Desmiente Claudia Sheinbaum cifras de connacionales repatriados reportada por el Departamento de Seguridad de EEUU

Resaltó que la mayor cifra de personas mexicanas repatriadas de EEUU se registró durante la administración del expresidente Clinton

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que 108,813 mexicanas y mexicanas han sido repatriadas de Estados Unidos (EEUU) desde el 20 de enero de 2025, cuando Donald Trump asumió la presidencia, cifra que difiere de los 1.6 millones de connacionales «autodeportados» que informó el Departamento de Seguridad estadounidense. 

Durante la Mañanera del Pueblo de este 25 de septiembre, la mandataria explicó que esta cifra la pueden constatar con las cartas de repatriación entregadas, documento que se brinda a los connacionales cuando regresan al país. 

Asimismo, resaltó que la mayor cifra de personas mexicanas repatriadas de EEUU se registró durante la administración del expresidente estadounidense Bill Clinton, cuando se tuvo un índice de 7.4 millones de repatriados. Además, detalló las cifras de connacionales deportados en las últimas siete administraciones norteamericanas:

  • George H. W. Bush (1989-1993): 4,653,516 mexicanos repatriados 
  • Bill Clinton (1993-2001): 7,447,247 mexicanos repatriados 
  • George W. Bush (2001-2008): 4,653,516 mexicanos repatriados
  • Barack Obama (2009-2015): 2,848,937 mexicanos repatriados 
  • Donald Trump (2016-2020): 766,055 mexicanos repatriados 
  • Joe Biden (2021-2024): 891,503 mexicanos repatriados 
  • Donald Trump (2025): 101,009 mexicanos repatriados

Finalmente, Sheinbaum Pardo resaltó que los cruces fronterizos han disminuidos significativamente y muchos de ellos no son de nacionalidad mexicana. Agregó que en diciembre de 2023 se reportaron hasta 15 mil encuentros fronterizos diarios y actualmente se detectan entre 200 y 300 casos. 

México canta avanza a la segunda semifinal, Zona: Estados Unidos, Centro

La Zona: Estados Unidos, Centro tendrá en su repertorio propuestas de corridos, mariachi y pop.

Bajo la conducción de Luisa Iglesias, Andrea Núñez y Orlando Abad, el próximo domingo 24 de agosto, en punto de las 19:00 horas, se llevará a cabo la segunda semifinal de México Canta por la paz y contra las adicciones, esta vez enfocada en la zona: Estados Unidos, Centro. Esta iniciativa binacional del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música, tiene como objetivo crear narrativas musicales que evoquen el amor, el desamor y la grandeza de México.

Este segundo encuentro contará con las participaciones de la cantautora Carolina Imperial, habitante de Dallas, con su composición de mariachi Yo también soy mexicana; Dama Morr con su propuesta de pop Mi lugar; la intérprete Edith González, de Maverick, Texas con Me vale perderteYa no, de Manuel LunaNo puedo dormir, del cantautor Isaías González; el reggaeton Un año, de Lola BaquiPor aquí por allá, propuesta de rap del grupo 2MX2 Paso del norte, de William Zepeda, quienes se acompañarán de la artista invitada Majo Aguilar.

El programa continúa el próximo domingo 24 de agosto, con la zona: Estados Unidos Centro. Estas semifinales se transmiten todos los domingos a las 19:00 horas por Canal Veintidós (señal 22.1), por YouTubeFacebook y X, así como por streaming en el portal de la televisora. En Estados Unidos, el público hispano puede seguirlas a través de la señal Internacional a las 18:00 h PT / 21:00 h ET.

Lo mejor de la música tradicional mexicana en México Canta por la paz y contra las adicciones, por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México. 

Desmiente Claudia Sheinbaum supuesto acuerdo entre México y EEUU en materia de seguridad migratoria

Finalmente, la titular del Ejecutivo reiteró que existe comunicación entre las instituciones de seguridad de ambos países

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que es falso que exista un acuerdo entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos para una operación de seguridad migratoria, como aseguró la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en un comunicado publicado el pasado 18 de agosto.

“No hay ningún un acuerdo con la DEA, la DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, aseguró la mandataria.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 19 de agosto, la presidenta precisó que un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana está tomando un taller en Texas, pero no existe alguna operación adicional.

Asimismo, Sheinbaum Pardo recalcó que el único acuerdo en materia de seguridad con la administración estadounidense es el que existe entre el Departamento de Estado y la Secretaría de Relaciones Exteriores, el cual está listo para firmarse y se rige bajo cuatro principios la soberanía, la confianza mutua, respeto territorial y la coordinación, sin subordinación.

Finalmente, la titular del Ejecutivo reiteró que existe comunicación entre las instituciones de seguridad de ambos países, pero “no hay ningún acuerdo” para una operación que se haya acordado recientemente con la DEA.

