INE: Boletas para que mexicanos voten serán infalsificables

Inicia producción de 2 mil 192 toneladas de papel marca de agua bitonal en Papelera de Chihuahua

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que las y los mexicanos podrán votar con toda seguridad el próximo 2 de junio, pues se contará con boletas únicas e infalsificables para cada una y uno de quienes están en la Lista Nominal.

Taddei Zavala informó que, en colaboración con Talleres Gráficos de México (TGM), la autoridad electoral inició la producción de aproximadamente dos mil 192 toneladas de papel seguridad, marca de agua bitonal con el logotipo “INE”, que se utilizará para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

Desde las instalaciones de la Papelera de Chihuahua de Grupo Copamex, afirmó que el inicio de la producción del papel seguridad garantiza a todas y todos los mexicanos contar con una boleta con calidad de infalsificable en cada una de las más de 170 mil casillas que se instalarán en la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.

“No es un tema menor, es un tema que debe darle seguridad y tranquilidad a todo México el saber que se está produciendo el papel con los estándares de calidad requeridos para que todos y cada uno de nosotros podamos ir el 2 de junio a votar con tranquilidad, en la casilla que nos corresponda y saber que nuestro voto está al alcance de nuestra decisión”, enfatizó.

La Consejera Presidenta subrayó que este acto marca el acompañamiento interinstitucional, así como con las empresas que proveen de servicios al INE, para poder garantizarle a México -en lo que le toca a la autoridad electoral- la organización de las elecciones y continuar con la consolidación del sistema democrático electoral mexicano.

Garantiza Ejecutivo instalación de casillas electorales en escuelas

Gobierno de Michoacán, INE e IEM firman convenio para facilitar la accesibilidad de casillas en centros educativos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y los titulares del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) firmaron convenio de colaboración para la instalación de casillas electorales en escuelas públicas del estado.

Como parte de la Mesa de Gobernabilidad y seguimiento al proceso electoral, encabezada por el mandatario, se acordó garantizar la accesibilidad de las urnas y representantes de casillas en centros educativos en la próxima jornada electoral del 2 de junio.

El gobernador comentó que, desde el Ejecutivo del estado, se hará todo lo que esté al alcance para el buen desarrollo del proceso electoral y destacó que actualmente hay mejores condiciones de seguridad y libre tránsito para que regrese la confianza de las y los ciudadanos, partidos políticos y candidatos a cargos de elección popular.

El delegado del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, informó que serán más de 6 mil casillas electorales que se instalarán en más de 3 mil inmuebles del estado, de los cuales 70 por ciento son escuelas y centros educativos.

En la reunión también participaron los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres y de Educación, Gabriela Molina Aguilar; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Yurisha Andrade; el presidente consejero del IEM, Ignacio Hurtado; dirigentes y representantes de partidos políticos.

Aprueba Junta General Ejecutiva del INE Fondo para la Observación Electoral

La observación electoral robustece la credibilidad y legitimidad de las elecciones

Con la finalidad de fortalecer la confianza y la participación ciudadana en la vida democrática y política del país, la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -por unanimidad- el proyecto denominado: Fondo de Apoyo a la Observación Electoral.

Con este fondo, el INE busca asistir técnica y financieramente a las organizaciones de la sociedad civil mexicana interesadas en realizar actividades de observación electoral, así como instituciones académicas, lo cual robustece la credibilidad y legitimidad de las elecciones, además de que coadyuva al cumplimiento de uno de los fines del Instituto, que es el fortalecimiento de la cultura democrática.

Algunos de los temas que se establecerán para la observación son: organización de elecciones, cultura democrática, igualdad de género e inclusión, rendición de cuentas, transparencia, coordinación del Sistema Nacional Electoral y estrategias para la desinformación, entre otros.

El Instituto Nacional Electoral, como autoridad electoral nacional, promueve la búsqueda de mejores prácticas para fortalecer la organización de las elecciones y la vida democrática en México.

Con el proyecto del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral se aspira a obtener propuestas de mejora concretas con perspectiva ciudadana, provistas por entidades nacionales para considerar su implementación en el plan institucional.

Cuenta México con el padrón electoral más “robusto” de la historia

Exitosa campaña de credencialización concluye con más de 100 millones de personas en el Padrón Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, durante la Campaña Anual Intensa de credencialización 2023, se realizaron 8 millones 243 mil 840 trámites en los 855 Módulos de Atención Ciudadana, un 9.53 % más de ciudadanas y ciudadanos credencializados que en el Proceso Electoral de 2018.

En conferencia de prensa, se dieron a conocer los datos preliminares sobre la campaña de credencialización que inició el 1 de septiembre de 2023 y concluyó ayer, después de que el Consejo General amplió el plazo un mes y una semana.

La Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores destacó que se trató de una campaña exitosa y que actualmente se cuenta con un Padrón Electoral robusto, “el más grande de la historia”, con 100 millones 041 mil 085 ciudadanas y ciudadanos inscritos y una Lista Nominal de 97 millones 539 mil 056 personas.

“El Padrón Electoral también incluye la credencialización que se realizó fuera de México, en los 150 consulados que tiene nuestro país en el extranjero, en donde junto con la Cancillería, el trámite fue gratuito, sin cita y se empadronó a un millón 437 mil 865 personas”, agregó.

Precisó que el Padrón Electoral quedó compuesto por 51 millones 852 mil 294 mujeres (51.8 %), 48 millones 188 mil 701 hombres (48.16 %) y 90 personas no binarias solicitaron su credencialización.

Humphrey Jordan aclaró que no se puede aplazar más la credencialización debido a que el calendario marca el cierre de este proceso el 15 de diciembre, con lo cual el plazo se ha extendido por más de un mes.

Rumbo al 2024, ocho funcionarios del gabinete de AMLO renuncian a sus cargos

El presidente no adelantó nombres para evitar que se interprete como un “destape”

Para participar en el proceso electoral en 2024, el presidente Andres Manuel López Obrador adelantó que un promedio de ocho funcionarios de su gabinete legal y ampliado dejarán sus cargos en distintas fechas.

Durante su tradicional rueda de prensa de las mañanas, el primer mandatario no adelantó los nombres de los funcionarios que renunciarán para competir por un cargo de elección popular.

En Palacio Nacional, expresó que la mayoría de funcionarios de su gabinete se van a quedar hasta el final de su gobierno, “les agradezco mucho el compromiso”.

“Hay otros que decidieron pues pues participar, ya los que conocemos que van a participar que van a ser los Coordinadores de la Defensa de la Transformación, a quienes voy a entregar la estafeta con mucha anticipación para que tengan el liderazgo y otros que van a participar en procesos electorales, federales, locales y eso también es válido”, aseguró AMLO.

Asimismo, rechazó que las renuncias de los funcionarios del gabinete legal y ampliado generen afectaciones a su gobierno, “no perjudica la marcha del gobierno, vamos a sustituirlos por mujeres y hombres con convicción, con principios, no habrá ningún problema”.

El pasado 13 de junio, el presidente citó en Palacio Nacional al gabinete legal y ampliado ante las elecciones del próximo año, les cuestionó si permanecen o no en la función pública o si buscarían un cargo de elección popular.

Información Oscar Méndez