Cámaras Empresariales e INE firman convenio para promover la participación ciudadana 

Las empresas darán facilidades a sus empleados de ser funcionarios de casillas y tiempo para ir a votar

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Delegación Morelia, realizó la firma de compromisos de colaboración conjunto con la Junta Local del INE y la Coparmex, mismo que tiene como objetivo formalizar un plan de trabajo que fomente la participación ciudadana durante el proceso electoral 2024.

El Presidente de la CANACINTRA Delegación Morelia, Aramis Sosa Cedeño, señaló que es fundamental sumar esfuerzos, por lo cual las 120 empresas afiliadas al organismo que lidera y las más de 1,500 unidades de negocio adscritas a este organismo, se estarán sumando a estos trabajos, mediante los cuales se respaldará la participación de los empleados en las que serán las elecciones más importantes en la historia de México.

Estaremos atentos a la información que nos va a proporcionar el INE, hoy estamos aquí porque nos interesa mandar un mensaje a la  la sociedad y a los ciudadanos de promover el voto informado; asumiendo la responsabilidad de informarnos, analizando las propuestas de los perfiles que buscan un cargo de elección popular, y tomando decisiones basadas en el conocimiento y la reflexión”.

En su participación, el Presidente de la Junta Local del INE, David Delgado, reconoció el interés de ambos organismos por apoyar a la autoridad electoral, a través de este convenio que contempla: proporcionar un directorio de vocales locales y estatales para que la CANACINTRA confirme que un empleado es funcionario de casilla; además que las empresas se comprometen a dar las facilidades para que sus trabajadores se capaciten y que puedan contribuir el día de la elección, y la entrega de un reconocimiento a las empresas que acrediten que participó como funcionario de casilla, al menos uno de sus empleados.

Asimismo, añadió que otro compromiso es que las empresas van a darles la oportunidad a los ciudadanos de capacitarse y de participar todo el día de la jornada electoral y el día siguiente si es posible, con el propósito de integrar las mesas directivas de casillas del estado.

Finalmente, el Presidente de la COPARMEX, David Luviano Gómez, realizó un llamado a los empresarios de todo el país a ser facilitadores con sus trabajadores para que sean parte de esta fiesta democrática, la cual afirmó “sólo es posible cuando acudimos todos no solo para salir a votar, sino para ser los ojos vigilantes de este ejercicio democrático y entre ciudadanos hacer posible la elección”.

Es de destacar que la CANACINTRA Morelia, refrendó su compromiso de trabajar de la mano con el Instituto Electoral de Michoacán, en cada una de las iniciativas ciudadanas que promueva.

Suman 18 funcionarios y candidatos con protección: Elías Ibarra Torres

Ibarra Torres adelantó que hoy viernes 15 de marzo, a las 18:00 horas sesionará la Mesa de Gobernabilidad y seguimiento al Proceso Electoral 2024

El secretario de Gobierno de Michoacán, Elías Ibarra Torres, confirmó que a la fecha, suman 18 funcionarios y aspirantes a cargos de elección popular, entre ellos, tres federales, quienes han solicitado sumarse a un esquema de protección.

A pregunta expresa, sobre algunas publicaciones nacionales que colocan a Michoacán como una entidad peligrosa para los candidatos, el encargado de la política interna, externó que el estado brinda seguridad, protección y medidas cautelares a 15 políticos de diferentes niveles de gobierno y candidatos bajo el protocolo estatal.

Previo a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia Zona Occidente, externó que tiene conocimiento de que al menos tres aspirantes a una curul federal, han solicitado al Instituto Nacional Electoral la activación del protocolo de seguridad que se ofrece, por considerar que está en riesgo su integridad física, al buscar el voto de los michoacanos.

El funcionario no brindó más detalles, con el fin de evitar ponerlos en riesgo. Sólo se sabe que son custodiados por elementos y usan vehículos para una mejor seguridad en su tránsito por el territorio michoacano.

