Oficina Antinarcóticos de Estados Unidos capacita a elementos de la Guardia Civil

Reciben adiestramiento en supervivencia táctica y detenciones

Desde Miami, Florida, agentes de la Guardia Civil se han capacitado en una serie de tácticas policiales de supervivencia, para su correcta aplicación ante situaciones de emergencia. En seguimiento a las gestiones y la coordinación bilateral con la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), de la Embajada de los Estados Unidos de América en México.

Desde el 24 de septiembre, 12 elementos han acudido al vecino país del norte, a recibir la capacitación “Supervivencia Táctica”. De manera multidisciplinaria, las y los agentes ampliaron sus conocimientos en control de hemorragias, evaluación de lesiones torácicas, equipo médico y táctico, así como en los tipos de vendaje; esto es crucial en la mejora de la atención rápida y profesional, ante alguna situación de emergencia.

Por medio de la teoría y la práctica, en estas dos semanas, los guardias civiles recibieron también un curso básico de medicina táctica, a evaluar una escena y a conocer los tipos de traumas. Además, parte de este equipo de la SSP impartió diversos temas como el control de hemorragias, anatomía, control de trauma torácico, avanzada táctica y armamento y tiro, entre otros.

Durante esta jornada, el personal compartió experiencias y se retroalimentó en estos temas, con compañeros de los estados de Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Mexicali; esto permite un enriquecer técnicas para la correcta actuación policial. Gracias a estas gestiones, se logra el fortalecimiento de las instituciones, como parte de la dignificación policial; prioridad de esta institución para sus guardias civiles.

Más seguras, comunidades con autogobierno; suman 400 elementos capacitados

Mediante el Instituto de Profesionalización Policial para fortalecer las acciones de protección y prevención del delito.

El Instituto Estatal de Estudios Superiores y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán (IEESSPP) ha capacitado a más de 400 integrantes de las rondas comunitarias, también conocidas como kuarichas, de las poblaciones indígenas con autogobierno.

La directora general del IEESSPP, Maribel Julisa Suárez Bucio, destacó que, atendiendo las instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y en coordinación con los pueblos originarios, se trabaja para llevar los programas de capacitación que doten de herramientas y habilidades para la prevención del delito a cada uno de ellos, así como contribuir a generar condiciones de paz en Michoacán.

Informó que en el primer semestre del año se impartieron cursos de profesionalización a quienes realizan las labores de seguridad de 21 comunidades del estado, entre ellas: Comachuén, Sevina, Janitzio, Pichátaro, Nahuatzen, Donaciano Ojeda, San Felipe de los Herreros, Jarácuaro y Cherán, por mencionar algunas.

Destacó que los agentes comunales cumplieron con su preparación en los cursos de Formación Inicial para Policía Preventivo Estatal, y Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal, donde se les preparó en habilidades para el uso de armas, instrumentos y mecanismo de control de personas, así como detección y conducción de personas.

Por último, expuso que, desde el centro de educación superior en materia policial, se continuará con la agenda de trabajo para llevar a más comunidades las capacitaciones que enriquezcan las actividades en materia de seguridad en los pueblos originarios priorizando su respeto y reconocimiento, con el firme compromiso de garantizar la seguridad de las y los michoacanos.