El 31 de marzo finaliza la aplicación de vacunas contra influenza y Covid-19

Los cambios de temperatura pueden provocar infecciones respiratorias que llegan a complicarse

En colaboración con el sector salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa la aplicación de vacunas contra influenza estacional y COVID-19, como parte de la campaña nacional de vacunación invernal, que inició en octubre de 2023 y concluirá el 31 de marzo.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que los cambios de temperatura pueden provocar infecciones respiratorias que llegan a complicarse cuando afectan a niñas, niños, personas de la tercera edad o con alguna comorbilidad, por lo cual se deben realizar medidas de prevención y una de ellas es la vacunación.

Recordó que la meta de inmunización es aplicar 12 millones de dosis contra la influenza estacional y 6.7 millones en el caso de COVID-19.

Detalló que los grupos prioritarios son personal de salud, niñas y niños de seis meses a cuatro años, adultos de 60 años o más, personas con factores de riesgo: mujeres embarazadas o lactantes, personas con padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, de tipo cardiovascular, insuficiencia renal y quienes viven con VIH.

Invitó a la población que aún no se ha inmunizado a que se acerquen a su unidad correspondiente; “la vacuna es gratuita y universal, gracias por atender este esfuerzo colectivo que nos protege a todas y a todos”.

Aplicará SSM segundas dosis y refuerzos anti COVID-19 a adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades

Los centros de salud serán los sitios de vacunación

Todos los adolescentes de entre 12 a 17 años, con alguna comorbilidad, podrán solicitar la segunda dosis o el refuerzo adicional contra el COVID-19, del 25 al 30 de noviembre.

Los centros de salud serán los sitios de vacunación, porque se trata de una jornada exclusiva para jóvenes que cuenten con condiciones cardíacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica (EPOC), afecciones del riñón, hígado o sistema digestivo; así como padecimientos neurológicos, diabetes, problemas de inmunosupresión de moderada a grave, hematológicas y anomalías genéticas.

El único requisito para recibir la vacuna es presentar impreso y prellenado el formato de la plataforma Mi Vacuna, de acuerdo a la dosis que necesite el adolescente.

El biológico disponible para esta jornada es de los laboratorios Pfizer-BioNTech, el cual es completamente seguro para la población con comorbilidades y cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud.

La SSM llama a los jóvenes con comorbilidades a vacunarse en esta jornada, para evitar complicaciones asociadas a COVID-19.

Personas con EPOC, obligadas a vacunarse contra Covid-19 e Influenza

Es importante que acudan al centro de salud o módulo de vacunación más cercano para completar su esquema

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) a vacunarse contra la influenza y COVID-19, para evitar recaídas o complicaciones asociadas a estas infecciones respiratorias durante la temporada invernal.

De acuerdo con Ramón Antonio Hernández Martínez, responsable del programa estatal de Acción Específica de Enfermedades Respiratorias Infecciosas de la SSM, las personas con EPOC generalmente sufren recaídas por el frío, infecciones bacterianas y virales, ya que esta enfermedad produce inflamación persistente, primordialmente en las vías aéreas el pulmón, generando tos, expectoración y falta de aire.

Por ello, es importante que acudan al centro de salud o módulo de vacunación más cercano para completar su esquema de inmunización, para así prevenir complicaciones como neumonía, bronquitis o insuficiencia respiratoria, que podrían poner en riesgo su salud.

Además de la vacunación, los pacientes con EPOC deben mantenerse abrigados y evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, así como aumentar el consumo de líquidos y alimentos con vitamina C en temporada invernal.

Tabaquismo mata a 5 michoacanos por día

Sin tratamiento, la enfermedad puede agravarse y afectar la calidad de vida de quien la padece

Por día en la entidad fallecen 5 personas por el consumo de tabaco, un promedio de mil 800 muertes por año, cifras de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Ceopris).

Para dimensionar el problema, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC)
fue la décima causa de defunción entre la población durante 2021 y la prevalencia de casos es del 3.5 por ciento, de ahí la importancia de evitar el consumo de tabaco y acudir al médico en caso de presentar dos o más síntomas de la enfermedad.

En el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC), que este año lleva por lema “Tus pulmones para la vida”, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a la población a evitar el consumo de tabaco para prevenir este padecimiento.

De acuerdo con Ramón Antonio Hernández Martínez, responsable del programa estatal de Acción Específica de Enfermedades Respiratorias Infecciosas de la SSM, la EPOC es una enfermedad que reduce el flujo de aire que entra a los pulmones, provocando cuadros prolongados de tos, expectoración y falta de aire.

El tabaquismo es la causa más común de EPOC, seguida de la exposición prolongada al humo de leña y de la constante inhalación de polvos, gases, humos y sustancias químicas.

Sin tratamiento, la enfermedad puede agravarse y afectar la calidad de vida de quien la padece, puesto que la falta de aire provoca cansancio al momento de realizar acciones cotidianas como caminar, subir o bajar escaleras, bañarse, cocinar o cargar objetos.

Las personas con sospecha de padecer esta patología pueden acudir a cualquier centro de salud u hospital de la SSM, donde un médico revisará su expediente clínico y solicitará una prueba de espirometría, la cual mide el volumen y ritmo del flujo de aire dentro de los pulmones para evaluar su capacidad de inhalación y exhalación.