Michoacán es potencia agropecuaria y estamos reconstruyendo el campo, fuente de bienestar y riqueza: Ramírez Bedolla

Entre las acciones se destacan programas de apoyo a pequeños productores y otros para evitar la entrada de maíz transgénico.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reiteró el compromiso de apoyar el campo michoacano a través de acciones y programas que impulsen el desarrollo de este sector que representa más del 30 por ciento de la producción nacional agropecuaria con una exportación de casi 6 mil millones de dólares.

Durante el CIV Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata, el titular del Ejecutivo estatal destacó que la entidad es potencia en materia agropecuaria y en coordinación con el Gobierno de México, se reconstruye este importante rubro para convertirlo en «una verdadera opción de vida próspera para quienes lo habitan y una actividad redituable para quienes trabajan el campo», comentó.

Agregó que, para ello, en Michoacán se generan las condiciones para que trabajadores agrícolas cuenten con seguridad social, servicios médicos y retiro digno, además de que se entrega fertilizante gratuito para nutrir los cultivos y también se creó el programa de Núcleos Infantiles para el Desarrollo Social (Nidos) para cuidar el desarrollo emocional, social y nutricional de hijos de jornaleros.

«Estos programas pronto serán parte de las instituciones sociales porque estamos empeñados en alcanzar la ampliación del estado, que es la transformación social, en favor de los históricamente marginados y excluidos del desarrollo», refirió el gobernador.

Finalmente, externó que el espíritu y los ideales de Zapata siguen en pie de lucha y quienes asumimos con orgullo su legado estamos obligados a trabajar para erradicar la injusticia, la marginación y el atraso en el campo.

Reconocen a Emiliano Zapata en su 104 aniversario luctuoso

La trayectoria del líder revolucionario siempre estuvo ligada al sector agrario

La Procuraduría Agraria (PA) reconoce la labor del líder revolucionario Emiliano Zapata este 10 de abril, cuando se cumplen 104 años de que “El Caudillo del Sur” fuera asesinado en la Hacienda de Chinameca, Morelos.

Zapata es uno de los símbolos más importantes de la resistencia campesina en México. Durante la Revolución mexicana dirigió al Ejército Libertador del Sur y entre sus ideales estaban la justicia social, la libertad, la igualdad, la democracia y el respeto a las comunidades indígenas y campesinas.

La trayectoria del líder revolucionario mexicano siempre estuvo ligada al sector agrario. En 1906 encabezó la rebelión contra los hacendados azucareros y en 1909 organizó la Junta de Defensa para repartir la tierra entre los campesinos.

En ese mismo año Zapata fue elegido presidente del Consejo Regente de Anenecuilco y a los 30 años se hizo dirigente agrario del estado de Morelos.

Participó en reuniones en Villa de Ayala, para realizar el Plan de Ayala, que proclamaba una reforma agraria radical para restituir la propiedad de las tierras a los campesinos y donde se plasmó uno de sus pensamientos más radicales de la Revolución: “La tierra es de quien la trabaja”.

La Procuraduría Agraria recuerda, en este 104 aniversario luctuoso, la importante labor de Zapata y se apega a sus ideales en su labor cotidiana para hacer respetar las leyes y defender los derechos de las mujeres y hombres del campo mexicano.