajo en favor de más de un millón 200 mil estudiantes.

Abierta, convocatoria para solicitar becas en escuelas privadas de Michoacán: SEE

Para la exención total o parcial de pago de colegiatura en preescolar, primaria o secundaria

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantiene abierta la convocatoria para solicitud de becas de exención parcial o total de colegiatura en escuelas particulares de nivel preescolar, primaria y secundaria incorporadas a la SEP, que cuenten con autorización vigente para impartir educación.

De acuerdo con la Ley de Educación del Estado, las escuelas particulares deberán brindar este tipo de becas a al menos el 5 por ciento de su matrícula, más allá de las que se pudieran otorgar al personal con el carácter de prestación laboral; de igual manera el apoyo deberá de ser mínimo del 25 por ciento del total de las cuotas y no será transferible de un nivel a otro, ni a familiares, ni de institución a institución.

Entre los requisitos está tener un promedio mínimo de 8.0, a excepción de primer grado de preescolar y de primaria; boleta de calificaciones o certificado de terminación de estudios del nivel previo; copia del acta de nacimiento, constancia de ingresos de los padres o tutores para conocer la situación socioeconómica; e identificación oficial del padre o tutor.

La solicitud deberá registrarse en la página: https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Incorporacion/ConvocatoriasBecas, en el apartado donde dice Solicitar Beca, donde deberán ingresar el nombre de la escuela para ver si ya conformó su Comité de Becas, mismo que revisará cada una de las solicitudes y porcentaje de exención que corresponderán a los alumnos beneficiados.

Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en la misma liga de registro; las y los interesados en aplicar tienen hasta el día 15 de septiembre para ingresar su información. Los resultados de los beneficiarios se darán a conocer también en ese link del 18 de septiembre al 6 de octubre de este año.

Ante asesinatos en Morelia, SSP monta operativo nocturno

Operativo policial

La Secretaría de Educación en el Estado (SEE), aclaró que los maestros no manejarán el recurso económico para la alimentación de los menores.

Para una mayor agilidad y rendición de cuentas en Escuelas de Tiempo Completo, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) dio a conocer que el recurso para la alimentación de los alumnos no será manejado directamente por los maestros, ya que se coordinan trabajos con el Sistema DIF Michoacán para que éste sea el responsable de la nutrición de los infantes en las aulas.

Es así que se tiene contemplada la dotación de un alimento entre las 13:00 y las 15:00 horas, trabajando siempre bajo las Reglas de Operación del Sistema DIF estatal.

En lo que respecta a las compensaciones de la jornada ampliada, la SEE destinará más de 90 millones de pesos en apoyo de más de 3 mil 800 docentes que trabajarán en este programa del que forman parte 833 escuelas, de las cuales cerca de 600 están en zonas de alta y muy alta marginación.

Asimismo, se reitera que será a partir del próximo 25 de abril cuando iniciarán de manera gradual, las labores del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, en beneficio de más de 73 mil alumnos.

Reactivación de Escuelas de Tiempo Completo no violenta derechos laborales de maestros:SEE

Escuelas Tiempo Completo

Llama SEE  a  no usar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo para intereses de grupos

La reactivación del programa Escuelas de Tiempo Completo en Michoacán no implicará ninguna afectación para los docentes, aseguró la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

En el marco de la rueda de prensa presidida por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) señaló que los trabajadores que participen para dar un servicio por más tiempo a las niñas y niños, no verán vulnerado ningún derecho.

A los docentes que cuentan con una sola plaza se les dará una compensación económica por la jornada ampliada, para la cual están garantizados los recursos, aseguró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Mientras que a los trabajadores de la educación que tienen doble plaza y tres cuartos de plaza, se les ajustarán sus horas laborales para que puedan devengar su salario en el esquema de Tiempo Completo, con el horario ampliado.

Finalmente, la secretaria agradeció a todos los directivos y maestros que se están sumando a la reactivación de este noble programa, sin un mayor interés que la educación en beneficio de nuestras niñas y niños, así como de las madres trabajadoras.

Llama SEE  a  no usar el Programa de Escuelas deTiempo Completo para intereses de grupos

Tras la confirmación de que el programa se mantendrá,  Ávila González, hizo un llamado a no distorsionar la información ni usarla para intereses de grupos sindicales.

«Invitamos a todos a sumarse a un esquema enfocado en los beneficios de las niñas y los niños», expuso la secretaria tras destacar que es de gran apoyo para las madres de familia, así como para que las niñas y niños sigan estudiando y se alimenten bien.

Con el objetivo de llegar a quienes más lo necesitan, el programa se implementará en 833 escuelas, estando más de 560 ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación.

Y serán beneficiados más de 73 mil alumnos de 89 municipios.

Será de forma gradual como se retomará esta iniciativa que implica una jornada ampliada con actividades didácticas, deportivas o artísticas, así como la entrega de un alimento, en coordinación con el Sistema DIF Michoacán.

Alista SEE plan para reactivar en Michoacán el Programa “Escuelas de Tiempo Completo”

Niños desayunando

El programa Escuelas de Tiempo Completo comenzó su operación en el ciclo escolar 2007-2008,


A fin de informar puntualmente a los docentes y padres de familia sobre el proyecto que se tiene para dar continuidad al programa de Escuelas de Tiempo Completo, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a los interesados a participar en una videoconferencia que será transmitida a través de la página de Facebook oficial (https://www.facebook.com/EducacionMich), el próximo miércoles 23 de marzo a las 18:30 horas.

Este evento contará con un moderador que también atenderá la retroalimentación de los maestros atendiendo las preguntas que surjan durante la transmisión en la página. Tras este encuentro se realizarán reuniones regionales virtuales con las escuelas correspondientes para organizar el proceso y reanudar las actividades del modelo de Escuelas de Tiempo Completo.

Dentro de la estrategia se contempla a los maestros con jornada doble para poder brindar la atención integral a los alumnos, asimismo, se tendrá la participación del Sistema DIF Michoacán a través del programa «Desayunos Calientes» para brindar los alimentos.

Al respecto, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, señaló que se  dará el apoyo y los servicios necesarios tanto a docentes como alumnos con el presupuesto que se tiene disponible y en coordinación con otras dependencias.

En este sentido llamó a “no permitir que se distorsione la información ni se compartan datos falsos o sean usados para otros intereses que no sumen a la educación”.


*ANTECEDENTES*

El programa Escuelas de Tiempo Completo comenzó su operación en el ciclo escolar 2007-2008, un programa que se convertiría en uno de los pilares estratégicos para el impulso de la educación básica otorgando a las madres trabajadoras opciones extracurriculares y servicios de alimentación mediante la ampliación del horario escolar de sus hijos y permitiéndoles cumplir con jornadas laborales completas.

Dicho programa trascendió ideologías partidistas y administraciones públicas, y en los dos últimos gobiernos se incrementaron a más de 25 mil 134 planteles de educación básica, beneficiando a 3.6 millones de alumnos.

El pasado 28 de febrero fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 05/02/22 por el que se hizo oficial su desaparición.

Fue el 6 de marzo, cuando el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que en la entidad se mantendrán activas las escuelas de tiempo completo a fin de no dejar a las y los niños sin educación, alimentación y asesoría académica.