Adán Augusto López, celebró un año de la elección de Alfredo Ramírez Bedolla como gobernador electo

Uno de los grandes retos de la 4T en Michoacán será resolver el problema educativo

En la Plaza Morelos, donde hace un año se celebró el triunfo de Ramírez Bedolla como gobernador electo, se reunieron para acompañarlo, entre otros personajes públicos, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien destacó que uno de los retos primordiales a resolver por parte de la 4T en Michoacán, será el problema educativo.

Mencionó, que a través de la federalización de la nómina educativa, las demandas de los docentes serán atendidas, como es el pago de más de 3 mil trabajadores eventuales.

El funcionario federal declaró que se trabaja para la federalización de nóminas de 3 estados de la República (Michoacán, Yucatán y Tabasco), y que será cuestión de 2 meses para que se concrete la resolución a estos pendientes.

Reconoció que es un trabajo lento, pero que es importante que los trabajadores de la educación reciban su salario en tiempo y forma.

DIF Michoacán proporcionará los alimentos del Programa de Escuelas de Tiempo Completo

La Secretaría de Educación en el Estado (SEE), aclaró que los maestros no manejarán el recurso económico para la alimentación de los menores.

Para una mayor agilidad y rendición de cuentas en Escuelas de Tiempo Completo, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) dio a conocer que el recurso para la alimentación de los alumnos no será manejado directamente por los maestros, ya que se coordinan trabajos con el Sistema DIF Michoacán para que éste sea el responsable de la nutrición de los infantes en las aulas.

Es así que se tiene contemplada la dotación de un alimento entre las 13:00 y las 15:00 horas, trabajando siempre bajo las Reglas de Operación del Sistema DIF estatal.

En lo que respecta a las compensaciones de la jornada ampliada, la SEE destinará más de 90 millones de pesos en apoyo de más de 3 mil 800 docentes que trabajarán en este programa del que forman parte 833 escuelas, de las cuales cerca de 600 están en zonas de alta y muy alta marginación.

Asimismo, se reitera que será a partir del próximo 25 de abril cuando iniciarán de manera gradual, las labores del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, en beneficio de más de 73 mil alumnos.

A finales de abril, Michoacán retoma Programa de Escuelas de Tiempo Completo

Ramírez Bedolla

Son 89 los municipios se beneficiarán con este programa.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que a partir del próximo 25 de abril, se reactivará el programa de Escuelas de Tiempo Completo en 89 municipios del estado.

”Enfáticamente señalamos que en Michoacán se van a mantener las Escuelas de Tiempo Completo con su funcionamiento normal, porque este esquema es de gran apoyo para las madres de familia y población en general», afirmó.

Detalló que también hay más de 90 millones de pesos para el pago de los docentes que tienen una plaza y requieren de compensación para cumplir con la jornada de este programa.  

Ramírez Bedolla explicó que el objetivo de este proyecto es garantizar la permanencia en las aulas de niños michoacanos de 833 escuelas, de las cuales, 560 están en zonas de alta y muy alta marginación, así como apoyar a familias trabajadoras.

Cabe señalar que el programa se ejecuta mediante el DIF para la distribución de alimentos de alto nivel nutricional con control de peso y talla , entre las 13:00 y las 15:00 horas y son más de 73 mil alumnos los que tienen acceso a esta modalidad escolar.

UMSNH: Conjura SPUM estallamiento de huelga

El Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana conjuró su estallamiento a huelga que tenía programado para este martes 22 de marzo del 2022.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la representación legal del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), concluyeron las negociaciones de manera satisfactoria para la comunidad universitaria, con ello se ratifica el compromiso de mantener las actividades sustantivas de la Casa de Hidalgo.

Tras anteponer el diálogo, indispensable para tender puentes de entendimiento y cooperación, los representantes del SPUM y de la administración central acordaron solventar las demandas y, en consecuencia, evitar interrumpir las actividades sustantivas que realiza la comunidad en las instalaciones universitarias.

Ante la Junta Especial número 5 de la Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), los representantes jurídicos del comité ejecutivo del SPUM, reunidos con el equipo legal de la Casa de Hidalgo, conjugaron la huelga que tenían programado para este martes 22 de marzo del presente año al aceptar los ofrecimientos que realizó la administración central de la UMSNH.

La representación sindical del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, así como autoridades de la Máxima Casa de Estudios del estado de Michoacán, dieron por solventadas las diferencias contractuales que dieron origen al emplazamiento J.V-178/2021 por revisión contractual, salarial y violaciones al contrato colectivo de trabajo del Sindicato de Profesores.

Luego de concluir las negociaciones, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Raúl Cárdenas Navarro, expresó su reconocimiento al Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana por el compromiso mostrado para mantener el trabajo en la Máxima Casa de Estudios de nuestro estado.

Cabe resaltar que en días pasados, la representación sindical del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) se desistió del expediente J.V-143/2021 por revisión contractual al contrato colectivo de los empleados administrativos, por lo que la UMSNH concluye satisfactoriamente con las revisiones a los contratos colectivos que rigen las relaciones laborales entre el SPUM y el SUEUM para el presente año.

