Garantiza Ejecutivo instalación de casillas electorales en escuelas

Gobierno de Michoacán, INE e IEM firman convenio para facilitar la accesibilidad de casillas en centros educativos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y los titulares del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) firmaron convenio de colaboración para la instalación de casillas electorales en escuelas públicas del estado.

Como parte de la Mesa de Gobernabilidad y seguimiento al proceso electoral, encabezada por el mandatario, se acordó garantizar la accesibilidad de las urnas y representantes de casillas en centros educativos en la próxima jornada electoral del 2 de junio.

El gobernador comentó que, desde el Ejecutivo del estado, se hará todo lo que esté al alcance para el buen desarrollo del proceso electoral y destacó que actualmente hay mejores condiciones de seguridad y libre tránsito para que regrese la confianza de las y los ciudadanos, partidos políticos y candidatos a cargos de elección popular.

El delegado del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, informó que serán más de 6 mil casillas electorales que se instalarán en más de 3 mil inmuebles del estado, de los cuales 70 por ciento son escuelas y centros educativos.

En la reunión también participaron los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres y de Educación, Gabriela Molina Aguilar; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Yurisha Andrade; el presidente consejero del IEM, Ignacio Hurtado; dirigentes y representantes de partidos políticos.

Aprueba Junta General Ejecutiva del INE Fondo para la Observación Electoral

La observación electoral robustece la credibilidad y legitimidad de las elecciones

Con la finalidad de fortalecer la confianza y la participación ciudadana en la vida democrática y política del país, la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -por unanimidad- el proyecto denominado: Fondo de Apoyo a la Observación Electoral.

Con este fondo, el INE busca asistir técnica y financieramente a las organizaciones de la sociedad civil mexicana interesadas en realizar actividades de observación electoral, así como instituciones académicas, lo cual robustece la credibilidad y legitimidad de las elecciones, además de que coadyuva al cumplimiento de uno de los fines del Instituto, que es el fortalecimiento de la cultura democrática.

Algunos de los temas que se establecerán para la observación son: organización de elecciones, cultura democrática, igualdad de género e inclusión, rendición de cuentas, transparencia, coordinación del Sistema Nacional Electoral y estrategias para la desinformación, entre otros.

El Instituto Nacional Electoral, como autoridad electoral nacional, promueve la búsqueda de mejores prácticas para fortalecer la organización de las elecciones y la vida democrática en México.

Con el proyecto del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral se aspira a obtener propuestas de mejora concretas con perspectiva ciudadana, provistas por entidades nacionales para considerar su implementación en el plan institucional.

Cuenta México con el padrón electoral más “robusto” de la historia

Exitosa campaña de credencialización concluye con más de 100 millones de personas en el Padrón Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, durante la Campaña Anual Intensa de credencialización 2023, se realizaron 8 millones 243 mil 840 trámites en los 855 Módulos de Atención Ciudadana, un 9.53 % más de ciudadanas y ciudadanos credencializados que en el Proceso Electoral de 2018.

En conferencia de prensa, se dieron a conocer los datos preliminares sobre la campaña de credencialización que inició el 1 de septiembre de 2023 y concluyó ayer, después de que el Consejo General amplió el plazo un mes y una semana.

La Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores destacó que se trató de una campaña exitosa y que actualmente se cuenta con un Padrón Electoral robusto, “el más grande de la historia”, con 100 millones 041 mil 085 ciudadanas y ciudadanos inscritos y una Lista Nominal de 97 millones 539 mil 056 personas.

“El Padrón Electoral también incluye la credencialización que se realizó fuera de México, en los 150 consulados que tiene nuestro país en el extranjero, en donde junto con la Cancillería, el trámite fue gratuito, sin cita y se empadronó a un millón 437 mil 865 personas”, agregó.

Precisó que el Padrón Electoral quedó compuesto por 51 millones 852 mil 294 mujeres (51.8 %), 48 millones 188 mil 701 hombres (48.16 %) y 90 personas no binarias solicitaron su credencialización.

Humphrey Jordan aclaró que no se puede aplazar más la credencialización debido a que el calendario marca el cierre de este proceso el 15 de diciembre, con lo cual el plazo se ha extendido por más de un mes.

Michoacanos pasan la noche en los módulos del INE

Los módulos brindarán atención hasta el último ciudadano en la fila

Decenas de michoacanos, tomaron la decisión de dormir por fuera de los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE), con tal de alcanzar una ficha y poder tramitar su credencial para votar. El sistema por cita agendada dejó de funcionar desde hace algunos días.

