Ante críticas por sobrerrepresentación, INE defiende reparto de pluris

La asignación de las 200 diputaciones federales de RP se realiza con base en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en cada circunscripción

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) procederá a la asignación de diputaciones federales electas por el principio de Representación Proporcional (RP), una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva todas las impugnaciones interpuestas, a más tardar el próximo 23 de agosto.

En ese sentido, la RP busca que la composición del Congreso de la Unión sea lo más parecida a la votación que alcanzó cada partido político. Es decir, el objetivo es asegurar la representación de las minorías para garantizar la pluralidad política.

La Cámara de Diputadas y Diputados está conformada por 300 diputaciones de Mayoría Relativa (MR) -distritos uninominales- y 200 de RP -40 por cada circunscripción plurinominal (5 circunscripciones)-. En el caso de las 200 diputaciones por RP, son electas mediante el Sistema de Listas Regionales votadas en cinco circunscripciones plurinominales en el país, conformadas de acuerdo con el principio de paridad y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres cada período electivo.

La asignación de las 200 diputaciones federales de RP se realiza con base en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en cada circunscripción. Por ello, los partidos políticos que obtengan, al menos 3 % de la votación válida emitida, tendrán derecho a participar en el procedimiento de asignación de estas diputaciones.

En caso de que se presente sobrerrepresentación, el artículo 54 de la Constitución, establece que si algún partido político excede 300 diputaciones por ambos principios o su porcentaje de curules del total de la Cámara de Diputadas y Diputados sea mayor en ocho puntos al de su votación nacional emitida, le serán restadas el número de diputaciones de RP hasta ajustarse a los límites establecidos.

Por consiguiente, se asignarán las diputaciones excedentes a los demás partidos políticos que no se ubiquen en estos supuestos.

Lo anterior, de conformidad con el Acuerdo INE/CG645/2023, aprobado el 7 de diciembre de 2023, por el que se determina el mecanismo para la aplicación de la fórmula de asignación de las curules y los escaños por el principio de RP en el Congreso de la Unión, que correspondan a los Partidos Políticos Nacionales con base en los resultados que obtengan en la Jornada Electoral a celebrarse el 2 de junio de 2024 (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de enero de 2024).

El pueblo manda, no una minoría;AMLO presenta resultados de cómputos distritales

El presidente López Obrador precisó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidirá sobre el debate de sobrerrepresentación de diputadas y diputados plurinominales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que en una auténtica democracia, el pueblo decide tal como lo hizo en las elecciones del domingo 2 de junio cuando votó por las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ocho gubernaturas y la conformación de las cámaras de Diputados y de Senadores.

En conferencia de prensa matutina señaló la actuación ejemplar de la población en este ejercicio democrático, pese a los intentos del bloque conservador por crear un panorama de inseguridad.

“Felicitar al pueblo de México, que esto es algo importantísimo. Los pronósticos que se hacían de manera pesimista afortunadamente no se cumplieron y ojalá —ya hemos hablado de eso— haya autocrítica. (…) Seguir avanzando para fortalecer la democracia porque los mejores portados fueron los ciudadanos, fue el pueblo”, expresó.

El mandatario resaltó la alta participación de mexicanas y mexicanos en el extranjero que votaron a pesar de las dificultades, la falta de boletas o las deficiencias en la organización por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

Presidencia

La elección presidencial logró una participación histórica del 61.04 por ciento, lo que equivale a 60 millones 115 mil 184 votos nacionales y en el extranjero, según los datos oficiales del INE al cierre de los cómputos en 300 distritos electorales el pasado sábado 8 junio a las 20:30 horas tiempo del centro.

Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), fue la triunfadora en la elección presidencial con un 59.75 por ciento, es decir, 35 millones 924 mil 519 votos del total del Padrón Electoral.

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), mantuvo el segundo lugar con 27.45 por ciento, equivalente a 16 millones 502 mil 697 sufragios.

Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, alcanzó el tercer sitio con 10.32 por ciento, lo que representa 6 millones 204 mil 710 votos.

Cámara de Diputados

El mapa de la República Mexicana quedaría conformado de esta manera: Morena alcanzó 248 diputaciones por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, que significa el 49.6 por ciento; el PT, 50 curules (10 por ciento); el PVEM, 75 lugares (15 por ciento); el PAN, 68 (13.6 por ciento); el PRI, 33 (6.6 por ciento); el PRD, 1 (0.2 por ciento); Movimiento Ciudadano, 24 (4.8 por ciento) y un independiente que representa 0.2 por ciento.

La coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) tendría 373 diputados. De esta manera, alcanzaría la mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de la votación total en el recinto, señaló.

El presidente López Obrador precisó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidirá sobre el debate de sobrerrepresentación de diputadas y diputados plurinominales.

Cámara de Senadores

En la Cámara de Senadores, la coalición Morena-PT-PVEM lograría en conjunto 83 senadurías, que equivale a una mayoría absoluta del 50 por ciento del total de votos más uno; el PRI, 17; el PRD, 2; el PAN, 22 y MC, 4, lo que hace un total de 128 curules por mayoría relativa, primera minoría y representación proporcional.

En esta elección participó el 60.95 por ciento, que significa 59 millones 391 mil 291 votos.

Después del sábado 8 de junio, dijo, hay un periodo de cuatro días para que, en caso de ser necesario, candidatas y candidatos puedan impugnar los resultados; como última instancia, el TEPJF resolverá en materia electoral.

Ante sospecha de un fraude electoral, Claudia Sheinbaum, a favor de que se abran los paquetes electorales

“Estamos de acuerdo en que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir, nosotros lo pedimos así en el 2006”, expresó 

Cumplir con todos los compromisos realizados durante la campaña, será la principal prioridad del siguiente sexenio, este fue el mensaje, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata electa a la Presidencia de la República, quien reiteró que la Cuarta Transformación no hizo promesas, sino compromisos que serán realidad en beneficio del pueblo de México. 

“Como lo dije en las distintas plazas en todo el país, vamos a cumplir con todos nuestros compromisos porque en la Cuarta Transformación no hacemos promesas, hacemos compromisos y los compromisos se cumplen (…) No les voy a fallar”, manifestó a través de un video publicado en redes sociales. 

Claudia Sheinbaum aprovechó para informar a las y los mexicanos de los tiempos del proceso electoral posterior al histórico triunfo y recordó que viene un proceso de conteo distrital donde las y los candidatos que participaron pueden impugnar o solicitar la apertura de casillas. 

En ese sentido, reafirmó la contundencia de los resultados y se pronunció a favor de que se abran todos los paquetes electorales que sean necesarios, como lo solicitó el movimiento de la 4T en 2006. 

“Estamos seguros del resultado y de que hubo, como todos lo vieron, una elección libre, pacífica y democrática, así ya lo certificaron todos los observadores electorales, incluso los observadores de la OEA. Por ello estamos de acuerdo en que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir, nosotros lo pedimos así en el 2006, pues ahora que se abran todos los paquetes porque estamos seguros del resultado que obtuvimos”, señaló. 

También adelantó que en estos momentos trabaja en la conformación del gabinete que gobernará con ella y aseguró que serán perfiles honestos, trabajadores y conocedores del tema como el Dr. Rogelio Ramírez de la O, quien aceptó mantenerse al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Estoy trabajando en la formación del equipo con el que vamos a gobernar, nuestro gabinete, por supuesto son personas honestas, trabajadoras, conocedoras de los temas y con mucha convicción en nuestro proyecto”, informó. 

Finalmente, dio a conocer que será hasta que concluyan los cómputos distritales de la elección cuando anuncie una reunión con el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, para iniciar con el proceso de transición, además extendió su felicitación por el comienzo del programa “La clínica es nuestra”.