Ibarra Torres adelantó que hoy viernes 15 de marzo, a las 18:00 horas sesionará la Mesa de Gobernabilidad y seguimiento al Proceso Electoral 2024, para dar seguimiento a las inquietudes, dudas y necesidades que han surgido entre los involucrados en el proceso.

Claudia Sheinbaum se compromete a transformar a Yucatán

’’Me va a tocar ser, después de 200 años de la República, la primera presidenta’’, celebró

  • Nosotros le apostamos a la igualdad de oportunidades, ellos quieren sembrar el miedo a los

El 2 de junio el pueblo de Yucatán tendrá en sus manos el destino de la entidad, al tener la oportunidad de que la península sea parte de la 4T, este fue el mensaje que dejó, Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) a las y los habitantes de Progreso, donde invitó a todo México a seguir abriendo el camino al cambio verdadero con el movimiento de la transformación.

’’Este 2 de junio lo que vamos a decidir es si continúa la transformación de México o regresamos a la corrupción, a los privilegios, vamos a decidir si continúa el PAN gobernando Yucatán, — ahora el PRIAN junto — o entra Morena y la transformación a Yucatán’’, destacó.

Al respecto, aseguró que con la llegada de la 4T a Yucatán, el sureste de México seguirá siendo uno de los grandes pilares del desarrollo, esto a través de proyectos que consoliden lo ya hecho por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como sería el caso de la conexión de Tren Maya con el Tren Transístmico, lo que permitirá el fortalecimiento de puertos como el ubicado en Progreso.

’’El Tren Maya es de pasajeros ahora, pero tenemos que hacerlo un tren de carga y que tenga su conexión con el Tren Interoceánico, el que va de Oaxaca a Veracruz, y al mismo tiempo desarrollar el puerto de Progreso de tal manera que hagamos esa historia que han contado muchas veces, un puerto de gran calado, porque eso nos va a permitir el desarrollo de una parte de Yucatán, no solamente es turismo, sino también el desarrollo de toda la península’’, puntualizó.

La abanderada de Morena, el PT y el PVEM, también expuso algunos de los 100 puntos que conforman su proyecto de nación, con los cuales se construirá el segundo piso de la Cuarta Transformación, tales como, la creación de una pensión mensual para mujeres de 60 a 64 años; otorgar becas para todos los niños y niñas de educación pública; la construcción de 500 mil viviendas en todo el país; y en particular para Yucatán, garantizar el acceso a la salud con la construcción de más hospitales y centros de salud, así como asegurar que los trabajadores de todos los sectores tengan seguridad social; brindar apoyo a pescadores, entre muchas acciones más.

Presenta Máynez su Plan Nacional para la Construcción de Prosperidad

“Los cinco puntos del Programa Nacional que estamos planteando, no todo es infraestructura. Hay que arreglar el problema de la seguridad”, Máynez.

Jorge Álvarez Máynez, presentó cinco puntos claves para abordar la crisis de infraestructura que existe en el país, durante su participación en el 30 Congreso de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) para respaldar el diagnóstico de la industria para el siguiente sexenio.

“Quiero platicar de cinco puntos en materia de infraestructura que tienen que ver con ustedes, e ideas que también afectan a la industria de la construcción que tenemos en este planteamiento del México Nuevo”, señaló Álvarez Máynez.

El primero de estos puntos, Infraestructura para un México próspero: aumentar la inversión pública en 100,000 millones de pesos por año hasta llegar a 4.5% del PIB en el 2030, y priorizar proyectos de desarrollo regional con visión descentralizada.

Como segundo punto, Cimientos para un México próspero: hacer públicas las licitaciones en internet, que estén grabadas para su consulta. Hoy ocho de cada diez contratos son vía adjudicación directa, y uno de cada cuatro pesos de contratos están mal clasificados en Compranet. La opacidad aumentó con la militarización, una forma de estatización, y para ocultar información por “seguridad nacional”.

El tercero, Infraestructura para un México de iguales: garantizar vivienda asequible para las personas que han sido excluidas de este derecho, y reducir a la mitad el déficit de 2.1 millones de personas que la carecen. Construir nueva y rescatar vivienda abandonada para ponerla a disposición en distintas modalidades.