“Es importante aclarar que cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta, nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución de EE.UU. que no se haya preguntado al Gobierno de México. La relación con los agentes de las agencias estadounidenses está marcada por la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional”, sentenció la mandataria.

Fuente: SPR INFORMA

“No sé dónde saca sus fuentes el WSJ”, desmiente Claudia Sheinbaum problemas en acuerdo con EEUU

Asimismo, explicó que el texto del acuerdo de seguridad con Estados Unidos está listo

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió la publicación realizada por el periódico estadounidense The Wall Street Journal, titulado “Los cárteles de la droga perjudican los acuerdos de Sheinbaum con Trump”.
«No, no sé dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes», sentenció la mandataria durante la Mañanera del Pueblo, al tiempo que recordó que hay colaboración y cooperación permanente con EEUU.
Asimismo, explicó que el texto del acuerdo de seguridad con Estados Unidos está listo y parte de cuatro principios:
• Respeto a la soberanía
• Respeto a la territorialidad
• Confianza mutua
• Colaboración y cooperación en ese marco
En este sentido, la presidenta recordó que la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sigue pendiente y no se ha cancelado.
“Todavía en la última llamada que tuvo Juan Ramón de la Fuente con Marco Rubio quedó pendiente cuándo se haría, pero él tiene interés todavía en venir”, aclaró.

Presidente celebra triunfo de Selección Mexicana de Béisbol contra Estados Unidos

El mandatario resaltó la participación de Randy Arozarena, Patrick Sandoval y Javier Assad

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el triunfo de la Selección Mexicana de Béisbol en el Clásico Mundial con un marcador final de 11-5 contra Estados Unidos.

El pasado domingo en Phoenix, Arizona, dijo, “representaron con mucha dignidad a México y le ganaron a Estados Unidos; estamos hablando de los mejores beisbolistas de Grandes Ligas de Estados Unidos y la novena mexicana, desde la primera entrada, empezó a hacer carreras”, apuntó.

“El béisbol es como la buena política: cabeza, corazón y carácter, las tres C; mucho carácter, arrojo, pasión y serenidad”, agregó.

En conferencia de prensa matutina, destacó la participación del bateador Joey Meneses, a quien consideró el más valioso del juego tras producir cinco de las 11 carreras.

El mandatario resaltó la participación de Randy Arozarena, Patrick Sandoval y Javier Assad, además del liderazgo del manager del equipo, Benjamín Gil.

“Nos fue muy bien. El martes va México contra Inglaterra y el miércoles contra Canadá, pero el juego de anoche era muy importante”, señaló.

AMLO descarta que EEUU vaya a utilizar fuerza militar para combatir narco-terroristas en México

Insistió que todavía es peor el que quieran utilizar la fuerza militar para intervenir en la vida pública de otro país

Luego de que el bloque Republicano en Estados Unidos planteara utilizar la fuerza Militar para actuar en territorios extranjeros contra organizaciones criminales, clasificándolas de terroristas, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó dichas declaraciones como “un acto propagandístico con ánimos intervencionistas”.

El mandatario señaló que la propuesta de algunos legisladores del partido Republicano de Estados Unidos para que el ejército de su país combata los cárteles del narcotráfico que operan en México, clasificándolos de terroristas, “es parte de un informe del Departamento de Estado, que el 27 de febrero presentó al Congreso de aquel país, pero se descartó que en México se hayan infiltrado a las organizaciones criminales de la droga”.

El jefe del Ejecutivo insistió que se trata de propaganda, “el Departamento de Estado de Estados Unidos presentó al Congreso su informe sobre terrorismo y dio a conocer que no existe en México ninguna vinculación con grupos terroristas y que la cooperación en este tema es buena entre los gobiernos”, indicó.

López Obrador aprovechó para criticar la postura del vecino país del norte de querer ‘calificar’ a las naciones, “es una manía considerarse el gobierno del mundo y creer que pueden calificarlo todo: ‘tú te portas bien, tú te portas mal… si te sometes, palomita, si te quieres sentir independiente, soberano, tache’.

Insistió que todavía es peor el que quieran utilizar la fuerza militar para intervenir en la vida pública de otro país, “invadir a otro país con la excusa de que van sobre narcotraficantes-terroristas, es pura propaganda. Por eso hay que estar rechazando todas esas pretensiones intervencionistas”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Artesanos de Uruapan venden sus piezas en Estados Unidos

Artesanos de Uruapan

Ayuntamiento busca espacios permanentes para la venta de artesanía

Como parte de los beneficios del hermanamiento que firmó Uruapan con Laredo Texas, artesanos de la Perla del Cupatitzio venden piezas de arte popular en dicha ciudad de Estados Unidos.

Este hecho representa un nuevo nicho de mercado para que comercialicen sus creaciones, en este caso fuera de México, indica un comunicado de prensa del Ayuntamiento de Uruapan.

