Empatía y asertividad, claves para lograr entornos escolares sanos: IEMSySEM

Titular ofrece charla a docentes de 23 entidades del país

En Michoacán se construyen ambientes sanos para las instituciones educativas, desde nivel básico hasta superior, destacó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda, en el marco de la Reunión Nacional de Escuelas Asociadas de la Unesco.

Al ofrecer la ponencia Acciones alineadas a la estrategia nacional para la prevención de adicciones Juntos por la Paz, detalló que, desde el Gobierno de Michoacán, se han implementado actividades para brindar escenarios saludables a las y los estudiantes, resaltando la relevancia del trabajo conjunto entre docentes, padres y madres de familia.

Ante maestras y maestros provenientes de 23 entidades del país, la titular del IEMSySEM instó a incluir la empatía y asertividad en sus labores y estrategias como docentes “un caso de adicciones o abuso, es un problema que se debe atender y, como docentes, desde nuestra convicción, debemos entender que la vida de cada estudiante es única e irremplazable”.

“En Michoacán la educación se ha puesto al centro, como estrategia prioritaria, porque solo a través de esta vamos a ir transformando todos los sectores”, apuntó, al señalar que una sociedad educada es sana, feliz y en desarrollo.

De ahí que apeló a la consciencia de cada docente para entender que el trabajo en las aulas, con los estudiantes, debe partir de la convicción y el amor por la enseñanza y la formación íntegra de vidas humanas, de las cuales una sola representa el 100 por ciento de una familia o sociedad, dejando de lado conformismos y visiones ajenas a la función docente.

Anuncian creación de Policía Turística

Policía Turística

Las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), y Turismo (Sectur), anunciaron la creación de la Policía Turística que en un primer momento estará conformada por 90 elementos.

Antes de entrar en funciones, los policías recibirán capacitación en temas como: dominio del inglés, lengua de señas mexicanas, atención al turista e historia.

El secretario de Turismo, Roberto Monroy García, dijo que muchas veces el primer contacto que tienen los turistas al llegar a un destino es con la policía, por lo que es necesario que les brinden seguridad y orientación.

“Aplaudo esta iniciativa, defendamos a nuestro estado, protegemos a nuestra gente y demos la cara amable al turista que tanto apoya a la economía”, aseguró.

Asimismo, el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, explicó que los elementos del agrupamiento turístico inicialmente se distribuirán en la Ciudad de Morelia y en temporada vacacional o puentes se trasladaron a las diversas regiones del estado.

“Michoacán es un estado altamente turístico por ello es un paso muy importante contar una una Policía sensible que sepa reaccionar con proximidad social y empatía para proteger a los ciudadanos y turistas en eventos y zonas que más lo demandan”, afirmó.

Finalmente, quedó de manifiesto que Michoacán será de las pocas entidades del país que contará con un agrupamiento especializado para garantizar la seguridad de los visitantes a la entidad.

Mayra Hurtado