Senado aprueba incrementar de 6 a 12 días las vacaciones de los trabajadores mexicanos

Se aumentará a los empleados dos días de vacaciones por cada uno de los siguientes cinco años subsecuentes

Con 89 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, El Senado de la República aprobó por unanimidad la iniciativa para modificar los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, para ampliar de seis a 12 días el periodo de vacaciones al cumplir el primer año laboral, a partir del 2023

Cabe señalar que esta ley no había sido tocada desde 1970, por lo que legisladores de las diferentes bancadas argumentaron que México es uno de los países en donde más se trabaja y en donde menos se toman días de descanso, por lo que la iniciativa marcará un avance en materia de derechos laborales.

El decreto contempla que después del primer año, se aumentarán dos días de descanso anual en los siguientes cinco años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicio hasta alcanzar los 30 días, y de ahí hasta llegar a los 32 días de descanso obligatorio por 35 años de servicio.

Es importante resaltar que esta reforma aún debe ser discutida y aprobada en la Cámara de Diputados, para después ser turnada al jefe del Ejecutivo y así lograr su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Postura COPARMEX sobre aumento al periodo vacacional

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció a favor de esta iniciativa y propuso que el incremento sea gradual en atención a las micro y pequeñas empresas.

En su intervención, el presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza, dijo, el crecimiento de las personas traerá una mayor productividad, cuyo elemento más importante es el descanso, por ello es importante que se cuenten con pausas apropiadas durante la jornada laboral, con horarios de entrada y salida puntuales, el debido descanso de fin de semana y las vacaciones que permitan la interacción familiar, la recreación y diversas actividades personales.

Información Libia Bucio

Empleados y profesores de la UMSNH demandan la renuncia de Raúl Cárdenas Navarro

Caravana UMSNH

Se manifestaron hoy en una caravana vehicular que avanzó desde la Unidad Deportiva Ejército de la Revolución, hasta el Palacio de Gobierno.

Información Rafael Silva

Profesores y empleados de la Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo se manifestaron hoy en una caravana vehicular que avanzó desde la Unidad Deportiva Ejército de la Revolución y hasta el Palacio de Gobierno para demandarle al gobernador Silvano Aureoles Conejo y al rector Raúl Cárdenas Navarro el pago de quincenas y prestaciones pactadas y que han sido recurrentemente violadas por Cárdenas Navarro, sin que hasta el momento ocurra absolutamente nada.

María Luisa Sáenz Gallegos, secretaria general del Comité Interino del SPUM, dijo que Raúl Cárdenas Navarro ha incumplido totalmente con la universidad y con sus trabajadores, pues el cinismo del rector llega a tal grado que no paga no solo las quincenas a tiempo, sino tampoco con el pago de marcha de los maestros y trabajadores que han muerto por Covid-19.

Tampoco paga la liquidación que por ley les corresponde a los jubilados ni del SPUM ni del SUEUM, mucho menos lo que establece la Ley Federal del Trabajo.