Ziráhuato realizará su Carnaval del Torito 2024

El evento se realizará del 9 al 12 de febrero, días en los que se espera a más de 3 mil personas

El Carnaval del Torito de Ziráhuato se realizará del 9 al 12 de febrero, días en los que se espera la afluencia de más de 3 mil personas, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Con esta actividad, explicó el jefe de Tenencia, Daniel Orozco García, se sigue la línea de rescate a las costumbres y tradiciones de la comunidad perteneciente al municipio de Zitácuaro, Michoacán.

“La Danza del Torito de Ziráhuato de los Bernal representa la identidad cultural e histórica de nuestro pueblo indígena, pues en ella se plasma la actividad primordial que es la labranza del campo”, comentó.

En este carnaval se encuentra el torito que representa la carne; el chango al mal; la mula al responsable del toro; la Maringuía a la esposa de la mula; los payasos a los hijos de la Maringuía y de la mula.

Para mayores detalles de esta celebración, se puede consultar en Facebook como:Tenencia de Ziráhuato de los Bernal.

Próximo sábado 23 de septiembre, Festival del Torito de Petate

Regresa este festival a la Casa de la Cultura de Morelia

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció el regreso del Festival del Torito de Petate Tradicional de Morelia que se realizará en la Casa de la Cultura de Morelia, el próximo sábado 23 de septiembre a las 16:00 horas.

En representación de la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, el director de Formación y Educación, Asdrúbal Ramírez Carrillo, celebró en rueda de prensa el regreso de este festival, mismo que se realizó por primera vez en la década de los 1980 en las instalaciones del recinto.

El fundador y organizador del festival, Armando Pinto Anguiano, informó que serán 18 toros de petate que se presentarán el próximo sábado, de los cuales 4 son infantiles; uno inclusivo que tiene su comparsa con personas con alguna discapacidad; y uno tradicional de la Estación Queréndaro.

Detalló que los toros de petate cuentan con una trayectoria de casi 100 años y que han formado su historia durante tres generaciones. Además, también participarán ejemplares hechos por jóvenes que apenas inician con la tradición, y toritos que han participado en la K’uínchekua, La Fiesta de Michoacán.

La jefa de la Casa de la Cultura de Morelia, Deyanira Pérez Rosas, compartió que la entrada al recinto será de manera gratuita para todo público, con cupo limitado. Asimismo, extendió la invitación a disfrutar de este evento que tiene como fin la sana convivencia y la recreación en familia.

Danzas y tradiciones de Michoacán, presentes en la Guelaguetza en Oaxaca

Danzantes, música y tradiciones de ocho regiones del estado representadas en la K’uínchekua.

La danza, la música y las tradiciones de las regiones Lacustre, Sierra, Tierra Caliente, Meseta Purépecha, Ciénega, Paricutín, Lerma-Chapala, y Morelia, estarán representadas en la K´uínchekua los próximos 4 y 5 de agosto en la tradicional Guelaguetza de Oaxaca.

El próximo viernes 4 se realizará un convite o desfile por las calles de la capital oaxaqueña, que servirá de antesala para que el sábado 5 de agosto, en la Plaza de la Danza, se dé muestra de las más variadas manifestaciones artísticas y tradicionales, entre ellas el Juego de Pelota o Uárhukua Ch’anakua, con jóvenes de la comunidad indígena de Caltzontzin, acompañados por los sonidos de inspiración prehispánica de grupo Jadhex de la ciudad de Morelia.

La región Lacustre estará representada con las danzas de El Torito de Carnaval y las orquestas de cuerda Alegría de Vivir y Flor de Dalia, de Los Viejitos Alegres de Jarácuaro, y del Pescado Blanco originaria de la isla de Janitzio.

La Banda Sinfónica Músicos de Tiríndaro, interpretará sones y abajeños, y acompañará a las danzas de Moros de Tingambato y Zacán. También estarán presentes la danza de Los Sapichus de Sicuicho y la Orquesta Mintzita de la comunidad de Cherán.

Se contará con la participación de la Orquesta San Miguel y las danzas de Las Panaderas, de la comunidad de Tarecuato, y de los Tlahualiles de Sahuayo; mientras que los Toritos de Petate morelianos serán los representantes de las expresiones vivas del pueblo Nahua y de las festividades de carácter popular-carnavalesco, respectivamente.

La Tierra Caliente estará representada con la música, el canto y el baile, a cargo de mujeres y hombres originarios de dicha región. También la danza de Los Kúrpites de la comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro, que, junto con la danza de los Viejitos de Jarácuaro, son referentes de la identidad michoacana en México y el mundo. Del pueblo purépecha se contará con los grupos Huriata y Purhémbe, y del Dueto Zacán.