Este año se busca superar histórico de 500 mil empleos formales: Ramírez Bedolla

Indicó que la formalización laboral en la entidad ha ido de manera ascendente en los últimos dos años

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que en el primer trimestre del año se pretende superar los 500 mil empleos formales en Michoacán para alcanzar un registro histórico de afiliación ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Indicó que la formalización laboral en la entidad ha ido de manera ascendente en los últimos dos años, al reportarse 486 mil 480 afiliados al IMSS a diciembre de 2023, mientras que en 2022 fue de 474 mil 615 trabajadores con seguridad social.

Recordó que tan sólo en esta administración se han sumado más de 26 mil empleos formales con programas y acciones de acompañamiento a patrones y sector empresarial para facilitar los trámites de ingreso y afiliación correspondientes.

Destacó que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se puso a disposición la plataforma de Acreditación Laboral, inspecciones y puntos de acuerdo con los tres sectores de la economía.

El empleo formal, al ser una prioridad para el Gobierno de Michoacán, se fortalece con presupuesto y otras acciones como la publicación del Reglamento de Inspección a Centros de Trabajo que tenía más de 40 años sin actualizarse, puntualizó.

Michoacán sumó más de 13 mil empleos formales con acreditación laboral

De julio a noviembre de 2023

Acciones realizadas por el Gobierno de Michoacán, como la implementación de la plataforma de Acreditación Laboral, abonaron a la generación de 13 mil 396 empleos formales en el periodo de julio a noviembre de 2023, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La plataforma, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), tiene el propósito de incentivar la afiliación de los trabajadores de las empresas al IMSS, además de cumplir con la Ley Federal del Trabajo para que sean parte de la formalidad, con ello, acceden a las prestaciones de seguridad social y los empleadores no son inspeccionados por el estado durante un año.

Todo ello permite el cumplimiento de normas establecidas en materia laboral respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC) y el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), ante la nueva reforma.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, desde el lanzamiento de la plataforma el crecimiento del empleo ha sido sostenido. En julio del año pasado se generaron 974 empleos formales, y se llegó a la cifra de 478 mil 548.

Mientras que, de agosto a septiembre se reflejó un incremento de 3 mil 261 nuevos puestos de trabajo formales, y se alcanzó la cifra de 481 mil 809; de septiembre a octubre se reflejó un aumento de 6 mil 260; y al último corte de noviembre se sumaron 2 mil 901, dejando una cifra nunca antes registrada de 490 mil 970 empleos formales.

Michoacán superó los 488 mil empleos formales: Ramírez Bedolla

Durante la presente administración se generaron 23 mil 327 de empleos formales nuevos, lo que representa un crecimiento del 4.7%

Michoacán llegó a la cifra histórica de 488 mil 69 trabajadores con un empleo formal, quienes se encuentran dados de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales, 23 mil 327 se generaron durante esta administración, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario puntualizó que “en Michoacán la confianza se ha recobrado, lo que se ve reflejado en el crecimiento económico, el desarrollo y la formalización de empleos, ya que en septiembre de 2021 el estado contaba con 464 mil 742 empleos formales, generándose un crecimiento del 4.7 por ciento, para llegar a más de 488 mil empleos formales”.

Detalló que, al último corte de la información publicada el pasado 6 de noviembre, sólo de diciembre pasado a la fecha se han creado 13 mil 454 nuevos empleos, lo cual se traduce en que el estado avanza en la consolidación como una entidad confiable para la inversión.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, dijo que se espera un crecimiento para diciembre de 3 mil o 4 mil registros nuevos, para llegar a 492 mil o 493 mil, y reconoció el esfuerzo que se ha realizado por la iniciativa privada y del Gobierno de Michoacán por alcanzar esta cifra que no se había registrado en la historia de la medición que realiza la plataforma Consulta Dinámica de Información del IMSS.

Por ello, agregó que se continuarán implementando acciones que brinden seguridad social para todas y todos con más y mejores empleos dentro de la formalidad que garanticen las condiciones generales de trabajo.

México crea más de 500 mil empleos formales en el primer semestre del año

Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%

La creación de empleo en lo que va de este año es de 512 mil 243 puestos, de los cuales, el 74.0% corresponde a empleo permanente. Este aumento, es 56 mil 856 puestos superior a la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables.

Un boletín de prensa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indica que en este mes de julio se registró una disminución en la creación de espacios laborales mensuales de 2 mil 168.

En los últimos doce meses se registró un aumento de 805 mil 705 trabajadores asegurados, siendo este el tercer mayor incremento desde que se tenga registro en periodos iguales y representa una tasa anual de 3.8%

El organismo de seguridad social agregó que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción con 10.0%, transportes y comunicaciones con 5.4%, y comercio con 4.5%

Asimismo, detalla que al cierre de julio 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los $536.8pesos. Este salario representa un incremento anual nominal de 10.6%, el segundo más alto registrado de los últimos veintidós años considerando sólo los meses de julio.

Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%

Cierra Michoacán 2022 con registro histórico de empleo formal, por arriba de 470 mil asegurados

De enero a diciembre del 2022, en Michoacán se registraron 9 mil 345 nuevos trabajadores asegurados

Con base en los registros de la plataforma de consulta dinámica CUBOS del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por primera vez en la historia Michoacán cerró año con una cifra por encima de los 470 mil trabajadores asegurados, expresó el secretario de Desarrollo Económico Claudio Méndez Fernández.

De enero a diciembre del 2022, en Michoacán se registraron 9 mil 345 nuevos trabajadores asegurados, 155 por ciento más que en 2021*, cuando se reportaron 3 mil 668 nuevos puestos de trabajo, informó el funcionario, con base en cifras delegacionales de la institución. A la fecha, en la entidad hay 474 mil 615 inscritos al IMSS.

Aseveró que 2022 demostró ser un mejor año para el empleo formal en Michoacán que el inmediato anterior, y que la tendencia irá en ese sentido, toda vez que una de las prioridades del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla es impulsar la formalización del empleo, a través del cumplimiento de las condiciones generales de trabajo establecidas en la Ley Federal del Trabajo.

Informó que, pese a la contracción en el empleo que se presentó en diciembre del 1.1 por ciento, hay una clara recuperación de empleos formales y ese “seguirá siendo un reto para el Gobierno de Michoacán en los próximos cinco años”.
• Cálculo con base en la generación de empleo en 2021 respecto a la de 2022.

En agosto Michoacán se ubicó en el lugar 10 nacional en generación de empleo

En el octavo mes del año el número de empleos formales en la entidad es de 468 mil 793, de acuerdo con cifras del IMSS.

La entidad registra una mejor situación respecto al año 2021 en generación de empleo, y con base en cifras delegacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes de agosto Michoacán se ubicó en el lugar 10 nacional en cuanto a creación de fuentes de trabajo.

De julio a agosto del 2022, el esfuerzo del sector patronal con el acompañamiento y apoyo del gobierno permitió la generación de 6 mil 124 empleos, lo que representa un incremento del 1.3 por ciento respecto al mes inmediato anterior. En el octavo mes del año el número de empleos formales en la entidad es de 468 mil 793, de acuerdo con cifras del IMSS.

En el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2021 – 2027 se establece que el Gobierno del Estado fomentará la creación de empleos mediante programas sectoriales, proyectos de impacto regional y obras de infraestructura, además de acciones para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas, facilitar el acceso al crédito y simplificar trámites y requisitos para la operación y creación de nuevas empresas.

Como parte de esos programas y en estrecha vinculación con el sector empresarial, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) apoyó a un total de 19 mil 417 buscadores de empleo, canalizados a un empleo formal, de los cuales 4 mil 699 personas fueron a través de 10 eventos como Ferias y Jornadas de Empleo en los municipios de Morelia, Uruapan, Zacapu y Zamora.

Adicional a esto, a través de vinculación laboral de Bolsa de Trabajo se atendieron a 13 mil 235 personas, de los cuales 148 adultos mayores y 79 personas con discapacidad se vincularon a una actividad productiva. Además, por medio del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, se colocó en empleos formales a mil 256 personas trabajadores migrantes michoacanos en Canadá.

Inicia en Michoacán la formalización del empleo agrícola

Trabajador del campo

Inspectores federales y estatales debidamente identificados verificarán aspectos de seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento, y condiciones generales de trabajo

Con la entrega de credenciales y chalecos de identificación a las brigadas de inspectores, los gobiernos estatal y federal pusieron en marcha la estrategia de formalización de empleo agrícola en Michoacán.

En reunión de trabajo en la que participó el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Alejandro Salafranca Vázquez, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco expresó que la riqueza generada por el sector agrícola debe “escurrir” a la base de la pirámide, a los trabajadores.

Refirió que la entidad cuenta con 2.1 millones de personas que son económicamente activas, de las cuales menos de 500 mil cuentan con seguridad social, por lo que la formalización del empleo es un requisito para salir del subdesarrollo, recalcó.

Michoacán debe ir de la mano con el gobierno federal, insistió el funcionario, quien celebró el trabajo conjunto que se hará en esa materia.

Por su parte, el funcionario federal expuso que el objetivo fundamental de la estrategia es ir a sectores muy productivos que no brindan empleos formales, toda vez que está comprobado que el reparto de riqueza en el mundo se da básicamente con salarios dignos y seguridad social.

Salafranca Vázquez dijo al personal que México busca alcanzar datos de formalidad parecidos a países de la región como Chile y Colombia.

El personal verificará aspectos de seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento, y condiciones generales de trabajo, ello en cumplimiento a lo establecido en la reforma laboral y en el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)