Capacita IEMICH a personas que organizarán las elecciones en los municipios

Los órganos desconcentrados son el eslabón más fuerte del IEMich en la organización de las elecciones

De manera satisfactoria el Instituto Electoral de Michoacán (IEMich) capacitó a sus órganos desconcentrados, que son michoacanas y michoacanos comprometidos con la organización de las elecciones en sus respectivos municipios, brindándoles las herramientas necesarias para el desempeño de sus funciones, atribuciones y cumplimiento de sus responsabilidades.

A lo largo de varias sesiones formativas celebradas en las sedes regionales de Apatzingán, Morelia, Ciudad Hidalgo, Zamora, La Piedad y Uruapan, Consejerías Electorales, Direcciones Ejecutivas, Contraloría y personal de diversas áreas del IEMich compartieron información que permitirá fortalecer la retroalimentación con las personas que integran las 116 oficinas en todo el estado, fomentando así, las buenas prácticas y la realización correcta de las actividades en la organización de las elecciones en cada una de las oficinas del IEMich en el estado.

Los temas que se incluyeron dentro de la capacitación fueron: Buenas prácticas en el servicio público a través del código de ética; verificaciones y notificaciones; listado nominal; logística de entrega de materiales electorales a los comités; seguimiento al procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de SEL y CAEL; Recepción y control de material de simulacro.

Es de mencionar que los comités distritales y municipales se integran con una Presidencia, cuatro Consejerías, una Secretaría y dos Vocalías, una de Organización Electoral y una de Capacitación Electoral y Educación Cívica, así como cuatro consejerías suplentes.

Claudia Sheinbaum apuesta por el Plan C para transformar la seguridad

‘’Debemos ganar las dos terceras partes de las diputaciones locales, para decirle adiós al fiscal de Morelos y que llegue un fiscal que atienda los asuntos de seguridad’’, aseveró

Apostar por el Plan C este 2 de junio para lograr transformar la seguridad en el estado de Morelos es el llamado que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), hizo a todos los mexicanos y mexicanas de esta entidad, en donde aseguró que al ganar la mayoría en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, se podrá cambiar a quienes lideran las instituciones encargadas de la justicia, como es el caso del Fiscal de este estado.

’’Aquí en Morelos tenemos que hacer un esfuerzo especial, porque ¿saben de quién depende que no haya impunidad? No solo de la Guardia Nacional, de la policía, del gobernador, la gobernadora o la Presidenta, depende del fiscal, de las fiscalías. Si hay algo en Morelos que ha provocado la violencia es el Fiscal de Morelos, por eso debemos ganar las dos terceras partes de las diputaciones locales, para decirle adiós al fiscal de Morelos y que llegue un fiscal que atienda los asuntos de seguridad, que no esconda feminicidios’’, manifestó.

Y es que durante su gestión como Jefa de Gobierno, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo denunció al fiscal de Morelos, Uriel Carmona, por encubrir el feminicidio de la joven Ariadna.

Por está razón, invitó al pueblo de Morelos a defender al movimiento de la 4T en las urnas durante las próximas elecciones, ya que solo así se puede lograr la seguridad que está entidad merece, pero a su vez aseguró que esta es la única manera de lograr terminar con el autoritarismo impuesto por los gobiernos neoliberales y cuyas consecuencias aún continúan en algunas instituciones.

“Ellos están diciendo que nosotros queremos ir al autoritarismo. ¿Quién quiere ir al autoritarismo? Ellos, eso es característico de los gobiernos del PRIAN, el autoritarismo, ¿Quién reprime al pueblo? Los gobiernos del PRIAN. ¿Quién hizo fraudes electorales en el país? Los gobiernos del PRIAN”, aseguró.

Al respecto, Claudia Sheinbaum señaló que para la 4T lo más importante es garantizar que el pueblo de México sea quien tenga en sus manos las decisiones más importantes, como sería el caso de la elección de los jueces, consejeros y ministros del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

”A ellos no les gusta que el pueblo de México decida; nosotros somos eso, pueblo, nosotros queremos que el pueblo decida”, agregó.

