SEE y escritoras anuncian conversatorio sobre insurgencia femenina

Sábado 14 de octubre, en la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica de Morelia

Diseñado para un intercambio de la palabra oral y escrita, se realizará el conversatorio “Un canto entre la paz y el combate, insurgencia femenina”, el sábado 14 de octubre en las instalaciones de la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica de Morelia, de 11:00 a 14:00 horas, sin costo.

La Red de Escritoras Michoacanas (REM) y la Dirección de Educación Artísticas y Desarrollo Cultural de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), diseñan un programa que retoma las cartas como forma literaria para generar redes entre las mujeres y asumir que la insurgencia también es un tema femenino, con la lectura y la escritura como un instrumento efectivo ante los movimientos sociales.

La presidenta de la REM, Rocío Martínez López, recordó que en muchas ocasiones las cartas han sido objeto de revoluciones, como los escritos de Luisa Martínez, heroína de Erongarícuaro quien por saber leer y redactar fue apoyo de José María Morelos; o también escritos, como algunos de Frida Kahlo, o la carta que Antonieta Rivas Mercado le escribió a Manuel Rodríguez Lozano.

Irma Linares Alvarado, Rocío Martínez López, María Eugenia Neri Vázquez y Alejandro Cervantes, son las y los creativos de esta actividad que hace manifiesta a la insurgencia femenina, no solo desde la historia, también desde las cotidianidades. Las y los interesados pueden pedir más información en la página de Facebook de la Red de Escritoras de Michoacán y al WhatsApp 443 378 8062.

La Casa de las golondrinas, disponible en plataformas digitales

Representa una opción de lectura recomendable donde se pueden encontrar ejemplos de vida inspiradores

La casa de las golondrinas del escritor michoacano, Ricardo Bravo Anguiano, es la historia de una familia rural en busca de una vida mejor, donde se relatan las costumbres, creencias, fiestas, platillos y trabajo en Michoacán durante los años sesentas.

Este libro, representa una opción de lectura recomendable donde se pueden encontrar ejemplos de vida inspiradores que motivan a emprender caminos de superación personal y familiar.

Entrevistado por la reportera Mayra Hurtado, el autor relata que su obra es una muestra de identidad del abandonado mundo del campo y el indiferente rostro de la gran ciudad. El texto muestra ejemplos de vida inspiradores que motivan a emprender caminos de superación personal y familiar.

La historia se centra en la vida de una mujer que es oprimida por su suegra, mientras su esposo muestra total indiferencia. A pesar de tener en contra a la madre de su esposo, gracias a la educación saca a sus hijos del rancho y los lleva a la ciudad, lugar donde encuentran el éxito.

Con su prosa, invita a los lectores a reflexionar sobre los lazos familiares, la superación personal y la importancia de abogar por el cambio en las comunidades.

Desafortunadamente, esta obra no ha encontrado el apoyo para su promoción en foros nacionales, por lo que se encuentra a la venta en plataformas digitales como Amazon, Mercado Libre y el Sotano.com, entre otras.

Con información de Mayra Hurtado

Abren convocatoria para el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2023

Las propuestas se recibirán hasta el viernes 28 de julio a las 13:00 horas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el estado de Durango, por medio de su Instituto de Cultura y la Casa de la Cultura Ernestina Gamboa de Gómez Palacio, convocan al Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2023.

En esta convocatoria podrán participar, con seudónimo, escritoras y escritores de nacionalidad mexicana o extranjera con residencia mínima de cinco años en el país, a través de un libro inédito de ensayos literarios (o bien, un libro inédito con un solo ensayo) y contar con un mínimo de 50 y un máximo de 150 cuartillas.

La temática será libre y, en caso de estar escrito en alguna de las lenguas indígenas nacionales, se deberá indicar el idioma en que está elaborado e incluir una traducción del texto al español. Las obras se pueden presentar en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/).

