Emite Secretaría de Salud nuevo aviso epidemiológico por nuevos casos de sarampión

El propósito es evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno

En México, en el 2024 y hasta la semana 13, se han notificado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola, es decir, sospechosos y sujetos a análisis, de los cuales se han confirmado cuatro de sarampión; de estos cuatro, uno es importado y tres probablemente relacionados a importación.


Es por ello, que la Secretaría de Salud, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), emitió el día de hoy un nuevo aviso para todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, ante la detección de casos importados de sarampión.


El aviso da cuenta de la situación actual de esta enfermedad en el mundo y hace un llamado a las unidades médicas públicas y privadas a verificar el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio de los casos probables de sarampión o rubéola.


El propósito es evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno, así como la obtención de información de calidad que oriente las acciones de reforzamiento de promoción de la salud y prevención específica.

Síntomas de la enfermedad
El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades) y se acompañan de irritación ocular (conjuntivitis), catarro tipo rinitis, tos y podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal (manchas de Koplik). El exantema maculopapular dura de cuatro a siete días y desaparece mediante descamación.


México cuenta con un sólido sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática para la detección y notificación de casos probables de sarampión, con el objetivo de actuar de forma inmediata y evitar cualquier riesgo de brote epidemiológico, por lo que es importante prevenir contagios.

Anuncian vacunación contra COVID-19 en 71 municipios de Michoacán

Del 29 de mayo al 2 de junio, para personas mayores de 18 años.

Pese a que en Michoacán se registra una ocupación hospitalaria del 1.01 por ciento en la Red Hospitalaria de Infecciones Respiratorias Agudas Graves y COVID-19, autoridades sanitarias mantienen activas las jornadas de inmunización y la vigilancia epidemiológica.

En lo que va del año, el sector salud ha aplicado 84 mil 94 dosis de vacuna contra el COVID-19 y se continúa reforzando la vacunación, con el propósito de que la población complete esquemas de protección y avanzar en la cobertura.

Para ello, del 29 de mayo al 2 de junio se vacunará a personas mayores de 18 años que requieran el refuerzo, o primera, segunda o tercera dosis con el biológico Abdala, de 8:30 a 15:00 horas.

Se habilitarán puestos de vacunación en los municipios de Charapan, Gabriel Zamora, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Urecho, Paracho, Peribán, Tancítaro, Taretan, Tingambato y Uruapan.

Así como Lázaro Cárdenas, Angangueo, Aporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Huetamo, Irimbo, Juárez, Jungapeo, Ocampo, San Lucas, Senguio, Susupuato, Tiquicheo, Tlalpujahua, Tuxpan, Tuzantla y Zitácuaro.

También en Acuitzio, Ario, Carácuaro, Coeneo, Erongarícuaro, Huiramba, Jiménez, Lagunillas, Madero, Nocupétaro, Paníndicuaro, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro, Turicato, Tzintzuntzan, Zacapu y Morelia.

Álvaro Obregón, Charo, Chucándiro, Cuitzeo, Huandacareo, Huaniqueo, Indaparapeo, Maravatío, Queréndaro, Santa Ana Maya, Tarímbaro, Tzitzio, Zinapécuaro, Apatzingán, Buena Vista, Churumuco, La Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec y Ziracuaretiro.