Inicia periodo de inscripción para los Centros de Atención Infantil

Las líneas de comunicación que se pondrán a disposición de los interesados es a través de las redes sociales del Sistema DIF Michoacán y al teléfono 4433133540 ext. 163.

Los siete Centros de Atención Infantil dependientes del Sistema DIF Michoacán, ubicados en Morelia y Lázaro Cárdenas, abrieron su periodo de inscripción 2022-2023 para hijas e hijos de madres y padres trabajadores, donde se atiende a niñas y niños desde maternal hasta tercer grado de preescolar.

Los interesados deberán presentar copia de la CURP y acta de nacimiento de la niña o niño, además de la constancia laboral de la madre o padre que contenga los siguiente datos; lugar de trabajo, horario, salario, sello, teléfono del establecimiento, número del empleado, nombre, firma y teléfono del jefe inmediato.

Dicha documentación, se recibirá los días miércoles 16 de febrero, para personal del DIF y para hermanos de las y los niños que ya estén inscritos y el jueves 17 de febrero al público en general en las instalaciones de cada CAI. Cabe señalar, que los lugares son limitados y la matrícula varía según cada Centro de Atención Infantil.

En seguimiento a las medidas y protocolos de salud, se recibirá únicamente a 1 persona por familia que deberá asistir con cubrebocas, llevar lapicero propio, guardar sana distancia y uso de gel antibacterial para la limpieza de manos.

Las líneas de comunicación que se pondrán a disposición de los interesados es a través de las redes sociales del Sistema DIF Michoacán y al teléfono 4433133540 ext. 163.

Llama Gobierno de Michoacán a regresar a las aulas en Lázaro Cárdenas

El mandatario reconoció que la modalidad virtual, en tiempos de pandemia, obligó al abandono de las aulas,pero aclaró, es momento de regresar.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla invitó a las autoridades y comunidad estudiantil a regresar a las actividades presenciales en todos los niveles educativos, desde básico hasta universitario.

De visita por la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas, el mandatario reconoció que la modalidad virtual, en tiempos de pandemia, obligó al abandono de las aulas, por lo que comentó, es necesario que las y los estudiantes retornen a sus clases presenciales.

“No se aprecian igual las clases de forma virtual que las presenciales porque así podemos tener a los maestros y compañeros al lado para preguntarles, intercambiar opiniones, dialogar, debatir, que al final de cuentas es lo que enriquece la educación”, citó el mandatario, por lo que recordó que el Gobierno de Michoacán impulsa el regreso a clases en las aulas.

Por su parte, la rectora de la Universidad Politécnica, América Solís Sánchez, destacó que la matrícula incrementó de 280 a 810 alumnos originarios de varias regiones del estado al implementarse la política de cero rechazos para nuevo ingreso a sus programas de estudio.

En esta visita estuvieron también presentes Itzé Camacho, presidenta municipal de Lázaro Cárdenas; Yarabí Ávila González, secretaria de Educación en el estado; entre otras autoridades, diputados y representantes sindicales.

Llama Gobierno estatal a la CNTE a privilegiar el diálogo y hacer llegar propuestas para Educación Indígena

El Ejecutivo estatal reiteró su planteamiento de establecer una ruta de acuerdos y evitar confrontaciones

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno hace un llamado al diálogo a las y los integrantes del Sector IX Indígena de la Sección XVIII de la CNTE, esto a fin de cesar la confrontación entre las partes.

Ante las movilizaciones que realizan los integrantes del magisterio, el Ejecutivo estatal reiteró su postura de privilegiar el acuerdo y lograr establecer una ruta de atención a los planteamientos de los manifestantes y cesar las afectaciones a terceros.

En ese sentido, desde el viernes pasado, las autoridades estatales han propuesto establecer una terna para ocupar la titularidad de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado.

Hasta el momento los profesores no han hecho llegar las propuestas para dicha terna, por lo que se está a la espera de los perfiles para ocupar dicha área.

El Gobierno del Estado reitera su postura de apertura al diálogo, siempre en el ánimo de construir una relación de respeto con las y los integrantes del magisterio.

Regresa UMSNH a clases presenciales

El regreso presencial a las actividades académicas y administrativas quedó establecido para el 8 de febrero

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) iniciará, en medio de un estricto protocolo sanitario, el segundo semestre del ciclo escolar 2021-2022 de manera presencial, tal y como lo acordó el H. Consejo Universitario, Máximo Órgano de Gobierno de esta Casa de Estudios.

El regreso presencial a las actividades académicas y administrativas quedó establecido en el Acuerdo Unánime del H. Consejo Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), por lo que se estableció la fecha del próximo 8 de febrero para el regreso de la comunidad universitaria.

Cabe señalar que el presente Acuerdo, aprobado de manera unánime por el Consejo Universitario en la sesión ordinaria del 22 de octubre de 2021, estableció que para dar cumplimiento a las funciones sustantivas de la UMSNH “el personal docente y administrativo debe atender de manera presencial sus labores, siguiendo los protocolos institucionales para procurar la seguridad de la comunidad”.