Ante las y los habitantes de Jiutepec y sus alrededores, Claudia Sheinbaum puntualizó que en la siguiente etapa de la 4T no solo se buscará garantizar más democracia y seguridad, sino que además se consolidarán los programas sociales como la pensión adultos mayores, o ‘’Sembrando Vida”, pero también se implementarán nuevos apoyos como la pensión mensual a mujeres de 60 a 64 años; la creación de una beca universal para todos los niños y niñas de educación básica; entre muchas otras cosas, como defender los bienes de la nación.

Para reducir la pobreza, tenemos que apostarle a más educación: Xóchitl Gálvez

El sistema educativo nacional pasa por una profunda crisis, lamentó

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que la educación debe servir para cambiar la desigualdad que afecta al país.

Ante un auditorio lleno de profesores, alumnos, personal administrativo y egresados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la ingeniera aseguró que el sistema educativo nacional pasa por una profunda crisis pues durante este sexenio se redujo la matrícula estudiantil hasta en un millón y medio de estudiantes, desde preescolar hasta la universidad.

Además, según los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, Informe PISA, por sus siglas en inglés, México se encuentra en los últimos lugares en aprendizaje de matemáticas.

“Creo que la educación tiene que retomar el camino de la eficiencia, de la eficacia y del humanismo. Por supuesto que yo estoy convencida que la educación tiene que servir también para cambiar la profunda desigualdad que tenemos en el país. Yo, de primera mano, sé lo que es venir desde abajo. Me queda claro que, como Presidenta, mi mayor esfuerzo será reducir la pobreza, pero para reducir la pobreza tenemos que apostarle a la educación”, dijo.

Agregó que, por eso, su proyecto de país contempla entregar la beca SiSi que se dará a jóvenes para que sí estudien y sí trabajen. Además, que aprendan inglés, computación, robótica, inteligencia artificial y una competencia laboral.
En su mensaje, lamentó que la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años es el homicidio, por lo que reprochó que en la presente Administración Federal, 60 mil jóvenes hayan sido asesinados.

Para revertir esta realidad, sostuvo que se va a desmilitarizar al país y los mexicanos van a tener a la Presidenta más valiente, una que no les dará abrazos a los delincuentes y que aplicará la ley para alcanzar la meta de un México sin Miedo.

“Yo quiero que los jóvenes puedan salir a la calle sin sentir miedo, que las mujeres puedan subir al camión del transporte público sin tener el temor de no regresar a su casa. Yo quiero que los padres no estén con la angustia de que sus hijas o hijos no van a regresar”, señaló.

El México Nuevo será de prosperidad: Máynez

“Necesitamos un México con prosperidad, tenemos una de las oportunidades más grandes en las últimas décadas con el nearshoring”, Máynez

En su quinto diálogo con jóvenes, Jorge Álvarez Máynez se reunió con la comunidad estudiantil de la Universidad Regiomontana, para refrendar que el proyecto del México Nuevo, es un proyecto de prosperidad, como actualmente sucede en Nuevo León.

“Necesitamos un México con prosperidad, tenemos una de las oportunidades más grandes en las últimas décadas con la relocalización y con el nearshoring, lo que se está haciendo en Nuevo León es extraordinario”, enfatizó Álvarez Máynez.

Reconoció que el buen gobierno de Movimiento Ciudadano en Nuevo León es gracias a que esta administración estatal entendió el fenómeno de la relocalización de las inversiones de países asiáticos.

“Eso se puede hacer en todo el país, y además tener un gobierno federal que acompañe la política de Nuevo León para atraer inversiones”, señaló Máynez.

Puntualizó que en México las campañas ya no deben de ser un ejercicio de autoengaño, de autoconsumo, sino de diálogo, de contraste de propuestas, como actualmente expone en su gira por todas las universidades del país, para presentar los tres ejes del México Nuevo y construir un país de iguales.

“Un país de iguales es una cuestión muy ambiciosa, hablamos de igualdad de oportunidades. México puede ser un país de iguales posibilidades, de justicia y paz. México va a cambiar si todas y todos nos asumimos como parte del cambio”, concluyó en su exposición frente a la comunidad estudiantil y agradeció al rector Ángel Casán Marcos por permitir este espacio de diálogo.