Y es que el INE, lanzó un comunicado en que detalla que hasta este lunes 22 de enero, se puede tramitar la credencial para votar, en los Módulos de Atención Ciudadana (MAC), en donde se atenderá a toda la ciudadanía que cumpla los requisitos y se encuentre en fila hasta las 24:00 horas, si así fuera necesario.

El objetivo, es que el mayor número de personas tengan la oportunidad de contar con su mica y participar en la Jornada Electoral que se celebrará el próximo 2 de junio.

El INE subraya que, para solicitar por primera vez, actualizar o renovar esta identificación oficial no es necesario sacar una cita y sólo se debe contar con tres documentos: acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

De igual forma, recuerda que el 14 de marzo de 2024 es el último día para recoger la Credencial para Votar en el módulo correspondiente, de lo contrario, será destruida y sólo podrá ser tramitada de nuevo después de las elecciones.

*Implementan medidas sanitarias en Módulos*

Ante el incremento de contagios de enfermedades respiratorias por COVID-19 e influenza que se han reportado recientemente en el país, en los MAC se aplicarán las siguientes medidas sanitarias:

El uso de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial, con el fin de evitar riesgos de contagios entre la ciudadanía y el personal.

Sesiona mesa de gobernabilidad; acuerdan elecciones apegadas a derecho

Mesa de Gobernabilidad da seguimiento y atención a partidos políticos y órganos electorales: Elías Ibarra

Cualquier postura e inquietud de las fuerzas políticas serán atendidas por las autoridades de la Mesa de Gobernabilidad y Seguimiento al Proceso Electoral 2023-2024, en cualquier rubro y sin distingo.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, al encabezar la segunda reunión ordinaria, en la que participaron órganos electorales y representantes de todas las fuerzas políticas.

Tras escuchar los posicionamientos de las y los representantes partidistas, Ibarra Torres coincidió en que, tanto Gobierno, órganos electorales, partidos políticos, y la propia sociedad, anhelan y buscan el desarrollo de un proceso en apego al Estado de derecho, de ahí la importancia de este tipo de reuniones encaminadas a la coordinación.

“Todas las propuestas las vamos a ir desahogando en el transcurso de las sesiones y buscaremos cómo avanzar para encontrar soluciones juntos y garantizar las mejores condiciones para llevar a cabo este proceso”, apuntó.

Dijo que, por parte del Gobierno, existe la plena disposición de colaborar con los órganos electorales y los partidos políticos en los casos que sea necesario, incluso mediante la coordinación de instancias de seguridad pública, procuración y administración de justicia.

La próxima sesión se realizará a finales del mes de noviembre, tal y como se ha proyectado entre las fuerzas políticas, autoridades electorales y el Gobierno estatal.

AMLO asegura que la oposición ya tiene a su candidato; será hombre

Lamentó que los otros aspirantes opositores se presten a una farsa por una diputación plurinominal

Luego que la senadora panista Lilly Téllez decidió declinar a participar en el proceso de elección del candidato presidencial del Frente Amplio por México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que por fin se dio cuenta que “no es la elegida por la cúpula de dirigentes del bloque opositor”.

El mandatario aseguró esta mañana que el candidato presidencial de la Oposición será hombre y que todo está pactado por los grandes dirigentes. Indicó que la próxima semana anunciará quién será el verdaderamente presidenciable de la coalición opositora.

“La senadora ya se dio cuenta que ella no fue la escogida, por eso espérense, porque si ahora son 13, quedarán menos, porque algunos ya se están dando cuenta… otros, ya se dieron cuenta pero quieren estar ahí, porque quieren sacar una pluri, cobrar por sus servicios. Pero los de arriba ya decidieron, yo les digo que si le hacen una entrevista a Junco, él ya sabe”, puntualizó.

El mandatario nacional consideró que ya se pusieron de acuerdo los dirigentes del PRI, PAN y PRD, y Claudio X González, para definir al aspirante que representará sus intereses.

Finalmente, López Obrador no adelantó el nombre del candidato del frente opositor, dijo que se va a esperar que pase la celebración del 1 de julio por el quinto aniversario de la victoria electoral del 2018, para revelar el nombre.

Con información de Libia Bucio

Lanza IEM convocatoria para contratar ciudadanas y ciudadanos en las próximas elecciones

El plazo de registro para los aspirantes a formar parte de los Órganos Desconcentrados establecido en esta convocatoria será del 09 al 30 de julio de 2023

De cara al arranque del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), convoca a la ciudadanía michoacana para que se sumen en la organización de las próximas elecciones y participen como aspirantes a integrar 116 Comités Distritales y Municipales que se instalarán en todo el estado.