Cuarto punto, Proyecto de Infraestructura para el México próspero: construir 100 plantas para el aprovechamiento de residuos orgánicos (convertirlos en carbono ecológico y generar energía eléctrica); construir 2,000 km de ciclovías, garantizando al menos 25 km por entidad (hoy 10 tienen menos de 10 km); construir 5 mil puntos de carga para autos y transporte eléctrico; aumentar en 15% anual el presupuesto de Conagua hasta duplicarlo a finales de sexenio para abatir el rezago en saneamiento, alcantarillado y plantas tratadoras.

Y quinto punto, Plan de construcción del México próspero: el programa más grande de la historia para mantenimiento y rehabilitación de escuelas y espacios públicos, utilizando el 25% del aumento de 100,000 millones de pesos en infraestructura.

Los gobiernos han descuidado el mantenimiento por los esquemas de corrupción, tan solo la inversión a escuelas disminuyó este sexenio: 51% de las 217 mil escuelas en México tiene 30 o más años de antigüedad.

Al finalizar su presentación, Álvarez Máynez agradeció a las y los afiliados de la CMIC, pequeños y medianos empresarios del país, y principalmente a su presidente, Francisco Solares, por permitir este diálogo para presentar el planteamiento del México Nuevo que permita hacer frente a la crisis de infraestructura no vista en décadas en el país.

Estado de Derecho y energías limpias, vitales para nearshoring

Ampliará en un 50 por ciento las líneas de transmisión y regresará las subastas eléctricas de energía renovable

Ante representantes de cámaras de comercio de todo el País, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que México necesita respetar el Estado de Derecho y apostarle a las energías renovables si quiere atraer inversiones extranjeras con el nearshoring.

Al participar en el Congreso Internacional de Nearshoring, en Aguascalientes, la ingeniera lamentó que el Gobierno Federal canceló de manera abrupta las subastas de energía renovable y por eso actualmente el País enfrenta una de las peores crisis en materia energética.

“Yo estoy convencida de que uno de los elementos más importantes para el nearshoring tiene que ver con el Estado de Derecho. La ley tiene que ser la ley”, dijo ante integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Agregó que como Presidenta, en el próximo sexenio ampliará en un 50 por ciento las líneas de transmisión y va a regresar a las subastas eléctricas de energía renovable para que México vuelva a comprar energía barata.

“Después del Estado de Derecho viene el tema de la energía. Hoy, ni siquiera hay energía sucia. Hoy, ni siquiera tenemos disponibilidad de energía de ninguna: ni la renovable, ni la menos limpia y en ese sentido no vamos a poder traer más inversiones para el nearshoring.

Todo lo que digamos aquí se va a quedar en papel si no tenemos capacidad eléctrica, si no construimos líneas de transmisión”, enfatizó. En otro tema, señaló que en su proyecto de País luchará para que empresarios, inversionistas y emprendedores, que todos los días impulsan la economía, dejen de vivir con miedo.

Gálvez Ruiz explicó que le apostará al capital humano para que lleguen a toda la República empresas relacionadas a la mentefactura, innovación, industria médica, robótica, Inteligencia Artificial, semiconductores y electromovilidad.

Ordena INE a presidencia eliminar o modificar la entrevista de AMLO concedida a periodista rusa

También se ordenó a la presidencia a abstenerse de hacer declaraciones o comentarios sobre temas electorales, positivos o negativos

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció 8 proyectos de medidas cautelares solicitadas por diversos partidos políticos, por el probable uso indebido de la pauta, actos anticipados de campaña, promoción personalizada y vulneración a los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024.


Manifestaciones de la Presidencia durante entrevista, preliminarmente, podrían vulnerar la equidad en la contienda
Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), presentaron queja en contra del Titular del Ejecutivo Federal por las manifestaciones hechas durante la entrevista concedida al Canal Red Latinoamérica, así como su difusión en YouTube del referido medio de comunicación, como en las redes sociales y la página electrónica del Presidente de la República, ya que, a decir de los quejosos, el servidor público enfatizó supuestos atributos y cualidades de la candidata a la Presidencia de la República por MORENA y emitió un mensaje de continuidad de la “Cuarta Transformación”.