Recibe INE visita de expertas que observarán la elección desde el respeto a la perspectiva de género

La 8 de 8, una de las medidas para impedir el acceso de personas violentadoras a cargos de elección popular

Con el propósito de contribuir a mejorar la integridad, equidad y eficacia del Proceso Electoral Federal 2023-2024 en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibe y atiende a la Primera Visita de Acompañamiento Internacional, integrada por Expertas en Observación Electoral con Perspectiva de Género.

La Consejera Rita Bell López Vences, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, al dar la bienvenida a las especialistas, resaltó su presencia en el momento histórico que está viviendo México con la implementación de reformas electorales en materia de paridad de género, Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), en el marco de unas elecciones con la mayor presencia de mujeres.

En el salón de Usos Múltiples del INE, les informó que una de las acciones más importantes ha sido la reforma al artículo 38 constitucional, denominada como la 8 de 8, así como su mecanismo de verificación, para impedir el acceso de personas violentadoras a cargos de elección popular.

Con ésta y otras acciones afirmativas, agregó, se busca garantizar que este tipo de personas no sean registradas como candidatas en los procesos electorales, con lo que además se contribuye a combatir y erradicar cualquier modalidad de violencia contra las mujeres en razón de género.

La 8 de 8, especificó a las visitantes, aglutina los supuestos en los que puede incurrir una persona aspirante a una candidatura, tales como sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales; el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar; violencia familiar equiparada o doméstica; violación a la intimidad sexual; por VPMRG, y cuando sea declarada deudora alimentaria morosa.

Esta Misión de Acompañamiento Internacional tiene como objetivos realizar una Observación imparcial, para evaluar de manera independiente el desarrollo del proceso electoral mexicano en su conjunto, identificando los obstáculos que limitan la participación de las mujeres y el ejercicio de sus derechos político-electorales, así como una evaluación objetiva y crítica sobre la promoción de la igualdad de género y la participación política de las mujeres.

La Misión de Acompañamiento Internacional está integrada por Olinda María Bareiro, ex integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer; Katia Verónica Uriona Gamarra, ex presidenta del Tribunal Electoral de Bolivia; Rosa Fior D´Aliza Pérez de García, Jueza Titular del Tribunal Superior Electoral de República Dominicana; Rafaelina Peralta Arias, ex Magistrada de la Junta Central Electoral y del Tribunal Superior Electoral de República Dominicana, y Andrea Tercero Castellón, especialista internacional del Centro de Asesoría y Promoción Electoral.

Te compartimos las resoluciones del INE a las últimas medidas cautelares solicitadas por los partidos políticos

Algunas vulneran el interés superior del menor de edad, y el uso indebido de la pauta y probable Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió por unanimidad de votos, varias medidas cautelares solicitadas por diversos partidos políticos y una ciudadana, por la presunta vulneración al interés superior del menor de edad, a los principios de equidad e imparcialidad, uso indebido de la pauta y probable Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) en el marco de la elección federal en curso.


Nota publicada en EL BIG DATA DE LAS NOTICIAS debe ser retirada en 24 horas.

Una persona que solicitó la confidencialidad de sus datos personales denunció la publicación de una nota en el portal EL BIG DATA NOTICIAS en la que, a decir de la quejosa, su contenido podría constituir calumnia y VPMRG en su contra.


Por esta razón, se ordenó al director general del medio de comunicación señalado a que, en un plazo no mayor a 24 horas, a partir de la notificación correspondiente, retire la publicación denunciada.


Publicaciones de MORENA en redes sociales, preliminarmente, podrían vulnerar el interés superior de personas menores de edad

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció a MORENA y a su candidata a la Presidencia de la República por publicaciones, en las redes sociales X y Facebook, de videos que dan cuenta de dos eventos en los que aparecen personas menores de edad.


La Comisión resolvió procedente ordenar en un plazo no mayor a 3 horas a partir de la notificación correspondiente, el retiro de las publicaciones, toda vez que los denunciados no aportaron las pruebas necesarias para justificar su aparición.