“Ya les voy a estar informando el momento en el que me voy a reunir con el presidente Andrés Manuel López Obrador, vamos a esperar este tiempo que se realicen los cómputos distritales y ya vamos a estar informando. Siempre hay que guardar los tiempos correctos para hacer esta reunión”, concluyó

Con 244 incidencias, concluye la jornada electoral en Michoacán.

En punto de las 18:00 horas cerraron las casillas, para posteriormente realizar la tarea del conteo de los votos

El Instituto Nacional Electoral (INE), informó que, al corte de las 18:05 horas, las más de 6 mil 400 casillas abiertas en Michoacán, habían concluido operaciones. Una jornada electoral histórica.

En punto de las 18:00 horas cerraron las casillas, para posteriormente realizar la tarea del conteo de los votos. 

El vocal ejecutivo del INE, David Delgado Arroyo, señaló que la jornada concluyó sin incidentes lamentables, y solo 244 incidencias que fueron reportados en su momento, como el robo de material electoral, el hurto de casillas y la falta de funcionarios de casillas, al momento de arrancar la jornada.

En total, sólo tres casillas no se pudieron abrir, por el robo de cientos de boletas en el municipio de Jacona, mientras que las especiales, aquellas que recibne a ciudadanos con domicilios fuera de las ciudades, registraron una alta participación, habiéndose acabado, en el caso de Morelia, la totalidad de las boletas.

Al momento, los funcionarios de casilla comenzarán con el conteo de votos, mismos que serán entregados a las autoridades electorales, quienes los trasladarán a los centros de cómputo, para dar inicio con el conteo del PREP, en punto de las 20:00 horas.

En la página del Instituto Nacional Electoral ya se puede visualizar el micrositio del PREP, que empezará a funcionar a las 20:00 horas.

Información:Rafael Silva

Votaron más de 180 mil mexicanos desde el extranjero

Los consejeros Castillo y Zavala coincidieron en que los mexicanos demostraron su interés en la democracia del país

A las 18:00 horas concluyó en México la jornada electoral. Tuvieron la opción de votar más de 98 millones de personas, tanto en México como en el extranjero.

En relación a los connacionales que radican fuera del país, el consejero del Instituto Nacional Electoral, Arturo Castillo, informó que de manera preliminar, la sumatoria da 180 mil 676 votos recibidos de mexicanas y mexicanos.

“La participación de nuestras y nuestros connacionales en el extranjero ha sido espectacular. Ha sido enorme la afluencia de mexicanas y mexicanos, no solamente en las 23 sedes consulares, sino también a través del voto electrónico por internet y el voto postal”, afirmó.

Recordar, que ellos sólo emitieron su sufragio para los cargos de Presidencia de la República, Senadurías, siete gubernaturas y cuatro diputaciones locales: Arturo Castillo, Consejero del INE.

Por su parte, la consejera Claudia Zavala, expresó que las mexicanas y los mexicanos en el exterior demostraron, con creces, que sí quieren participar, que participan en la vida pública, que se apoderan de sus derechos políticos, “como autoridad electoral, seguiremos trabajando para garantizar sus derechos”.

Largas filas y horas bajo el sol, la realidad en casillas especiales de Morelia

La molestia de la ciudadanía es evidente; desean votar por presidente de México, y algunos legisladores federales y la logística no es la adecuada, consideraron.

Las filas de ciudadanos que desean emitir su voto este 2 de junio son extensas, en las casillas especiales ubicadas en la Central de Autobuses de Morelia, Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Plaza Monumental de Toros, Deportivo Bicentenario, entre otras.

La molestia de la ciudadanía es evidente; desean votar por presidente de México, y algunos legisladores federales y la logística no es la adecuada, consideraron.

Y es que, algunas casillas abrieron con una hora de retraso: los votantes demandaban su pronta apertura. Algunos votantes externaron su preocupación sobre si alcanzarían a emitir su sufragio.

