Interesa a Japón instalación y desarrollo de empresas en Michoacán

Le apuestan a las energías limpias.

El gobierno de Michoacán y la Embajada de México en Japón trabajarán una agenda conjunta para incentivar la instalación de empresas asiáticas en la entidad y aprovechar productos agropecuarios para la exportación.

Tras exponerse que a los japoneses les interesan las energías limpias para el desarrollo y la expansión de sus servicios en el sector automotriz, electrodomésticos y otros, se estableció ruta para promover las capacidades y competencias de Michoacán.

Para ello se compartirá información sobre la logística, las facilidades de conectividad terrestre y marítima para trasladar mercancías y regiones de oportunidad para generar energías renovables.

Además de que se proyectará la promoción de alimentos agropecuarios para la exportación como las berries, guayaba, limón, aguacate y otros que colocan a Michoacán como líder nacional en producción.

Michoacán ofrece más de 20 carreras técnicas que interesan a empresas globales

Buscan capital humano especializado para su reubicación en México

Morelia, Michoacán, 19 de agosto de 2023.- La actualización de programas y planes de estudio con pertinencia educativa y enfoque dual de formación, ha permitido que el capital humano de Michoacán sea atractivo para las empresas globales que buscan la reubicación en México o nearshoring, afirmó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda.

Destacó que subsistemas de educación media superior como el Conalep, Cecyte, Cbtis, Cbta, Centro de Educación y Capacitación Forestal, y el Cetmar, ofrecen más de 20 carreras técnicas y tecnológicas que son atractivas para los jóvenes y, a su vez, para la industria internacional que busca capital humano especializado en diversas áreas.

Entre ellas se encuentra Mantenimiento de Sistemas Electrónicos, Electromecánica Industrial, Mantenimiento Automotriz, Control de Calidad, Metalmecánica, Procesamiento Industrial de Alimentos, Informática, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Laboratorio Clínico, Laboratorio Químico, Técnico Agropecuario, Pilota de Drones, entre otras.

Señaló que en el nivel superior las instituciones educativas han apostado por formar a jóvenes con programas de estudio en técnico superior universitario, como una opción más para la obtención de conocimientos particulares y habilidades operativas en distintas áreas del conocimiento, cuyos perfiles de egreso también son de interés para la gran industria.

Expuso que en el nivel medio superior son más de 57 mil jóvenes que ingresaron durante el ciclo escolar 2022-2023 a una carrera técnica profesional y tecnológica, a través de los subsistemas federales y estatales. Mientras que en el nivel superior, más de mil 500 estudiantes realizan sus estudios en áreas técnico superior universitario.

Mujer en laboratorio

Sosa Olmeda destacó que se registró un repunte en la matrícula estudiantil de casi 15 mil jóvenes durante el mismo periodo educativo, el cual se atribuye a la oferta de una currícula académica actual y bajo el modelo dual de educación, en el que van inmersos los conocimientos teóricos, pero también los prácticos, lo cual brinda al joven egresado una mayor posibilidad de inserción laboral y con ello también se disminuye la fuga de talento en el estado.

Michoacán, en sexto lugar nacional en crecimiento por pago de reparto de utilidades

En la distribución o reparto de utilidades generadas por las empresas, la entidad fue de las mejor evaluadas

Michoacán registró un incremento de 191 por ciento en el monto de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), al pasar de 772 millones de pesos en 2020, a más de 2 mil 250 millones de pesos en 2022, lo que posicionó a la entidad en el sexto lugar nacional con mayor crecimiento, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras conocer el estudio que le presentó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, el mandatario explicó que, en la distribución o reparto de utilidades generadas por las empresas, la entidad fue de las mejor evaluadas incluso, por el número de empresas que reportaron generación de PTU en el mismo periodo, es decir, 2 mil 151 en 2020, contra 3 mil 813 en 2022.

Agregó que los municipios que representaron la mayor participación del PTU a nivel estatal en 2022 fueron: Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zamora, La Piedad, Jacona, Zacapu, Sahuayo, Tacámbaro, Peribán, Los Reyes, Ario, Maravatío, Apatzingán y Tarímbaro.

