Anuncian coloquio sobre evangelización y colonización de Michoacán y Nueva España

En el Museo del Estado, del 29 de noviembre al 1 de diciembre

Con 45 ponentes, mesas de trabajo, conferencias magistrales y un conversatorio, se llevará a cabo el II Coloquio Reflexiones en torno a la Evangelización y Colonización de Michoacán y Nueva España, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, a las 16:00 horas en el Museo del Estado, informó la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

El propósito es fomentar la discusión sobre episodios de relevancia desarrollados durante los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX; la percepción de los mismos y su repercusión en la actualidad, además de fomentar la integración y fortalecer los lazos académicos entre instituciones educativas y grupos de investigación.

Participarán la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), enfocados en la difusión y divulgación del pasado como lo es Mechoacan Tarascorum. También podrán participar representantes de pueblos originarios, ya sea como ponentes, asistentes o foristas.

Este tipo de formato permite apoyar e impulsar a los jóvenes investigadores, a la vez que se difunde el quehacer de alumnos y egresados de la Facultad de Historia de la UMSNH y de instituciones invitadas, donde se desarrollan temas afines. La estructura del evento consta de la participación de invitados en calidad de conferencistas, ponentes, participantes del conversatorio y asistentes.

Este evento es posible, gracias a la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Facultad de la Historia de la UMSNH. El Museo del Estado se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Pelota purépecha deslumbra en Juegos Nómadas Mundiales en Turquía

Nueve atletas michoacanos viajaron al país asiático a compartir la cultura de la entidad.

El deporte autóctono de la pelota purépecha, que se practica desde hace más de 3 mil 500 años en Michoacán, se presentó en la ciudad de Iznik (antes Nicea), Bursa.

Ante el asombro y admiración del público presente, la presentación fue en el marco de los Cuartos Juegos Nómadas Mundiales, que se llevaron a cabo en Turquía, con la presencia de 3 mil atletas de 102 países, en 20 disciplinas.

Los países invitados para esta edición fueron México con la pelota purépecha y Argentina con el juego del pato, que es un juego similar al polo.

Ana Claudia Collado García, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), dijo que fueron nueve los jugadores de Michoacán los que asistieron a la demostración, luego de que el comité organizador decidiera que la pelota purépecha representaría a México.

“Es la primera vez que México participa en un evento de esta naturaleza, con una delegación del juego de pelota purépecha; el público estaba muy sorprendido, las primeras exhibiciones se realizaron en el foro más importante del certamen, que era un estadio con una capacidad para 15 mil personas”, resaltó la presidenta de la FMJDAT.

Por último, Collado García informó que este año todavía tendrán diversas actividades como algunas jornadas con la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) a finales de noviembre, para hablar sobre la diversidad de los juegos de pelota, además de cursos de capacitación, particularmente de los juegos de destreza mental.