Las candidaturas se recibirán vía Internet a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el viernes 28 de julio de 2023 a las 13:00 horas (tiempo de la Ciudad de México), por medio de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes: www.literatura.inba.gob.mx/pbal/

El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria en la literatura. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará la tercera semana de septiembre de 2023. La ganadora o el ganador del premio recibirá un diploma y la cantidad de 300 mil pesos mexicanos.

Para más información se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y en el portal del Inbal (https://bit.ly/3X4UNsQ) y en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).

Abren convocatoria del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2023

Podrán registrar una obra inédita escrita en español o en cualquiera de las 68 lenguas indígenas nacionales

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Gobierno de Michoacán, por medio de la Secretaría de Cultura estatal (Secum), convocan al Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2023.

Podrán participar, bajo seudónimo, escritoras y escritores mexicanos y extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país, con una novela escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/).

El texto deberá ser inédito, de temática libre y contar con un mínimo de 80 y máximo 300 cuartillas. En caso de que la obra esté escrita en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se indicará en la portada en cuál está escrita y se incluirá una traducción del libro al español.

Las candidaturas serán recibidas hasta el 7 de junio de 2023 a las 13:00 horas, mediante la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal. Como reconocimiento, se entregará a la persona ganadora un diploma y la cantidad de 200 mil pesos mexicanos.

Para más información, consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal y en el portal del Inbal https://bit.ly/3LzELBM, así como en el sitio web de la CNL www.literatura.inba.gob.mx.

Vence el 26 de abril, inscripción de trabajos para el VIII Encuentro de Poetas y Narradores

Se pueden inscribir textos inéditos de poesía o narrativa

En el marco de la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (FILIT), que se desarrollará del 21 al 28 de abril del presente año, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) convoca a participar en el VIII Encuentro de Poetas y Narradores “José Rubén Romero” 2023.

Aquellos textos que serán objeto de participar son los inéditos de narrativa o poesía escritos en español o alguna de las lenguas indígenas de América, como el náhuatl, quechua y el guaraní, con un máximo de mil palabras, y hasta 75 líneas, respectivamente.

La recepción de trabajos y llenado de formatos con los datos personales de las escritoras y escritores participantes concluirá el próximo 26 de abril a las 21:00 horas. Los textos se deberán enviar al correo electrónico poetasynarradores@filit.com.mx.

El jurado calificador estará conformado por personas escritoras de reconocida trayectoria y su veredicto será inapelable. Las personas ganadoras del Encuentro “José Rubén Romero” se darán a conocer el lunes 8 de mayo del año en curso, a través de la página de Facebook “FILIT”.

Para conocer más detalles de la convocatoria, visitar el siguiente link: bit.ly/3Zsvz7x.

Crece en Uruapan el Círculo de Escritoras Michoacanas

Círculo de Escritoras Michoacanas

Sus integrantes alistan una participación en la Feria Internacional del Libro de Palacio de Minería

A través de las acciones que emprende la Secretaría de Turismo y Cultura, se impulsa el trabajo de las escritoras y artistas uruapenses, con el propósito de ayudar a eliminar la brecha de género en el arte.

Durante la sesión del Círculo de Escritoras Michoacanas, la secretaria de Turismo y Cultura, María Concepción Ramírez Sámano, dio un mensaje de bienvenida y se congratuló de que la red de autoras crece y se fortalece, en el marco del Día Naranja para erradicar la violencia de género.

Ramírez Sámano anunció la publicación de una antología, así como la participación de este círculo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Palacio de Minería, por lo que aseguró que existe entusiasmo.

“Estas sesiones son para reconocernos entre mujeres, expresarnos en nuestro ser femenino y poder plasmarlas con lápiz y papel”, aseguró.

Posteriormente, la poeta Sandra Morales Vázquez impartió un taller de inducción a la poesía, en el que las escritoras indagaron sobre la feminidad y el arte. Al respecto, la autora de “Cartas a Ulises” reconoció el trabajo de la actual administración por otorgar espacios para las artistas, “me tocó un tiempo donde no había espacios para nosotras. Es una gran noticia abrir los espacios para las mujeres”, concluyó.