Michoacán, en sexto lugar nacional en crecimiento por pago de reparto de utilidades

En la distribución o reparto de utilidades generadas por las empresas, la entidad fue de las mejor evaluadas

Michoacán registró un incremento de 191 por ciento en el monto de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), al pasar de 772 millones de pesos en 2020, a más de 2 mil 250 millones de pesos en 2022, lo que posicionó a la entidad en el sexto lugar nacional con mayor crecimiento, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras conocer el estudio que le presentó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, el mandatario explicó que, en la distribución o reparto de utilidades generadas por las empresas, la entidad fue de las mejor evaluadas incluso, por el número de empresas que reportaron generación de PTU en el mismo periodo, es decir, 2 mil 151 en 2020, contra 3 mil 813 en 2022.

Agregó que los municipios que representaron la mayor participación del PTU a nivel estatal en 2022 fueron: Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zamora, La Piedad, Jacona, Zacapu, Sahuayo, Tacámbaro, Peribán, Los Reyes, Ario, Maravatío, Apatzingán y Tarímbaro.

Lázaro Cárdenas registró 920 millones de pesos, lo que representó una aportación del 44 por ciento del total generado el año pasado, seguido por Morelia con 543 millones de pesos (26 por ciento del total); Uruapan con 181 millones de pesos (8.7 por ciento); Zamora con 87 millones de pesos (4.2 por ciento); La Piedad con 68 millones de pesos (3.3 por ciento); Jacona con 66 millones de pesos (3.2 por ciento).

Zacapu reportó 59 millones de pesos; Sahuayo, 36 millones de pesos; Tacámbaro, 30 millones de pesos, Peribán, 19 millones de pesos, Los Reyes y Ario de Rosales, 18 millones de pesos, por municipio; Maravatío, 16 millones de pesos; Apatzingán, 15 millones de pesos y Tarímbaro, 13 millones de pesos.

El gobernador afirmó que con estos resultados, se da muestra de que en Michoacán, se avanza con el reconocimiento a los derechos constitucionales de los trabajadores que son parte importante en el desarrollo productivo y económico, redituándoles cada año, el esfuerzo que dedicaron para la obtención de ganancias en el sector empresarial.

Crece el ánimo de la iniciativa privada para invertir en México y Michoacán

Los datos más recientes de Coparmex ubican a la entidad como la tercera con más expectativas de inversión

En el último año el ánimo para invertir en nuestro país pasó del 52% al 53.4%, esto pese a la percepción de inseguridad que existen a nivel nacional; así lo revelan datos de la herramienta #DataCoparmex en el primer cuatrimestre del 2023, que ubican a Michoacán en el puesto número 3, sólo por debajo de Querétaro y Yucatán. 

En entrevista el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, declaró que “en comparación con el año anterior ahora es un buen año para invertir. Este indicador refleja un panorama positivo que existe debido a esta gran oportunidad que tenemos en el país con la relocalización o nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro”. 

En rueda de prensa el dirigente de Coparmex, destacó que se trata del reflejo de las cifras económicas positivas que el 2023 ha registrado en materia  de crecimiento económico y generación de empleo. 

“Es importante recalcar que es una cifra optimista que refleja que a pesar de cualquier circunstancia, del entorno político, social, hay grandes oportunidades de inversión y así lo están viendo las empresas”. 

En la estadística el primer lugar lo ocupa Querétaro con 65.3%, Yucatán con 64.3%, Michoacán con 63.9%, Nuevo León 63.9% y Coahuila con 62.5%. En contraste las entidades con menor ánimo son: Nayarit, Zacatecas y Morelos. 

“No es la misma medida para todos los estados, hay regiones del país donde se han aprovechado más estas oportunidades para invertir, estos resultados reflejan que las medianas y grandes empresas han aprovechado estas oportunidades, el reto que tenemos como país, es que la micro y pequeña empresas puedan beneficiarse de estas nuevas oportunidades”

concluyó Medina Mora.

Con información de Saraí Rangel

Apoyó Sedeco incorporación de empresas michoacanas al mercado global

Entre junio y noviembre, fueron lanzadas al mercado cinco nuevas marcas de productos como mezcal, para el cuidado personal, vinatería y para mujeres, entre otros

Con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en el presente año, 16 marcas de productos michoacanos se integraron a tiendas en línea como Mercado Libre, Amazon y otros catálogos digitales.

A través de los diversos servicios brindados por la Dirección de Comercialización, se apoyó en la incorporación al mercado global, a empresas como Newww: Telecomunicaciones 20; camas para perro Yoko; Conejos: Accesorios para mascotas; Mezcal Suspiro Azteca; Cosméticos artesanales Te Quiero Latina; Campoterra: Frutos y snacks congelados; Man Up: Productos de belleza; Dulces La Fuente; salsas Valen.

Así como Cielo Nocturno: Variedades del mezcal; mezcal Don Sancho; shampoo Sagrelly; Salsas y productos La Macadamia; salsas artesanales El Sabor de Tata; granola Mora Azul; Golden milk Laurelthy, y jugos de limón, deshidratados en polvo / productos procesados frutales Swissco.

En cuanto a servicios creativos, los apoyos brindados fueron en imagen comercial, creación de páginas web, gestión de módulos para tienda en línea, paquetes de fotografía comercial profesional, entre otros.

Entre junio y noviembre, fueron lanzadas al mercado cinco nuevas marcas de productos como mezcal, para el cuidado personal, vinatería y para mujeres, entre otros; todo el proceso desde la generación del plan de negocios hasta su presentación tuvieron el acompañamiento de la Sedeco.

Además, como parte del Subcomité de Promoción del Puerto Lázaro Cárdenas (Port Community Lázaro Cárdenas), así como área promotora y vinculadora de los productores michoacanos, la Dirección de Comercialización participó en 16 eventos de diversos sectores, celebrados en Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Guerrero y en el interior del estado.

Entre esos eventos están China Chamber of Commerce and Technology México Seminario «Operación del Puerto Lázaro Cárdenas», y The Logistics Summit & Expo 2022, ambas en Ciudad de México; 11 Encuentro de Negocios, realizado en Silao, Guanajuato; Foro de Proveeduría Automotriz efectuado en León, Guanajuato; Congreso de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros- AMANAC, y participación en el Congreso Intermodal AMTI 2022, estos últimos realizados en Ixtapa, Zihuatanejo, Guerrero.