Publicación del Gobernador de Nuevo León en Instagram se trata de hechos consumados El Partido Acción Nacional (PAN) presentó escrito de queja en contra del partido Movimiento ciudadano (MC), de Samuel García Sepúlveda, Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, y de Jorge Álvarez Máynez, entonces precandidato a la Presidencia de la República, así como de quien resulte responsable, por una publicación en la red social Instagram en la cual, a decir del quejoso, el mandatario estatal realiza promoción a favor de MC y de diversos aspirantes a cargos de elección popular postulados por el partido denunciado, utilizando de manera indebida su investidura como servidor público.


Al respecto, el colegiado resolvió que es improcedente el dictado de las medidas cautelares solicitadas consistentes en ordenar el retiro de la publicación, al tratarse de hechos consumados, pues el contenido denunciado se realizó como una “historia”, la cual desapareció en 24 horas, es decir, actualmente ya no se encuentra visible, ni es consultable; no obstante, ordenó realizar un recordatorio al Gobernador para que ajuste su actuar a los límites y parámetros constitucionales.


Promocionales del PT y de la coalición “Fuerza y Corazón por México” en Hidalgo, respectivamente, cumplen con los parámetros establecidos en la ley en el primer asunto, el PAN presentó queja en contra del Partido del Trabajo (PT) derivado de la difusión del promocional denominado PT NOROÑA en su versión para televisión, ya que, a decir del quejoso, se omitió mencionar que las personas que aparecen son candidatos y/o candidatas a la Presidencia de la República, a una senaduría o diputación federal, postulados por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.


En el segundo asunto, el partido MORENA denunció a los partidos integrantes de la coalición “Fuerza y Corazón por México” derivado de la difusión del promocional F HGO SEN CV 60 AÑOS, en su versión para televisión en el que, a decir del quejoso, se omitió señalar que la persona postulada es candidata a una senaduría por el estado de Hidalgo por dicha coalición.


En ambos procedimientos, las y el integrante de la Comisión resolvieron improcedente suspender la difusión del material denunciado pues, de un análisis preliminar, se advirtió que cumplen con lo establecido en el artículo 91, párrafo 4, de la Ley General de Partidos Políticos.

“Trabajemos juntos en la construcción de la paz, invita Sheinbaum a Episcopado Mexicano“

Claudia Sheinbaum presentó su visión sobre la construcción de un México con paz y justicia, basado en su Estrategia de Seguridad, priorizando la atención a las causas

”Creo firmemente en la paz y sé que ustedes, también. Trabajemos juntos y juntas. Todas las voces son importantes para seguir construyendo la nación pacífica, justa, democrática, libre y soberana que todas y todos deseamos.

Continuemos siempre con el diálogo*”, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con el Episcopado de México, al que invitó a seguir con la construcción del diálogo a favor de un México más seguro.

Durante su intervención, Claudia Sheinbaum leyó el documento Sigamos dialogando: Coincidencias y diferencias con el documento “COMPROMISO POR LA PAZ. Estrategias de Política Pública para la Paz” de la Conferencia del Episcopado Mexicano, donde resalta la importancia de conjuntar esfuerzos para seguir construyendo un país en paz, siempre en el marco del respeto a la soberanía nacional y al marco constitucional.

“Es loable que busquemos puntos de acercamiento y diálogo que nos permitan construir acuerdos y espacios de participación de los diversos actores de la sociedad. En ese sentido, estoy consciente de la necesidad de conjuntar esfuerzos para encontrar alternativas de paz y no de violencia en la sociedad, por supuesto, en estricto ejercicio de la soberanía nacional y con respecto al marco constitucional y legal del país”, reconoció.

Expuso que su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas, que comprende programas dirigidos a garantizar el derecho a la educación a estudiantes de escuelas públicas, así como estrategias que ya dieron resultados en la Ciudad de México como “Jóvenes Unen al Barrio”; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial, que implica la elección de jueces y ministros por el voto popular.

