Amplía Secum el plazo de la convocatoria para el Premio Eréndira 2024

Instituciones y asociaciones podrán enviar su propuesta hasta el 14 de julio

Para que más artistas y agrupaciones puedan ser postulados por su amplia trayectoria, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) amplía el plazo de la convocatoria del Premio Estatal de las Artes Eréndira 2024, en el marco de su vigésimo aniversario.

Será hasta el próximo 14 de julio a las 15:00 horas que las instituciones y asociaciones podrán enviar su propuesta de artistas individuales, grupos artísticos o gremios artísticos con amplia trayectoria por medio de la plataforma www.secumenlínea.gob.mx, así lo informó la titular de la dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís.

Además, destacó que Michoacán es un semillero artístico, lo que hace difícil la selección de las personas distinguidas, pues no es un concurso, lo que se revisa es la trayectoria.

“Podemos decir que todos y todas quienes son postulados, son merecedores de la distinción, sin embargo, el Consejo Técnico actual ha ponderado destacar la importancia de reconocer a mujeres y hombres con un proceso de vida dedicado al arte y a la tradición cultural del estado y que, en su quehacer, han traspasado fronteras, siendo ejemplo e inspiración para otras personas”, dijo.

Detalló que, durante la historia del certamen, se han presentado más de 500 postulaciones, resultando galardonadas 10 mujeres, 46 hombres y dos grupos artísticos.

Entrega Gobierno de Michoacán Premio Estatal de las Artes Eréndira 2023

Eva Yolanda Sereno Ayala, Teresita Sánchez Reyna, y Alfonso Villanueva Manzo, los galardonados

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), entregó a Eva Yolanda Sereno Ayala, Teresita Sánchez Reyna, y a Alfonso Villanueva Manzo, el 18 Premio Estatal de las Artes Eréndira 2023, en las categorías de las Artes Tradicionales, Teatro, y Artes Visuales, respectivamente.

La encargada de la política cultural, Tamara Sosa Alanís, felicitó a las y el galardonado por su trayectoria artística y puntualizó que el Premio de las Artes Eréndira trasciende lo individual; «junto a cada persona galardonada hay una comunidad construida a partir de expresiones sonoras, plásticas, visuales, corporales o literarias, y que también es parte de este reconocimiento», comentó.

Señaló que este año festejamos también el que dos mujeres hayan sido reconocidas, ya que hasta el momento habían sido galardonadas apenas ocho creadoras en 18 años. Asimismo, reafirmó su compromiso por trabajar de la mano con el Consejo Técnico de este premio por las actualizaciones correspondientes a la convocatoria en favor de la igualdad de género, como una bandera justa.

La representante del Consejo Técnico del Premio, Alicia Mateo Manzo, agradeció a la Secretaría de Cultura por encabezar este reconocimiento y manifestó su satisfacción por contribuir en reconocer a las mujeres y hombres que han enriquecido el quehacer cultural de Michoacán. «El Premio Estatal de las Artes Eréndira impulsa de manera decidida la igualdad sustantiva y la equidad», dijo.

La artista Yolanda Sereno compartió su reconocimiento con todas las mujeres michoacanas que, «como la princesa Eréndira, luchan día a día desde sus diferentes espacios, desde sus trincheras para elevar el desarrollo de nuestra sociedad. Mi agradecimiento al Gobierno de Michoacán por reconocer a las y los creadores de este estado porque solo la cultura nos da libertad».

La galardonada Teresita Sánchez se mostró feliz de recibir este inconmensurable reconocimiento: «mi alma brilla de puro contento porque esta ciudad me regaló momentos, me regaló nuevas familias y hoy gracias a ella soy vista. Amo esta tierra porque aquí me formé, amo este asfalto y mi bicicleta, aquí me quedo…».

El ganador Alfonso Villanueva agradeció por este galardón tan esperado desde hace tiempo; «lo más hermoso es que en vida estoy recibiendo este reconocimiento que premia la cultura y al arte, y no al mercantilismo y la especulación».

Alfonso Villanueva, Premio Estatal de las Artes Eréndira, expone su trabajo en el Centro Cultural Universitario

La exposición está disponible a partir de hoy, en el marco del 30 aniversario del recinto nicolaita

El creador michoacano, profesor nicolaita y Premio Estatal de las Artes Eréndira 2023, Alfonso Villanueva, nos comparte su talento a través de la exposición “Sol interior. Seis décadas de trayectoria”, misma que estará disponible a partir de hoy, en punto de las 18:00 horas, en las instalaciones del Centro Cultural Universitario (CCU).

La apertura de esta exposición se dará una vez que concluya el acto de conmemoración del 30 aniversario del CCU, en donde se recordará la trayectoria de este espacio que ha servido la difusión de las distintas expresiones culturales, por lo que se ha abierto la invitación a la comunidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como a la población en general, para que disfruten de esta exposición.

El secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Villa Álvarez, destacó que los festejos por el 30 Aniversario del Centro Cultural Universitario son gratuitos y se llevarán a cabo en la Avenida Madero Poniente No. 350 del Centro Histórico de la capital michoacana y tendrán una duración de septiembre de 2023 a junio de 2024.

“Se tiene un programa de actividades culturales que próximamente se dará a conocer, porque queremos celebrar contigo, ya que eres parte de esta historia”, expresó el funcionario nicolaita.

El artesano Manuel Valencia Chávez es uno de los tres ganadores de este año del premio estatal de las artes Eréndira

Manuel Valencia

Manuel nació en la comunidad de Sevina del municipio de Nahuatzen y lleva más de tres décadas dedicado a la artesanía.

Información Guadalupe Becerril

El amor y el compromiso con el desarrollo de la artesanía le llevó a Manuel Valencia Chávez a ser reconocido con el premio estatal de las artes Eréndira 2021, quien nos comparte su sentir al resultar galardonado.

El ganador en la categoría de las artes tradicionales nos relata que desde los 12 años inició en este oficio heredado por su padre.

La experiencia adquirida le llevó a elaborar imágenes religiosas, talla de columnas, de retablos y máscaras.

A través de tomar talleres se especializó en diferentes técnicas, que permitieron darle un mejor terminado a las máscaras.

Manuel Valencia Chávez, nació en la comunidad de Sevina del municipio de Nahuatzen y lleva más de tres décadas dedicado a la artesanía.