Con Ramírez Bedolla, Michoacán recuperó la rectoría de la educación

Tras años de corrupción, hoy el sector avanza con transparencia y acciones firmes

En estos últimos dos años se han invertido más de 52 mil millones de pesos para el pago de las y los maestros, quienes de manera histórica reciben en tiempo y forma su salario, gracias a la recuperación de la rectoría de la educación en Michoacán.

En el marco del Segundo Informe de Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, son firmes y contundentes los pasos que se han dado para poner orden administrativo en el sector educativo, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Se puso fin al “huachicol” de plazas que significaba alrededor de 480 millones de pesos al año, y ahora cobra con tarjeta el 99 por ciento de los trabajadores, de esta manera se ha puesto un alto a la corrupción y se ha reforzado la transparencia, a fin de cumplir a las y los docentes michoacanos con el pago puntual y completo.

Gabriela Molina destacó la gestión y coordinación del gobernador del estado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y señaló que la estabilidad financiera se debe también al ordenamiento con acciones como la creación de órganos, lineamientos y un comité para dar transparencia a procesos administrativos.

«Se recupera la rectoría de la educación con cada paso que damos para eliminar viejas prácticas que por años dañaron al sector educativo, lo más importante hoy es la educación, lo más importante es la formación de más de un millón 200 mil niñas, niños y jóvenes», finalizó la jefa del sector educativo en Michoacán.

Seimujer e INEA promueven inclusión de mujeres con rezago educativo

Se promoverán acciones conjuntas en pro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el estado

A fin de generar una mayor inclusión de las mujeres en rezago educativo, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) concretaron un convenio de colaboración.

Con ello, se promoverán acciones conjuntas en pro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el estado y contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres, a través de los servicios gratuitos de educación básica a jóvenes y adultas en rezago escolar, que acuden a la Secretaría en búsqueda de hacer valer sus derechos humanos.

La titular de esta dependencia, Tamara Sosa Alanís, celebró esta alianza que también permitirá brindar los servicios educativos a hijos e hijas de las usuarias, de entre los 10 y 14 años de edad con primaria trunca.

La enlace de la Unidad de Operación del INEA en Michoacán, Sandra Luz Valencia, se comprometió a incorporar la perspectiva de género en los proyectos y acciones de educación, y así contribuir a la disminución del rezago educativo entre géneros.

Finalmente, ambas coincidieron en que este convenio representa una oportunidad sin precedentes para la transformación de la vida de las michoacanas, mejorando su calidad de vida.

Reactivadas Escuelas de Tiempo completo en Michoacán

Escuelas de Tiempo completo en Michoacán

Jornada de ocho horas, actividades lúdicas y alimentos, permitirán el desarrollo integral, educativo y seguro de las niñas y niños

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la ceremonia de Reactivación del Modelo de Escuelas de Tiempo Completo, el cual beneficiará a poco más de 880 planteles de todo el Estado, luego de la cancelación del programa a nivel nacional.

“Los maestros y las maestras van a recibir a tiempo su salario para que cuenten con todo lo necesario para que cumplan con su vocación que hacen con toda pasión, enseñar a los niños”, afirmó.

Jornada de 8 horas, actividades lúdicas, deportivas y culturales, alimentos calientes elaborados por los comités participativos de padres de familia, beneficiarán el desarrollo educativo integral de las niñas y niños en un ambiente sano y seguro.

En su intervención, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, comentó que los niños tendrán sus alimentos en la escuela y horas extendidas de acompañamiento escolar, trabajo que se hará en alianza con los padres de familia y autoridades de la SEP.

Para ello, el Gobierno del Estado ha destinado 95 millones de pesos, que garantizará el pago de los profesores en jornada extendida.

Cabe señalar que 560 de las escuelas inscritas en el programa se encuentran en zonas de alta y muy alta marginación, por lo que además de los alimentos al día, se incluye un padrón de beneficiarios, a fin de dar seguimiento a su alimentación saludable, control de peso y talla, y continuidad en la escuela.

Saraí Rangel