Asimismo, precisó que tanto el personal docente como el administrativo deberán atender los criterios que determinen los consejos técnicos en coordinación con los consejos académicos de cada nivel educativo que brinda la institución.

Vigente diálogo gobierno-CNTE

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, recibió a una comisión de profesores para escuchar sus planteamientos.

El Gobierno del Estado reitera su postura de privilegiar la construcción de acuerdos como medida de atención a las necesidades y planteamientos de distintos grupos sociales, en razón de ello, la noche del martes continuó la mesa de diálogo con representantes del sector IX Indígena de la Sección XVIII de la CNTE.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, recibió a una comisión de profesores para escuchar sus planteamientos. Subrayó que desde el inicio de la administración de Ramírez Bedolla han tenido las puertas abiertas para ser escuchados, y atender juntos las necesidades del sector.

El encargado de la política interna manifestó el compromiso irrestricto del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con el sector indígena, muestra de ello, dijo, es la promoción al presupuesto directo y su respeto a la autodeterminación de los pueblos originarios.

Sobre las peticiones de los integrantes del sector IX Indígena, Torres Piña fue enfático al señalar que esta misma semana se daría una respuesta a sus planteamientos, por lo que apeló a la comprensión y diálogo por parte de los profesores.

En ese sentido, recalcó que se mantendrán las acciones para garantizar el tránsito en las vías de comunicación férreas, siempre en el marco de garantizar los derechos de las mayorías .

El Gobierno del Estado reitera su postura de mantener una comunicación permanente, y resolver mediante el diálogo y los acuerdos cualquier diferencia, siempre en el marco del respeto a la ley.

Es de mencionar que las mesas de diálogo con las y los profesores del sector se han realizado desde semanas atrás, siempre en la búsqueda de mantener una relación de respeto y entendimiento.

SEE abre plataforma de preinscripciones a escuelas de educación básica

Esta plataforma está destinada para estudiantes que ingresarán en el próximo ciclo escolar a 1°., 2°. o 3er. grado de Educación Preescolar

La Secretaría de Educación del Estado de Michoacán (SEE), habilitó este martes la plataforma virtual para que madres, padres y tutores realicen el proceso de preinscripción de niños y adolescentes a escuelas de educación básica.

Esta plataforma está destinada para estudiantes que ingresarán en el próximo ciclo escolar a 1°., 2°. o 3er. grado de Educación Preescolar, así como 1er grado de Primaria o Secundaria.

El trámite se realiza ingresando a la página http://www.see.gob.mx/preinscripciones/ y seleccionando la opción de “Iniciar proceso de inscripción”; posteriormente el usuario será redirigido a un formulario de Google en dónde llenará un formato, y finalmente recibirá un correo de confirmación de datos.

Para poder llevar a cabo la preinscripción, es necesario contar con correo electrónico, domicilio y código postal de la familia, CURP del alumno, al igual que su estatura y peso, número telefónico y clave del centro de trabajo o de la escuela.

En caso de que la o el interesado no tenga acceso a Internet, la preinscripción deberá ser directamente en el plantel educativo y deberán llevar CURP del alumno, acta de nacimiento, constancia de estudios y, en caso de preescolar, presentar la cartilla de vacunación

SEE lanza convocatoria para proceso de promoción a docentes federales

· Cabe aclarar, que la convocatoria no aplica para docentes que ostentan clave estatal, ya que la Secretaría de Educación no cuenta con recursos presupuestales

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), lanza convocatoria de promoción para funciones directivas o de supervisión en educación básica, ciclo escolar 2022-2023 a maestras o maestros de sostenimiento federalizado.

Para participar, los interesados deberán ingresar a la plataforma electrónica: http://usicamm.sep.gob.mx y generar la cita para su registro del 24 al 29 de enero del presente año, mismo que se llevará a cabo de manera presencial.

Para mayores informes, se ponen a disposición los correos electrónicos promoción.vertical21@gmail.com y promocionvertical.usicamm@nube.sep.gob.mx, así como el número de teléfono (443) 308 5600.

Cabe aclarar, que la convocatoria no aplica para docentes que ostentan clave estatal, ya que la Secretaría de Educación no cuenta con recursos presupuestales, sumado a que la normatividad para el manejo de recursos presupuestales que otorga la federación no permite apoyar la promoción estatal, motivos por los que dicha acción no se ha llevado a cabo desde el año 2016.

Con esta estrategia se está trabajando para que los procesos administrativos sanen las finanzas, después de años de manejos irregulares, adeudos y pendientes que se heredaron; estableciendo una relación de transparencia y honestidad priorizando las necesidades del sector educativo, para así realizar un proceso de transparencia y cumplir con los compromisos que se tienen, estas medidas serán de beneficio para todos los trabajadores de la educción para obtener una viabilidad financiera.

ITM te invita a estudiar idiomas

Los cursos se ofrecen tanto para personal y alumnado del plantel educativo como para personas externas a la institución.

La Coordinación de Lenguas Extranjeras del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, abre su convocatoria de ingreso para los cursos de Inglés, Francés y Alemán en sus diferentes niveles.

