Estado de Derecho y energías limpias, vitales para nearshoring

Ampliará en un 50 por ciento las líneas de transmisión y regresará las subastas eléctricas de energía renovable

Ante representantes de cámaras de comercio de todo el País, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que México necesita respetar el Estado de Derecho y apostarle a las energías renovables si quiere atraer inversiones extranjeras con el nearshoring.

Al participar en el Congreso Internacional de Nearshoring, en Aguascalientes, la ingeniera lamentó que el Gobierno Federal canceló de manera abrupta las subastas de energía renovable y por eso actualmente el País enfrenta una de las peores crisis en materia energética.

“Yo estoy convencida de que uno de los elementos más importantes para el nearshoring tiene que ver con el Estado de Derecho. La ley tiene que ser la ley”, dijo ante integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Agregó que como Presidenta, en el próximo sexenio ampliará en un 50 por ciento las líneas de transmisión y va a regresar a las subastas eléctricas de energía renovable para que México vuelva a comprar energía barata.

“Después del Estado de Derecho viene el tema de la energía. Hoy, ni siquiera hay energía sucia. Hoy, ni siquiera tenemos disponibilidad de energía de ninguna: ni la renovable, ni la menos limpia y en ese sentido no vamos a poder traer más inversiones para el nearshoring.

Todo lo que digamos aquí se va a quedar en papel si no tenemos capacidad eléctrica, si no construimos líneas de transmisión”, enfatizó. En otro tema, señaló que en su proyecto de País luchará para que empresarios, inversionistas y emprendedores, que todos los días impulsan la economía, dejen de vivir con miedo.

Gálvez Ruiz explicó que le apostará al capital humano para que lleguen a toda la República empresas relacionadas a la mentefactura, innovación, industria médica, robótica, Inteligencia Artificial, semiconductores y electromovilidad.

AMLO dejará pendiente coquizadora en Salina Cruz; producirá gasolina 6 meses después de su gobierno

López Obrador aclaró que aunque se debe virar hacia las energías renovables, esto llevará tiempo

Este lunes el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador señaló que la obra civil para la nueva coquizadora en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, requerirá cuando menos seis meses más por lo que será después de su administración cuando produzca gasolina.

“La obra civil de Salina Cruz, va a llevar seis meses más de lo planeado, así que ya no vamos a estar cuando empiece a producir gasolinas. Son otros 30 mil barriles más, entonces, el conjunto nos va a permitir procesar el millón 800, millón 900 mil barriles”, indicó.

López Obrador aclaró que aunque se debe virar hacia las energías renovables, esto llevará tiempo, por lo que aún se debe invertir en el petróleo con mejores prácticas.

“Si debemos voltear hacia las energías renovables, pero eso llevará más tiempo”, precisó.

Cabe recordar que en el mes de junio el jefe del Ejecutivo federal anunció la construcción de la coquizadora en Salina Cruz, con el objetivo de contribuir en la producción de gasolinas a partir del combustóleo, para que México alcance la autosuficiencia energética.

El mandatario confirmó que será en julio cuando la nueva refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, comience la producción de barriles de gasolinas que tocarán su máximo de 340 mil barriles diarios.

Información Libia Bucio

Aún te puedes inscribir a la Universidad Tecnológica de Morelia

Mujer en laboratorio

La inversión para obtener la ficha del examen es de $412.00 pesos

La Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) amplía el proceso de inscripciones hasta el 29 de julio del presente mes, con una oferta académica de 7 ingenierías y una licenciatura.

Graciela Andrade García Peláez, rectora de la UTM, recordó que el Modelo Académico permite a los estudiantes concluir su formación en 3 años 8 meses, con un sistema cuatrimestral que los guía con un 70 por ciento de actividades prácticas, en talleres, laboratorios y Unidades Productivas hasta su titulación.

La oferta académica incluye ingenierías en Biotecnología, Diseño Textil y Moda, Energías Renovables, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, dos Ingenierías de Tecnologías de la Información con especialidad en Desarrollo Software Multiplataforma y Entornos Virtuales y Negocios Digitales, además de la licenciatura en Gastronomía.

La rectora de la UTM recordó que el registro es en línea www.u-tmorelia.edu.mx, al igual que el examen el próximo 30 de julio. La inversión para obtener la ficha del examen es de $412.00 y al iniciar el cuatrimestre, a finales de agosto, solo se deberá invertir $1,100.00, ya que no cobra mensualidades.

Destacó que la Universidad Tecnológica de Morelia está estructurada para trabajar en congruencia, comunicación y retroalimentación con los entornos social y económico y con ello logra fortalecer la formación de los estudiantes al vincularlos al sector productivo en estancias y estadías.

UTM te invita a estudiar energías renovables

• Los jóvenes egresados en la UTM de está ingeniería pueden desempeñarse en diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos y foto térmicos, entre otras áreas.

Considerando que para el 2024, el 35% de uso de energía en México será renovable, hasta llegar a la meta del 50% para el 2050, los Ingenieros en Energías Renovables, de la Universidad Tecnológica de Morelia, (UTM) tendrán mayor demanda laboral.

La Carrera de Ingeniero en Energías Renovable se especializa de acuerdo al Programa Educativo en Área Solar, de Turbo Energía, Área de Calidad, Ahorro de Energía y Proyectos energéticos, según explicó Martín Castillejos Cárdenas, encargado de la Dirección de esos estudios en la UTM.

Detalló que el campo laboral de un ingeniero en Energías Renovables es amplio, tanto en instituciones públicas como privadas de todo tipo, ya que con el uso de energía renovable se mejorara los costos de producción o en la prestación de servicios, además de que se contribuye con la protección del planeta y a salvarlo de la contaminación a la que actualmente se le somete al quemar combustible fósil.

Explicó que los jóvenes egresados en la UTM de está ingeniería pueden desempeñarse en diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos y foto térmicos, estudios y análisis de los recursos en energéticos (solar, eólico, geotérmicos y biomasa).

Además de hacer diagnósticos energéticos para la evaluación de la eficiencia energética y ahorro de energía.

Todo esto se logra con una preparación completa como la que ofrece la Universidad Tecnológica de Morelia, con clases de Química, Termodinámica, Instalaciones Eléctricas, Dibujo Industrial, Electrónica, Estaciones Meteorológicas y Diseño de Proyectos.

Las inscripciones para esta carrera se encuentran abiertas hasta el próximo domingo 9 de enero del 2022, el examen de admisión se realizará el día 15. Informes en WhatsApp al 443 264 5030 y 443 840 7676.