Tal fue el caso en  la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde se instalaron dos secciones, con mil boletas cada una, según la determinación del Instituto Nacional Electoral para que las y los ciudadanos pudieran elegir a sus representantes federales, la fila desde el exterior de la sede académica para dar vuelta en la esquina con la Calle Hospitales, donde se ubica la Secretaria de Turismo del Estado y de ahí, hasta la esquina con Ordenanzas de Don Vasco. 

En la casilla instalada en la Monumental Plaza de Toros Morelia, la fila rodeaba prácticamente el recinto cultural deportivo. Y en el ubicado en la Central de Caminos Sur, pese a la afluencia no se notaba saturado, hasta las 11:00 horas.

Consejo General del INE se instala en sesión permanente; Taddei llama a salir a votar

Hasta las 10:00 horas, se habían instalado 100 mil 402 casillas, lo que representa el 58.99 por ciento del total de casillas a instalar.

Con el inicio de la Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), comenzaron las actividades de la jornada electoral de este 2 de junio, en la que más de 98 millones de mexicanos elegirán 20 mil 708 representantes populares.

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, hizo un llamado a la ciudadanía a salir a votar en una jornada que calificó como “histórica”. Confió en que las elecciones serán un reflejo de la madurez democrática de la nación.

“La democracia es el pilar fundamental para nuestra sociedad y hoy con nuestro voto contribuiremos a la construcción del futuro de nuestra nación”.

Taddei destacó que el INE ha trabajado para garantizar la instalación de más de 170 mil casillas en todo el país.

Informó que un millón y medio de ciudadanos colaboran como funcionarios de casillas, las cuales están listas para recibir a más 98 millones de personas que forman parte de la Lista Nominal de electores del instituto.

 Casillas instaladas

La consejera electoral, Carla Humphrey, informó que, hasta las 10:00 horas, se habían instalado 100 mil 402 casillas, lo que representa el 58.99 por ciento del total de casillas a instalar.

De acuerdo con el Sistema de Información de la Jornada Electoral del INE, 100 mil 390 casillas se encuentran ya recibiendo el voto de la ciudadanía.

Fuente: IMER Noticias

Instala IEM sesión permanente para la jornada electoral

Puntualizaron que esta responsabilidad es una tarea ciudadana de carácter colectivo, donde instituciones y sociedad garantizan que la voluntad de quienes participan sea respetada.

En este 2 de junio donde la ciudadanía plasmará su voluntad en las urnas al cumplir su derecho cívico de sufragar, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) realizó la instalación de la Sesión Permanente de Consejo General, con lo cual se dio inicio formal a la Jornada Electoral donde más de 3 millones 695 mil 846 michoacanas y michoacanos votarán para elegir a sus representantes en mil 137 cargos de elección popular en Michoacán.

Durante el inicio de la Sesión Especial de seguimiento a la Jornada Electoral, en el marco del Proceso Electoral más grande de la historia, el presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, las Consejeras Araceli Gutiérrez Cortés, Carol Berenice Arellano Rangel, Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, Viridiana Villaseñor Aguirre, así como los consejeros Juan Adolfo Montiel Hernández y Luis Ignacio Peña Godínez, Políticos hicieron un llamado a la ciudadanía michoacana para que participen activamente este día, ya que son la parte fundamental en unas elecciones organizadas por ellos y para ellos.

De igual forma, destacaron el gran trabajo que se ha realizado durante la organización de esta jornada comicial, en la que se garantizó las elecciones paritarias, con listas de Diputaciones Locales están encabezadas por mujeres y, además, se destinó un porcentaje mayor de los recursos económicos para las campañas de las mujeres, así como sus tiempos en radio y televisión.

Puntualizaron que esta responsabilidad es una tarea ciudadana de carácter colectivo, donde instituciones y sociedad garantizan que la voluntad de quienes participan sea respetada.