Lázaro Cárdenas registró 920 millones de pesos, lo que representó una aportación del 44 por ciento del total generado el año pasado, seguido por Morelia con 543 millones de pesos (26 por ciento del total); Uruapan con 181 millones de pesos (8.7 por ciento); Zamora con 87 millones de pesos (4.2 por ciento); La Piedad con 68 millones de pesos (3.3 por ciento); Jacona con 66 millones de pesos (3.2 por ciento).

Zacapu reportó 59 millones de pesos; Sahuayo, 36 millones de pesos; Tacámbaro, 30 millones de pesos, Peribán, 19 millones de pesos, Los Reyes y Ario de Rosales, 18 millones de pesos, por municipio; Maravatío, 16 millones de pesos; Apatzingán, 15 millones de pesos y Tarímbaro, 13 millones de pesos.

El gobernador afirmó que con estos resultados, se da muestra de que en Michoacán, se avanza con el reconocimiento a los derechos constitucionales de los trabajadores que son parte importante en el desarrollo productivo y económico, redituándoles cada año, el esfuerzo que dedicaron para la obtención de ganancias en el sector empresarial.

Crece el ánimo de la iniciativa privada para invertir en México y Michoacán

Los datos más recientes de Coparmex ubican a la entidad como la tercera con más expectativas de inversión

En el último año el ánimo para invertir en nuestro país pasó del 52% al 53.4%, esto pese a la percepción de inseguridad que existen a nivel nacional; así lo revelan datos de la herramienta #DataCoparmex en el primer cuatrimestre del 2023, que ubican a Michoacán en el puesto número 3, sólo por debajo de Querétaro y Yucatán. 

En entrevista el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, declaró que “en comparación con el año anterior ahora es un buen año para invertir. Este indicador refleja un panorama positivo que existe debido a esta gran oportunidad que tenemos en el país con la relocalización o nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro”. 

En rueda de prensa el dirigente de Coparmex, destacó que se trata del reflejo de las cifras económicas positivas que el 2023 ha registrado en materia  de crecimiento económico y generación de empleo. 

“Es importante recalcar que es una cifra optimista que refleja que a pesar de cualquier circunstancia, del entorno político, social, hay grandes oportunidades de inversión y así lo están viendo las empresas”. 

En la estadística el primer lugar lo ocupa Querétaro con 65.3%, Yucatán con 64.3%, Michoacán con 63.9%, Nuevo León 63.9% y Coahuila con 62.5%. En contraste las entidades con menor ánimo son: Nayarit, Zacatecas y Morelos. 

“No es la misma medida para todos los estados, hay regiones del país donde se han aprovechado más estas oportunidades para invertir, estos resultados reflejan que las medianas y grandes empresas han aprovechado estas oportunidades, el reto que tenemos como país, es que la micro y pequeña empresas puedan beneficiarse de estas nuevas oportunidades”

concluyó Medina Mora.

Con información de Saraí Rangel

Destaca Raymundo López el trabajo en unidad realizado entre el sector empresarial y los tres órdenes de gobierno

Raymundo López Olvera, presentó el informe de actividades correspondientes a los años 2020 – 2023 de gestión

Morelia, Michoacán, a 14 de marzo 2022. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), Raymundo López Olvera, presentó el informe de actividades correspondientes a los años 2020 – 2023 de gestión, en los que estuvo al frente de este organismo empresarial. Destacó la suma de esfuerzos de los empresarios y el gobierno federal, estatal, municipal y legisladores para sacar adelante a Michoacán.

López Olvera, reconoció a las empresarias y los empresarios michoacanos, quienes han impulsado el desarrollo económico y social de Michoacán. Asimismo, distinguió al sector empresarial por su apertura para trabajar en unidad y representar actualmente el 80% del gasto público a través del pago puntual de los impuestos.

