Descarta FGE ataque directo a padres buscadores en Tacámbaro

Investigaciones arrojan indicios de un ataque el hermano del presidente municipal

El fiscal general del Estado, Adrián López Solís, aclaró que las investigaciones realizadas hasta el momento, arrojan que la muerte de 5 personas en Tacámbaro, obedecen más a un ataque armado contra el hermano del presidente municipal Ricardo Moriya Sańchez, a un atentado dirigido a los padres de Diego, jóven desaparecido el pasado 21 de septiembre.

Al encabezar la entrega de reconocimientos “Sentimientos de la Nación”, en el marco del Día Nacional del Ministerio Público, López Solis, aseguró que están identificadas las personas que participaron en el ataque en contra el hermano del edil, dos de ellos, cuentan con orden de aprehensión por el homicidio de Yoshio Moriya, sobrino del edil asesinado en julio pasado.

“Esta información recabada nos va a permitir aclarar a la brevedad los hechos para posteriormente judicializar la carpeta de investigación”, afirmó.

Luego de que la FGE confirmara la muerte de Griselda Armas y Marco Antonio V, padres de Diego, se especuló en redes sociales que el ataque estuvo dirigido a ellos directamente, y como daño colateral fue herido de bala el hermano del presidente municipal, versión que el fiscal desmintió, al afirmar que la familia de Diego no había recibido amenazas de muerte.

“Todo indica que su muerte fue fortuita, a ellos se les ofreció una escolta por su seguridad, pero rechazaron el apoyo”, aseguró.

Finalmente, López Solís indicó que las labores de búsqueda de Diego Yahir de 16 años continúan, expresó que se sabe hasta el momento que la célula delincuencial que opera en dicho municipio es la responsable de su desaparición, pese a que el jóven no tenía ningún vínculo criminal.

Información Yesenia Magaña

Lázaro Cárdenas: Mantiene GN servicio de escolta a camiones que distribuyen fertilizante

Guardia Nacional

En la “mañanera”, Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional informó que se brindó seguridad en mil 139 viajes con 44 mil 663 toneladas.

Para evitar asaltos a transportistas que distribuyen fertilizantes de los Puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Lázaro Cárdenas, Michoacán a otras entidades del país, la Guardia Nacional mantiene el servicio de escolta.

En la “mañanera”, Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional informó que se brindó seguridad en mil 139 viajes con 44 mil 663 toneladas.

“Desde el pasado 8 marzo, fecha en que los elementos se sumaron a la custodia de los fertilizantes, llevamos 195 mil 212 toneladas que han sido distribuidas en 5 mil 32 viajes”, aseguró

Explicó que el servicio que se proporciona es principalmente escolta y monitoreo de los vehículos que distribuyen los fertilizantes desde los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Lázaro Cárdenas, Michoacán. En el presente mes se distribuyeron fertilizantes en Chiapas, Guerrero, Puebla, Morelos y Tlaxcala.

El acompañamiento de las unidades obedece a las recientes denuncias hechas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), sobre saqueos y accidentes en el traslado de los fertilizantes, sobre todo en los estados de Guerrero y Veracruz.

Honor a la Heptacampeona Banda de Guerra de la UMSNH

Banda de Guerra de la UMSNH

La Banda de Guerra y Escolta es considerada la mejor del país en la modalidad reglamentaria

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, entregó reconocimiento a los integrantes de la Banda de Guerra y Escolta por haber puesto en alto el nombre de esta Casa de Estudios durante los últimos 35 años, tiempo durante el cual han registrado al menos siete primeros lugares en competencias nacionales.

“Celebramos los 35 años de la Banda de Guerra y Escolta que representa a la Universidad Michoacana, la cual se ha convertido en un emblema y baluarte nicolaita, una de las insignias más importantes con que cuenta la institución”, apuntó.

En evento celebrado en el Auditorio de Usos Múltiples, el rector destacó los triunfos de la siete veces campeona nacional Banda de Guerra.

Ante los fundadores de la Banda de Guerra y Escolta de la Universidad Michoacana, el rector aseguró que esta agrupación es símbolo de identidad y ha promovido el nicolaicismo a través de la cultura cívica y ética, formando buenos ciudadanos comprometidos con sus familias e instituciones.

HISTORIA

Fue a finales de 1968 y principios de 1969 inició oficialmente la Banda de Guerra nicolaita, conformada por 12 jóvenes entusiastas del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo.

La segunda generación comienza en el año de 1987 a inquietud de su fundador el profesor Mauricio Cuevas Ávalos, alumno de la preparatoria Melchor Ocampo, misma que comenzó a posicionarse como un grupo importante para la universidad, participando en las múltiples ceremonias cívicas, desfiles y exhibiciones.

A partir del año 1998, Jorge Bautista Martínez asume la titularidad de la Banda de Guerra de la máxima casa de estudios en el estado, teniendo como rector al maestro Salvador Galván Infante.

EN ESTOS MOMENTOS

En la actualidad, apuntó, la Banda de Guerra y Escolta Oficial está conformada por 75 estudiantes en promedio, de las diversas preparatorias, facultades y postgrados de la universidad, los cuales representan al más alto nivel a la institución, manteniendo siempre la esencia, motivación y el esfuerzo de sus fundadores.

SUS LOGROS

Obtuvieron el Primer Lugar Nacional del Concurso Nacional Élite Reglamentario lugar base CONTEL Policía Federal 2018; Primer Lugar Nacional Campeón de Campeones 100 años de la Fuerza Aérea Nacional Mexicana Lugar Base Aérea Santa Lucía 2015.

Además, Primer Lugar Nacional Campeón de Campeones Hermosillo Sonora 2011; Primer Lugar Nacional D.F. 2010 Concurso del Bicentenario Campeón de Campeones; Primer Lugar Abierto Nacional Acapulco 2009.

Destaca, también, Primer Lugar Copa Querétaro 2005; Primer Lugar Nacional Estado de México 2003; y el Primer Lugar durante más de 10 años del desfile 20 de noviembre ejercicios sobre la marcha Banda de Guerra.