Por su parte, las representaciones de los partidos hicieron un llamado a llevar a cabo una Jornada Electoral con civilidad, respeto y a la altura de las necesidades de las y los michoacanos, refrendando que el objetivo que condujo los trabajos de organización de la jornada comicial fue el de garantizar que las y los ciudadanos puedan ejercer su voto en libertad y tranquilidad.

Es importante destacar que para este día se instalarán 6 mil 430 casillas en todo el estado, y estarán participando 37 mil ciudadanos como funcionarios de casilla, quienes recibirán y contarán los votos emitidos durante la jornada electoral.

Se reúne Gabinete de Seguridad con magistrados del TEPJF con motivo del proceso electoral

Se hizo hincapié en que el país se encuentra en condiciones de paz y tranquilidad para el día de la jornada electoral, este domingo 2 junio.

A dos días de los comicios más grandes en la historia de México, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México se reunió con integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con motivo del Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Se hizo hincapié en que el país se encuentra en condiciones de paz y tranquilidad para el día de la jornada electoral, este domingo 2 junio.

Entre los acuerdos está la coordinación para el resguardo de los paquetes electorales, en una acción del Ejército Mexicano, posterior a los comicios.

En el encuentro estuvo la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

Por parte del TEPJF participaron Mónica Aralí Soto Fregoso y el magistrado Felipe Fuentes Barrera.

En la reunión también estuvo el comandante de la Guardia Nacional (GN), David Córdova; el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Audomaro Martínez, y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

El INE está listo para la próxima Jornada Electoral: consejeras y consejeros

Condenan consejerías actos de violencia electoral

Durante la conferencia de prensa con motivo de la Jornada Electoral, la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el Instituto está listo para la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.

Ante ello, invitó a la ciudadanía a emitir su voto con firmeza, “porque sabemos que el voto sí cuenta y cuenta igual el de uno y el del otro, desde la parte norte, hasta la parte sur del país contaremos los votos con la misma pulcritud». 

De igual manera, enfatizó que el INE rendirá cuentas transparentes y certeras a la nación. 

Continúa veda electoral

A su vez, la Consejera Dania Ravel Cuevas recordó a los partidos, así como a las y los actores políticos que durante el periodo de veda electoral “no puede existir propaganda gubernamental, actos proselitistas y reuniones públicas. No vamos a ver ya spots en radio y televisión de los partidos políticos, no puede haber sondeos de opinión y encuestas que se difundan o que se hagan públicas”. 

Número de casillas instaladas

En el tema de capacitación, el Consejero Martín Faz Mora reportó un avance de 86.12 % de la entrega de documentación y materiales electorales a las personas presidentas de casilla en todo el país. Respecto a su integración, “tenemos nombramientos del 99 % de nuestros funcionarios, se ha capacitado al 98 % del funcionariado y ha participado en simulacros casi el 90 %”. 

Con ello, afirmó que el domingo se integrarán las casillas con el funcionariado y material necesarios, esto sin tomar en cuenta las 104 que se han descartado – siete por inseguridad, una por negativa a instalar una casilla en una zona militar en la Ciudad de México y 96 por conflictos políticos y sociales- más 64 en Chiapas. 

Condenan violencia

La Consejera Carla Humphrey Jordan condenó el asesinato del candidato a la presidencia municipal de Coyuca de Benítez, Guerrero -José Alfredo Cabrera Barrientos-. “Es inadmisible la violencia fuera o dentro del proceso electoral”, dijo al dar cuenta que el día de hoy se instaló la mesa permanente de seguridad que operará hasta la entrega de todos los paquetes electorales después del 2 de junio. 

Al respecto, el Consejero Jaime Rivera Velázquez hizo un enérgico llamado a las autoridades de gobierno “que son las responsables de brindar seguridad pública a todos los mexicanos, no sólo a quienes están en las actividades político electorales.