Dotarán de colchones y casilleros a 70 internados

SEE mejora condiciones de albergues para más de 4 mil estudiantes

Para la Secretaría de Educación del Estado (SEE) los internados y albergues escolares son una prioridad, por eso entregará alrededor de 2 mil colchones y casilleros a más de 70 planteles de diversos puntos de la entidad, principalmente en zonas de alta y muy alta marginación.

“Nuestro compromiso es mejorar las condiciones en las que se encuentran los albergues e internados, para que sean espacios adecuados para el aprendizaje y desarrollo de las niñas y niños que los habitan”, afirmó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

En total serán más de 4 mil 200 estudiantes beneficiados en esta primera etapa de apoyos para la mejora de este tipo de planteles; se prevén fases posteriores para atender más de las necesidades que se tienen en el sector.

A su vez, se lleva a cabo una serie de capacitaciones sobre cultura de la paz, derechos humanos y marco normativo para que dichos espacios sean espacios seguros para las y los niños.

Algunos de los municipios en donde serán entregados los apoyos son Aquila, Carácuaro, Chinicuila, Churumuco, Coalcomán, Los Reyes, Madero, San Lucas, Tancítaro, Tiquicheo, Tumbiscatío y Tzitzio; entre los que hay albergues rurales, indígenas e internados de nivel primaria y secundaria.

Reactivadas Escuelas de Tiempo completo en Michoacán

Escuelas de Tiempo completo en Michoacán

Jornada de ocho horas, actividades lúdicas y alimentos, permitirán el desarrollo integral, educativo y seguro de las niñas y niños

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la ceremonia de Reactivación del Modelo de Escuelas de Tiempo Completo, el cual beneficiará a poco más de 880 planteles de todo el Estado, luego de la cancelación del programa a nivel nacional.

“Los maestros y las maestras van a recibir a tiempo su salario para que cuenten con todo lo necesario para que cumplan con su vocación que hacen con toda pasión, enseñar a los niños”, afirmó.

Jornada de 8 horas, actividades lúdicas, deportivas y culturales, alimentos calientes elaborados por los comités participativos de padres de familia, beneficiarán el desarrollo educativo integral de las niñas y niños en un ambiente sano y seguro.

En su intervención, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, comentó que los niños tendrán sus alimentos en la escuela y horas extendidas de acompañamiento escolar, trabajo que se hará en alianza con los padres de familia y autoridades de la SEP.

Para ello, el Gobierno del Estado ha destinado 95 millones de pesos, que garantizará el pago de los profesores en jornada extendida.

Cabe señalar que 560 de las escuelas inscritas en el programa se encuentran en zonas de alta y muy alta marginación, por lo que además de los alimentos al día, se incluye un padrón de beneficiarios, a fin de dar seguimiento a su alimentación saludable, control de peso y talla, y continuidad en la escuela.

Saraí Rangel