En el próximo proceso electoral el IEM Instalará 116 Comités Distritales y Municipales, integrados por Presidencias, Secretarías, Consejerías y Vocalías de Organización y de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Participación Ciudadana, quienes serán las y los responsables de organizar, preparar y desarrollar la jornada electoral que se realizará en Michoacán para la renovación de 112 Ayuntamientos y Diputaciones locales.

Se abrirán 928 vacantes para dirigir los trabajos durante el periodo electoral, al momento de la selección se contará con plena certeza ya que se realizará bajo el principio de paridad al ser una obligación constitucional, legal y por convicción institucional del IEM.

Algunos de los requisitos para participar en la convocatoria son los siguientes: ser michoacana o michoacano; contar con 21 años de edad; tener vigente su credencial para votar; haber residido en el distrito o municipio, durante los últimos 3 años; no desempeñar cargo de dirección en la Federación, Estado o Municipios, salvo que sea de carácter académico, entre otros.

Para más información, la ciudadanía podrá ingresar a la página de internet www.iem.org.mx y localizar un micrositio denominado “Órganos Desconcentrados” cuya principal función será promocionar y contar con un espacio específico el cual integre de forma clara la información relacionada con el procedimiento de registro y sus requisitos.

Finalmente, dentro del micrositio señalado se contendrá la Plataforma Digital que servirá para almacenar de manera confiable la documentación que las personas interesadas en formar parte de los órganos desconcentrados, de manera que esta herramienta tecnológica y gratuita permita a las personas aspirantes presenten su documentación desde cualquier municipio de la entidad, sin la necesidad de trasladarse a las oficinas centrales del IEM.

La Plataforma estará disponible en la siguiente liga: http://integracionod.iem.org.mx, para lo cual toda persona aspirante deberá registrarse, crear un usuario y contraseña para tener acceso a la misma y así realizar el llenado de formatos y la presentación de la documentación solicitada.

Busca el IEM entre la ciudadanía michoacana, los mejores perfiles para conformar sus Comités Distritales y Municipales en las próximas elecciones

Aprueba IEM lineamientos para la integración de sus órganos desconcentrados para el próximo proceso electoral

Como parte de los trabajos previos de cara al inicio del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, hoy en Sesión Pública de Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) se aprobaron por unanimidad los Lineamientos, la Convocatoria y la Plataforma de Registro para integrar los órganos desconcentrados en las próximas elecciones, mismos que serán conformados por ciudadanas y ciudadanos interesados en el procedimiento de selección.

Los órganos desconcentrados son integrados por consejos y comités distritales y municipales que el #IEMich instala durante los procesos electorales, teniendo a su cargo la preparación, desarrollo y vigilancia de las elecciones en sus demarcaciones territoriales; cada comité se integra por: un Consejo Electoral (conformado por una presidencia; una secretaría; y cuatro consejerías electorales; además de una persona titular de la vocalía de Organización Electoral; y una de la vocalía de Capacitación Electoral).

Los lineamientos aprobados establecen las etapas del procedimiento de selección, siendo estas las siguientes: publicación de la convocatoria, registro de aspirantes e integración de expediente, curso de inducción, revisión de expedientes, valoración curricular, entrevistas y propuesta de integración y observaciones y aprobación de la propuesta definitiva por parte del Consejo General.

Asimismo, para la designación de funcionarias y funcionarios de los órganos desconcentrados se deberá garantizar la paridad de género, la pluralidad cultural de la entidad, la participación comunitaria o ciudadana, el prestigio público y profesional, el compromiso democrático, los conocimientos en materia electoral, y la inclusión de grupos vulnerables (personas con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTIAQ+, personas integrantes de pueblos, comunidades indígenas, personas jóvenes y adultos mayores.

Conforme al cronograma de actividades, el proceso de integración iniciará el 26 de junio de 2023 con la difusión de la convocatoria, y, el registro se podrá realizar del 9 al 30 de julio.

Para más información, la ciudadanía podrá ingresar a la página de internet www.iem.org.mx y localizar un micrositio denominado “Órganos Desconcentrados” cuya principal función será promocionar y contar con un espacio específico el cual integre de forma clara la información relacionada con el procedimiento de registro y sus requisitos.

Finalmente, dentro del micrositio señalado se contendrá la Plataforma Digital que servirá para almacenar de manera confiable la documentación que las personas interesadas en formar parte de los órganos desconcentrados, de manera que esta herramienta tecnológica y gratuita permita a las personas aspirantes presenten su documentación desde cualquier municipio de la entidad, sin la necesidad de trasladarse a las oficinas centrales del IEM.

La Plataforma estará disponible en la siguiente liga: http://integracionod.iem.org.mx, para lo cual toda persona aspirante deberá registrarse, crear un usuario y contraseña para tener acceso a la misma y así realizar el llenado de formatos y la presentación de la documentación solicitada.