Reconoció que hay diferencias con algunos planteamientos del Episcopado en cuanto al panorama en materia de seguridad que se vive en el país, pues afirmó que la guerra contra el narco que inició con Felipe Calderón arrastró una situación de violencia que ha disminuido con la estrategia de pacificación implementada por la Cuarta Transformación.

“Ustedes, los que participaron en la elaboración de este documento, el Episcopado, con el “Compromiso por la paz” y nosotros con los ejes de seguridad que dimos a conocer la semana pasada, ahora sí pongo por delante todas nuestras coincidencias, que son mucho más que las diferencias. Estamos planteando un modelo que privilegia la atención a las causas de la violencia, la reconstrucción del tejido social y la continuidad en la construcción de un México con justicia y con paz”, concluyó.

Firma Xóchitl Gálvez Compromiso Nacional por la Paz

Mi propósito es ganar para unir a México, dijo

Tras reconocer el papel fundamental que tiene la Iglesia católica en la reconstrucción de la paz, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, firmó hoy el Compromiso Nacional por la Paz, un documento que consta de siete puntos diseñados por obispos católicos, como resultado de un diálogo entre más de mil 600 instituciones.

La ingeniera aseguró que el desafío más grande que tenemos como mexicanos es reconstruir el tejido social y garantizar una paz sustentable y con justicia para las distintas regiones de nuestro país.

“México necesita recuperar la paz. La paz es vivir en justicia, con libertad para alcanzar la felicidad. No es un estado utópico al que un día se llegará, sino una construcción constante, cotidiana, que involucra a las personas, las comunidades y el gobierno.

Es un trabajo conjunto que urge iniciar, ese es el compromiso que hoy asumo con ustedes. Cierro diciéndoles que los cuatro valores con los que he iniciado esta campaña son: la vida, la verdad, la libertad y la prosperidad.

Quiero dejarles claro que mi propósito es unir para ganar, pero sobre todo, ganar para unir a México”, dijo en el auditorio Alfonso García Robles, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Agregó que encontró una perfecta sintonía con el documento que presentó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y lo que ella propone en su campaña.

“Hice 15 propuestas concretas de seguridad y para mí, la más importante, es la desmilitarización de la administración pública”.

Uno de los puntos que propuso es la renovación total del sistema penitenciario, de tal manera que las cárceles sean verdaderos centros de readaptación social y no escuelas de delincuentes en donde se violan sistemáticamente los derechos humanos.

“La sociedad mexicana está agraviada, alrededor de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza y 10 millones de personas no tienen ni siquiera garantizado el sustento diario. La violencia arrasa poblaciones enteras, destruye familias y causa dolor por doquier”, comentó.

El texto del Compromiso Nacional por la Paz expone entre otros puntos, que el tejido social en México está en un proceso de degradación acelerada; sobre seguridad señala que el país enfrenta desde hace casi 18 años una de las crisis de violencia más graves de su historia contemporánea y que los procesos judiciales son largos, costosos, poco flexibles o adaptables a las circunstancias.

Asimismo, se subraya que las prisiones no forman parte de las prioridades de las políticas públicas de seguridad y justicia y que tenemos como sociedad una deuda con la población adolescente, la cual se ha visto invisibilizada y rezagada por la política estatal mexicana.

Máynez presenta su Plan Nacional de Pacificación

Considera que no se necesitan ampliar las cárceles en México.

“Me importa sembrar la conciencia de que México puede ser distinto y que necesita un nuevo modelo de justicia”, Máynez

En la firma del Compromiso por La Paz de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Jorge Álvarez Máynez presentó los cinco puntos de su Plan Nacional de Pacificación para implementarlo como Presidente de la República.

El primero de esos ejes, es la vía civil, tener una nueva visión sobre las policías en el país, que sean civiles, y dotarlas de capacidades de investigación. Esto es, no a una mega cárcel, sí a una academia de mandos policiacos, de alta gerencia policial para mejorar su capacitación.

“Actualmente, hay 370 mil policías en el país y 12 mil agentes del ministerio público. Sólo pueden investigar los segundos. Por eso las personas tardan de 2 a 4 horas levantando una denuncia, por eso solo 11 de cada 100 denuncias, y solo 8 de cada 100 que denuncian, llegan a una carpeta de investigación, y luego el 40% de esas se archiva”, expresó Máynez.