La Comisión consideró improcedente la solicitud de suspender o modificar el material en el canal de YouTube del medio, así como la publicación en el perfil verificado del Presidente en X, ya que están amparados por la libertad de expresión y no contienen expresiones ilícitas.


No obstante, por cuanto hace a los perfiles de las redes sociales y la página electrónica de la Presidencia, determinó que es procedente el retiro del material porque, bajo la apariencia del buen derecho, son expresiones de índole electoral que podrían vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad al referirse al Proceso Electoral Federal 2023-2024. Por ello, se ordenó al Titular del Poder Ejecutivo actuar dentro de un plazo máximo de 6 horas para eliminar o modificar cualquier publicación mencionada.


También se concedió tutela preventiva, debido al riesgo evidente de que la conducta denunciada se repita, por ello se ordena a la Presidencia de la República a abstenerse de hacer declaraciones o comentarios sobre temas electorales, positivos o negativos, en cualquier formato, ajustándose a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad.


Sobre el uso indebido de recursos públicos, se determinó que será tema que analizará la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.

Máynez incomoda con spots a la vieja política

La agenda del candidato contempla la visita este viernes 15 de marzo a la Universidad La Salle en Morelia

Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia, lanzó una serie de spots grabados en los 32 estados del país, y en los cuales la narrativa, señala supuestos actos de corrupción, impunidad, robo y otros delitos.

“Hoy salen al aire una serie de spots que grabamos en las 32 entidades spots que le dicen sus verdades a la vieja política y aunque todavía no salen al aire ya me llegaron una serie de insultos de difamaciones y de guerra sucia”, afirmó en sus redes sociales.

Un segundo mensaje publicado en su cuenta de Facebook expresa lo siguiente: “Morena y el PRI están desquiciados por nuestros spots. A Morena no le gustó el de Nayarit, el de Puebla y el de Guanajuato, mientras que el PRI impugnó los de Nuevo León, Campeche y Guerrero.

Incluso, el candidato subió una foto con una sonrisa en la que adjuntó este mensaje: “Mi cara cuando veo a la vieja política haciendo corajes por los nuevos spots de nuestra campaña”, afirmó.

Sobre estos spots, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), ordenó a Movimiento Ciudadano suspender el promocional titulado “Guerrero Romper”, por una queja interpuesta por el PRI y Manuel Añorve Baños por considerar que se actualiza una calumnia en su contra.

Sobre la medida cautelar, Álvarez Máynez publicó otro mensaje: “Agregó que el PRI cree que la verdad se puede censurar, por eso, intentaron bajarnos los nuevos spots de Nuevo León y Campeche, pero no les salió.

La agenda del candidato contempla la visita este viernes 15 de marzo a la Universidad La Salle en Morelia.

Claudia Sheinbaum va por la desprivatización del agua en Cancún

“Todo mexicano y mexicana tiene derecho a la educación, salud, vivienda y salario justo”, agregó

El agua no debe estar privatizada, afirmó la candidata de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras escuchar una de las demandas sociales de los habitantes de Cancún, Quintana Roo, quienes mostraron su respaldo a la continuidad de la Cuarta Transformación.

“Yo no creo que deba estar privatizada el agua, también cuando fui Jefa de Gobierno había una concesión para la comercialización del agua, se acabó la concesión y yo ya no la renové y cuando quitamos la concesión aumentó la recaudación del cobro del agua sin aumentar el precio del agua, sencillamente porque las cosas se hacen bien y de manera honesta. Hay que quitar la concesión del agua”, aseveró.

Claudia Sheinbaum también expuso su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, la cual se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; y Reforma al Poder Judicial, con la cual seguirá construyendo la paz en Quintana Roo y en todo el país, como ya lo hizo en la Ciudad de México cuando fue Jefa de Gobierno.