Las artesanías están a la venta en un espacio comercial, de 11:00 a 20:00 horas; en donde los organizadores plantearon que el pasado sábado y domingo fueran los días de mayor comercialización de piezas.

La presencia de los artesanos en Laredo Texas, se convierte en una oportunidad de salir de la situación tan complicada que viven cientos de artesanos por la falta de ventas derivado de la pandemia de Covid-19, aunado a la recesión económica actual.

El boletín de prensa señala que el edil, Ignacio Campos Equihua, se encuentra en pláticas con comerciantes y gente que posee tiendas en Laredo Texas, interesados en vender artesanías y huanengos en su negocio, y así las piezas estén en las vitrinas de forma permanente.

Una comitiva de funcionarios aprovechan su estancia en Laredo para promocionar turísticamente Uruapan, con el fin de que habitantes de esa ciudad estadounidense visite la capital mundial del aguacate, lo cual genere mayor derrama económica vía el turismo.

Ubica Michoacán a migrantes con éxito para programa “El Sueño Michoacano”

· El programa se desarrolla en tres ejes: Vida digna, Educación y Cultura y Remesas productivas.

Michoacán se encuentra entre los primeros 3 estados del país con un flujo de inmigrantes hacia los Estados Unidos de América. Cifras del INEGI revelan que en 2020 salieron 50,770 personas a vivir a otro país, 94 de cada 100 arribaron al vecino país del norte.

No es un secreto que son millones de michoacanos los que por años optaron cambiar de vida y buscaron el sueño americano, por años han trabajado y han logrado ser personas de éxito y reconocidas en sus comunidades.

Esos migrantes son de interés para el gobierno de Michoacán, es por ello, que la Secretaría del Migrante, que encabeza Brenda Fraga Gutiérrez, los está localizando para que sean parte del Programa “El Sueño Michoacano”. Se trata de convencerlos de que compartan sus logros y puedan invertir en obras en sus lugares de origen.

En entrevista, la funcionaria estatal dijo que desde el pasado mes de noviembre empezó la localización de estos casos de éxito en la Unión Americana, y que a la fecha han encontrado a 150 personas que cumplen con el perfil para sumarse a este programa. La idea es que inspiren a las nuevas generaciones a cumplir sus metas, pero que esos objetivos sean de beneficio en sus ciudades.

El programa se desarrolla en tres ejes: Vida digna, Educación y Cultura y Remesas productivas. Se les va a invitar a que se sumen a proyectos en sus ciudades de nacimiento, lugares donde están sus familias.

Finalmente, indicó que, los proyectos se desarrollarán en los municipios considerados de alto flujo migratorio, como: Morelia, Hidalgo, Apatzingán, Zamora y Huetamo, entre otros.

Información Leticia Ruano

La importancia del voto migrante

Presentan la reseña y conclusiones del Primer Foro de Balance “Participación de la Ciudadanía Michoacana desde el Extranjero”

Con la finalidad de materializar propuestas que contribuyan al incremento de la participación de las y los michoacanos que radican en el extranjero en la vida democrática en Michoacán, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), presentó la reseña y conclusiones del Primer Foro de Balance “Participación de la Ciudadanía Michoacana desde el Extranjero”, realizado el pasado mes de octubre.

Durante su intervención, el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado Gómez, refirió que son oportunas las acciones que se realizan con los foros para que se materialice en una ampliación al derecho de votar, ser votadas y votados por parte de las y los michoacanos que radican en el exterior.

Por su parte, el Consejero Juan Adolfo Montiel Hernández, realizó la presentación del documento en su versión digital, el cual será difundido a la ciudadanía en general y cuyas conclusiones se entregarán a las diferentes instancias gubernamentales para generar modificaciones en el marco normativo en beneficio de la participación de quienes ejercen su derecho de votar de manera extraterritorial.

El documento concentra las participaciones de ciudadanas y ciudadanos que radican o han radicado fuera del país, de Instituciones Gubernamentales, Instituciones Autónomas, Partidos Políticos y especialistas en materia electoral; donde expresaron sus opiniones, puntos de vista y experiencias en materia de credencialización desde el extranjero, voto electrónico, diputación migrante, entre otros temas relevantes.

En la reunión virtual participaron liderazgos migrantes, quienes resaltaron la importancia de mantener comunicación constante para atender las necesidades de las y los connacionales, ya que, los espacios de análisis permiten cambiar la visión de la importancia del voto desde el extranjero, asimismo resaltaron la organización del Segundo foro de balance que se desarrollará a finales de febrero del próximo año.

Las organizaciones Migrantes son aliados estratégicos fundamentales para llevar a cabo diversas actividades y el IEM reconoce su alcance y fortaleza, su presencia en diversas ciudades de Estados Unidos, así como su iniciativa para acercarse con la autoridad electoral y coadyuvar en promover la participación de quienes viven fuera de su país.