El segundo eje, es enfrentar a la impunidad, ya que en México, “las personas van a la cárcel porque son pobres, no porque sean delincuentes. Otro de los temas que tenemos en coincidencia con el documento, es la posesión simple de marihuana. Lo que se criminaliza en realidad con ese tipo de políticas punitivistas es la pobreza. ¿Para qué hacer más grandes las cárceles sí desde las cárceles se está cometiendo principalmente el delito de extorsión? Hay que entrar a un proceso de reinserción social”, enfatizó.

Máynez fue el primer legislador mexicano en presentar una iniciativa para que desaparezca la prisión preventiva oficiosa, que es inconvencional e inconstitucional.

En su tercer punto, resaltó la importancia de ponerle fin al prohibicionismo, ya que ese enfoque no ha funcionado y se puede aprovechar la regulación para aumentar los ingresos del Estado, que permitan sumar recursos a programas de prevención de adicciones.

“Cuando el documento plantea que se necesita un sistema de cuidados, un tema recurrente que vamos a tener en todas las propuestas que hagamos, es de dónde se van a financiar. Una fuente de ingresos tiene que ser la regulación del mercado de drogas, el que es el mercado negro no contribuye nada a la posibilidad del estado de combatir”, resaltó Álvarez Máynez.

El cuarto punto es la necesidad de fortalecer la defensoría pública a la par de combatir el punitivismo, ya que, aseguró, debe ser accesible la justicia para las mexicanas y los mexicanos. Se debe democratizar la justicia, por supuesto, pero no como se concibe. Por ello, se debe reformar el amparo.

“Actualmente, las suspensiones son un instrumento para que solo tenga acceso a un tipo de justicia las personas que tienen recursos económicos, que tienen un privilegio para poder defenderse”, aseguró.

Y el quinto punto, es poner en el centro a las víctimas para tener un proceso de construcción de paz y justicia transicional, que empieza por una reforma de las instituciones.

“Por supuesto, de todo lo que estoy hablando, todo se tiene que implementar con gradualidad, con evidencia, con sensatez, pero el horizonte tiene que iniciar pronto”, concluyó Máynez respecto a su Plan Nacional de Pacificación.

Claudia Sheinbaum visitará los 300 distritos electorales

En 10 días de campaña visitará 10 estados y 23 distritos electorales de la República Mexicana

’Nuestro objetivo es llegar a los 300 distritos electorales de nuestro país’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), como la meta para reunirse con los mexicanos y mexicanas de todos las entidades de la República Mexicana durante su campaña, para así seguir con la lucha en defensa de la continuidad de la 4T.

En conferencia de prensa desde Morelia, Michoacán, Claudia Sheinbaum presentó un balance de sus primeros 10 días de campaña, en los cuales visitará 23 distritos electorales, donde ha hecho y hará un llamado a que el próximo 2 de junio se defienda el modelo de la transformación.

’’Si consideramos hasta el día de mañana, serían 10 días de campaña y con ello hemos visitado Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí y mañana Puebla, serían 10 estados en 10 días y también 23 distritos electorales federales, nuestro objetivo es llegar a los 300 distritos electorales de nuestro país’’, expuso.

Ante medios de comunicación locales y nacionales, Claudia Sheinbaum destacó que con el triunfo del segundo piso de la 4T, la construcción de justicia para todos los mexicanos y mexicanas será uno de los grandes objetivos, pues reiteró que su Estrategia de Seguridad no está basada en la mano dura, como sucedió en el pasado con los gobiernos neoliberales.

En relación a su estrategia de seguridad, expuso que República Segura y con Justicia, se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial.

‘’Nuestra Estrategia consiste en la atención a las causas, por más que digan que es un tema menor, es el tema más profundo y de más largo plazo, poder darle a los jóvenes de nuestro país, hombres y mujeres una alternativa de vida de paz, no de violencia’’, manifestó.

Además, expuso su visión sobre la tecnificación del uso del agua en Michoacán, como parte de sus propuestas para la entidad, así como la ruta para el cuidado de este recurso.