“Me decían que por ser mujer no iba a poder con la inseguridad, eso es machismo, pero cuando yo recibí la ciudad en 2018 estaba en los peores niveles de inseguridad, cuando dejé la ciudad bajé los homicidios en 50 por ciento y bajé los delitos de alto impacto en 60 por ciento (…) Nos vamos a encargar de traer la seguridad a Quintana Roo y a todo el país”, recordó.

Destacó que con la Cuarta Transformación inició un modelo de gobierno humanista, que atiende a los que menos tienen con los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México y con programas que buscan garantizar los derechos básicos a la educación, la salud, la justicia, vivienda digna y un salario justo.

“Todo mexicano y mexicana tiene derecho a la educación, todo mexicano y mexicana tiene derecho a recibir atención de la salud de manera eficiente y gratuita, tiene derecho al acceso a la vivienda, tiene derecho a un salario justo, eso es prosperidad compartida”, agregó.

Por eso anunció que dará continuidad a los programas sociales como la pensión de adultos mayores y becas para jóvenes de preparatoria, pero además anunció programas nuevos como el apoyo económico a un millón de mujeres de 60 a 64 años y una beca universal para niños que estudien de preescolar a secundaria en escuelas públicas.

Buscará Xóchitl Gálvez modernizar cruces fronterizos

Ahora resulta que es más complicado entrar a México que a Estados Unidos, cuestionó

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que para que sean más eficientes, en su proyecto contempla la modernización de todos los cruces fronterizos del norte del país.

Desde Tijuana, Baja California, la ingeniera criticó que la presencia de los elementos de la Secretaría de Marina en las aduanas y cruces fronterizos no ha funcionado porque a México siguen entrando armas y drogas como el fentanilo.

“Me comprometo, no solo con Tijuana, con todas las ciudades fronterizas, que le generan una enorme riqueza a nuestro país, a modernizar, a invertir en los cruces fronterizos para que no tengan que estar tres horas ahí”, dijo durante el Foro Frontera XXI: Seguridad y Desarrollo. Agregó que vivimos en un país de funcionarios ineptos e ineficientes, que no entienden lo que significa para los ciudadanos entrar y salir a trabajar a EU.

“Ahora resulta que es más complicado entrar a México que entrar a Estados Unidos”, cuestionó.

En su mensaje, explicó que otro de sus proyectos es regresar a la profesionalización del Servicio Exterior Mexicano. “Ya basta de tener a gente que simplemente le dan el cargo de Cónsul, como la exgobernadora de Sonora, para pagarle un favor político de su corrupción a favor de Morena”, recalcó.

Enfatizó que los Cónsules tienen que ser gente de servicio, de carrera, gente comprometida, gente capaz y gente que sí quiera atender a los migrantes. Gálvez Ruiz señaló que quiere ver en los migrantes que llegan al país a gente buena, positiva, a quienes se necesita echarle una mano. “Decirle a Tijuana que no me voy a olvidar nunca de ustedes”, expresó entre aplausos de los asistentes.

Hoy se vence el plazo para recoger la credencial para votar

Ciudadanía puede consultar el horario de su Módulo en INETEL o en el portal Ubica tu módulo

El Instituto Nacional Electoral (INE) llama a las ciudadanas y ciudadanos que tramitaron por primera vez su Credencial para Votar, así como a quienes realizaron cambio de domicilio, corrección de datos o reemplazo por vigencia, a recogerla a más tardar el 14 de marzo.

Ese día, la mayoría de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos brindarán servicio hasta las 24:00 horas, para dar oportunidad a todas las personas de acudir por su Credencial.

La ciudadanía puede consultar el horario del Módulo fijo o itinerante donde realizó su trámite, en INETEL al 800 433 2000 o en el portal Ubica tu módulo: https://ubicatumodulo.ine.mx/

El proceso para recoger la Credencial para Votar es muy rápido y, con ello, la ciudadanía que la tramitó estará en condiciones de participar en la Jornada Electoral del 2 de junio.