Los cursos se ofrecen tanto para personal y alumnado del plantel educativo como para personas externas a la institución. Para el Inglés se ofrece el curso funcional para personal externo con seis niveles de 70 horas por nivel durante 4 horas a la semana; el Inglés para adolescentes (12 a 16 años) con 8 niveles y se ofrece los sábados de 1 a 5 pm.

También se imparte el inglés funcional; Métodos de Enseñanza y Programa de Gramática y Conversación Adultos.

Los cursos de Francés Funcional se dividen en 8 niveles con una duración de 70 horas por nivel, durante 4 horas a la semana, dirigido a estudiantes del Tecnológico y al público en general con una cuota de recuperación de 2 mil 200 pesos por semestre.

Para Alemán Funcional, se divide en 9 niveles con 70 horas por nivel, cuatro horas a la semana dirigido a estudiantes del Tecnológico y al público en general. Los horarios pueden ser lunes y miércoles, martes y jueves y sábados.

El periodo de inscripción son del 2 al 5 de febrero y el inicio de cursos el 16 de febrero; para mayor información consultar la página cle.itmorelia.edu.mx, a las redes sociales CLEMoreliaOficial en facebook, a los correos asistenciaCLE@morelia.tecn.mx o a los teléfonos 44 32 12 15 70 ext. 1969.

Convocatoria INEA para terminar la primaria o secundaria

Entre los requisitos está ser mayor de 10 años y no tener la primaria ni la secundaria terminada.

Si deseas iniciar o continuar con tus estudios básicos, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en Michoacán, inició de manera oficial los servicios educativos de Incorporación, Acreditación y Certificación 2022, para recibir a todos los interesados que deseen obtener su certificado de primaria o secundaria en las Plazas Comunitarias, Círculos de Estudios y Puntos de Encuentro, atendidas por las 16 Coordinaciones de Zona en el interior del Estado.

Si deseas más información sobre la convocatoria, no dudes en ingresar al sitio http://www.registro.inea.gob.mx, ahí te darán respuesta a todas las dudas que tengas sobre el registro.

Sandra Luz Valencia, Enlace del INEA en Michoacán, señaló mediante videoconferencia con las y los representantes de las Coordinaciones de Zona «nuevamente el INEA está al servicio de nuestro público objetivo, jóvenes mayores de 15 años y personas adultas», así mismo, les solicitó hacerse presentes en los espacios educativos para que por su conducto se transmita esta información y se motive a las y los educandos a continuar con sus estudios y certificarse.

En este contexto, la Profesora Valencia visitó la Plaza Comunitaria Integral, ubicada en Polifórum, Centro de Innovación Social, en donde conoció a las y los educandos que se encuentran estudiando su educación básica.

“Hoy me presento ante ustedes, con la misma ilusión con la que empecé a trabajar en la SEP en el año de 1975, los felicito por el esfuerzo que realizan y por elegir al INEA, como opción para cursar sus estudios de educación básica”, externó, la Profesora Valencia, durante su visita.

También, se visitó la Plaza Comunitaria “Banco de Alimentos”, ubicada en el Mercado de Abastos, de esta ciudad capital, que atiende educativamente a un grupo de niñas y niños de 10 a 14 años, quienes se mostraron motivados ante la visita y externaron que continuarán sus estudios, para lograr ser, los próximos arquitectos, doctores, músicos y profesores de Michoacán.

Para el desarrollo de los servicios, se implementarán los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud, como toma de temperatura a cada participante; la obligatoriedad de utilizar cubrebocas en todo momento; uso de gel antibacterial y el respeto a la sana distancia, entre otros.

Por lo anterior, se invita a las personas mayores de 15 años a concluir su educación primaria y/o secundaria. Para mayores: INEA Mich y Twitter: INEA_Mich. Todos los servicios son gratuitos.

Clases presenciales continúan: SEE

· El aforo debe ser del 50 por ciento en las instituciones.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que las clases presenciales se mantienen en Michoacán, por lo que hizo un llamado a todos los involucrados en la comunidad educativa a seguir el protocolo sanitario para prevenir contagios de COVID-19.

Bajo la premisa de resguardar la salud de la comunidad estudiantil, administrativa y docente, a nivel federal se ha definido un protocolo de seguridad en salud que establece la aplicación de tres filtros de prevención: el primero desde casa, donde los padres verifiquen que sus hijos no tengan síntomas, el segundo al ingresar a la escuela y el tercero en el acceso al salón de clases.

El aforo debe ser del 50 por ciento, mientras que los horarios de ingreso requieren ser escalonados. En cada plantel deberán organizarse para que las medidas se lleven a cabo.

Para el efectivo cumplimiento de protocolos sanitarios, continuará el abastecimiento de gel antibacterial, jabón, alcohol y lonas informativas a instituciones de alta y muy alta marginación, por medio de las unidades regionales.

Además, la SEE hace un llamado a los directivos a reportar casos sospechosos o confirmados de Covid-19 ante la autoridad de Salud, acudiendo a la unidad o institución de derechohabiencia más cercana.

Se debe también dar cuenta de dichos casos en la página: http://www.edumich.gob.mx/reportecovid/. En caso de omitir o falsear información respecto a la incidencia de contagios, los responsables serán sujetos a sanciones administrativas.