“Hoy me estoy despidiendo, les agradezco y les ofrezco mi amistad; me comprometo como empresario, como persona y como amigo a continuar trabajando en unidad como lo hemos hecho durante estos tres años”, expresó.

El presidente del CCEEM finalizó recalcando que hoy los empresarios son un símbolo de unidad, no representan a ningún partido político, sino que trabajan por el bienestar de Michoacán y por la sociedad civil.

Bedolla: Empresarios michoacanos confiados en invertir y generar empleos

El mandatario estatal agregó que aunado a ello, empresas de logística mundial también decidieron avanzar con Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que la entidad ha logrado recuperar la confianza de las empresas michoacanas para invertir y generar empleos directos e indirectos en distintos sectores productivos del estado.

Durante la inauguración de la Plaza Paseo Akia y salas Cinépolis de Apatzingán, el mandatario destacó el impulso a las acciones conjuntas entre el Gobierno de Michoacán y la iniciativa privada, lo cual ha permitido un ciclo virtuoso para el desarrollo local y nacional.

«Si todos los empresarios locales invirtieran en Michoacán con eso tendríamos, mi invitación y convocatoria es a que se la jueguen y para eso, cuenten con el respaldo y facilidades del gobierno estatal», comentó Ramírez Bedolla.

Agregó que aunado a ello, empresas de logística mundial también decidieron avanzar con Michoacán luego de que así lo externaron representantes del sector industrial en recientes reuniones con la Comisión México, Asia-Pacífico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y con clientes de Kansas City Southern.

El gobernador informó que como parte de esas acciones la Canadian Pacific está por cerrar el trato más grande del nuevo T-MEC, va a comprar por 31 mil millones de dólares el ferrocarril de Kansas City Southern y la perla de la corona de esta empresa es el Puerto de Lázaro Cárdenas por lo que se dijo confiado de que Michoacán saldrá adelante.

Por su parte, el presidente municipal José Luis Cruz Lucatero aportó que la Plaza Paseo Akia se suma a la infraestructura de recreación y entretenimiento familiar, mientras que el presidente del Consejo de Administración de la Plaza, Omar Campos Ruiz, agradeció a los gobiernos su apoyo para que el proyecto fuera una realidad en beneficio de los ciudadanos.

Carlos Covarrubias, gerente de Operaciones de Cinépolis, comentó que son siete nuevas salas tipo estadio, con sonido digital y proyección láser que sustituye a la tecnología digital, las que se aperturaron este día en la Plaza Paseo Akia cuya construcción permitió la generación 70 empleos directos y 70 indirecto.

Redacción

Inicia SE operaciones de «Invest in Mexico»

Invest in Mexico

Es el centro de negocios para promover la inversión extranjera.

Con la finalidad de promover y atraer la inversión extranjera a nuestro país, la Secretaría de Economía (SE) puso en marcha la operación del Centro de Negocios “Invest in Mexico” en la Torre Ejecutiva de la Ciudad de México.

La titular de la dependencia, Tatiana Clouthier, indicó que el Centro de Negocios atraerá potenciales inversionistas del exterior, quienes recibirán acompañamiento personalizado, tanto en su procesos de establecimiento, como en sus proyectos de inversión.

La funcionaria destacó que el lugar ofrecerá información de inteligencia económica y comercial, y será un facilitador para el acercamiento con otras dependencias y autoridades locales, vinculando además a los interesados con empresas y proveedores de la cadena productiva.

El área encargada de la atención en este nuevo proyecto, será la Unidad de Inteligencia Económica Global de la SE, quien brindará a los inversionistas orientación para seguir los lineamientos de incorporación.

“Para ingresar, los interesados deberán elaborar un proyecto de pre-inversión y ser referenciados por la Representación de México en el Exterior, por Representaciones Diplomáticas Acreditadas en México, así como por agencias de promoción de otros países que se encuentren dentro y fuera de México y/o cámaras binacionales”.

Los inversionistas deberán llenar una solicitud y formulario que se les proporcionará a través de la página: https://www.economia.gob.mx/invest-in-mx/business-center-registration/.

Libia Bucio