Alista SEE plan para reactivar en Michoacán el Programa “Escuelas de Tiempo Completo”

Niños desayunando

El programa Escuelas de Tiempo Completo comenzó su operación en el ciclo escolar 2007-2008,


A fin de informar puntualmente a los docentes y padres de familia sobre el proyecto que se tiene para dar continuidad al programa de Escuelas de Tiempo Completo, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a los interesados a participar en una videoconferencia que será transmitida a través de la página de Facebook oficial (https://www.facebook.com/EducacionMich), el próximo miércoles 23 de marzo a las 18:30 horas.

Este evento contará con un moderador que también atenderá la retroalimentación de los maestros atendiendo las preguntas que surjan durante la transmisión en la página. Tras este encuentro se realizarán reuniones regionales virtuales con las escuelas correspondientes para organizar el proceso y reanudar las actividades del modelo de Escuelas de Tiempo Completo.

Dentro de la estrategia se contempla a los maestros con jornada doble para poder brindar la atención integral a los alumnos, asimismo, se tendrá la participación del Sistema DIF Michoacán a través del programa «Desayunos Calientes» para brindar los alimentos.

Al respecto, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, señaló que se  dará el apoyo y los servicios necesarios tanto a docentes como alumnos con el presupuesto que se tiene disponible y en coordinación con otras dependencias.

En este sentido llamó a “no permitir que se distorsione la información ni se compartan datos falsos o sean usados para otros intereses que no sumen a la educación”.


*ANTECEDENTES*

El programa Escuelas de Tiempo Completo comenzó su operación en el ciclo escolar 2007-2008, un programa que se convertiría en uno de los pilares estratégicos para el impulso de la educación básica otorgando a las madres trabajadoras opciones extracurriculares y servicios de alimentación mediante la ampliación del horario escolar de sus hijos y permitiéndoles cumplir con jornadas laborales completas.

Dicho programa trascendió ideologías partidistas y administraciones públicas, y en los dos últimos gobiernos se incrementaron a más de 25 mil 134 planteles de educación básica, beneficiando a 3.6 millones de alumnos.

El pasado 28 de febrero fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 05/02/22 por el que se hizo oficial su desaparición.

Fue el 6 de marzo, cuando el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que en la entidad se mantendrán activas las escuelas de tiempo completo a fin de no dejar a las y los niños sin educación, alimentación y asesoría académica.

SEE te invita a “sentir” la poesía con semana de actividades artísticas

Libros

Estas actividades forman parte de la conmemoración del Día Mundial de la Poesía.

Considerando que el arte enriquece los procesos formativos del ser humano, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a la semana de “La poesía y el sentir”.

En el marco del Día Mundial de la Poesía a celebrarse el próximo 21 de marzo, se llevará a cabo un programa que contempla talleres, lecturas, declamaciones, presentaciones musicales y café artístico, dio a conocer la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

En vinculación con la Academia Nacional e Internacional de la Poesía en el Estado, este martes a las 17:00 horas, habrá una lectura en voz alta bajo el nombre “Palabra de Fuego” en el auditorio de la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”, mejor conocida como la Biblioteca del Planetario.

Para el miércoles tendrá lugar el café artístico, poético musical “Lluvia de Colibríes”, también a las 17:00 horas en el mismo auditorio; mientras que el jueves ahí mismo se llevarán a cabo los talleres “El Sabor de las Palabras” para alumnos de secundaria, la actividad iniciará a las 10:00 horas y habrá una participación artística de Bola Suriana.

La clausura de la semana será con un evento especial en el Auditorio de la Academia de Policías, donde habrá presentaciones de poesía con Ciro Constantino Álvarez, Yadira Constantino, Cecilia Izarrarás, Fabio Rosales Coria, Pepe Sánchez y una presentación musical de Christian Michael Alfaro.  

Este programa es organizado por la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural de la Subsecretaría de Educación Básica, que busca hacer del arte y la cultura herramientas formativas, que incentiven la empatía y la sensibilidad en las y los michoacanos.

Acciones educativas del Plan de Pacificación de Aguililla

Niños Primaria

A su vez, se contempla la reactivación del programa Escuelas de Tiempo Completo para 4 centros educativos.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se mantiene activo el plan de trabajo en Aguililla, mismo que forma parte de la estrategia que se implementa en la zona por parte del Gobierno de Michoacán en coordinación con el gobierno federal.

Con el objetivo de mejorar las condiciones escolares de los alumnos en la región, se trabaja en la rehabilitación de 17 planteles educativos de la zona, con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), beneficiando a 1485 alumnos.

A su vez, se contempla la reactivación del programa Escuelas de Tiempo Completo para 4 centros educativos, en los que estudian 478 alumnas y alumnos.

Mientras que para apoyar a 760 jóvenes de Aguililla a que continúen con sus estudios, se da seguimiento con la beca Benito Juárez.

En ese sentido, la Secretaría de Educación mantendrá la coordinación interinstitucional con dependencias estatales así como federales, en beneficio de la población de Aguililla.

Entregan nombramientos a estructura de Educación Indígena

El Gobierno del Estado hizo entrega de los documentos a las y los encargados del área de atención al magisterio de los pueblos originarios

El Gobierno del Estado, garante de los procesos y en pleno cumplimento a sus facultades, designó y entregó los nombramientos a la estructura de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

Al revisarse los perfiles y procedimientos que acreditaran las y los maestros designados, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña e Iván Bárrales, coordinador general de Planeación y Evaluación Educativa, representante de la SEE, entregaron los documentos a las y los nuevos funcionarios para desempeñar las actividades en el área educativa indígena.

Las y los nombramientos de los seleccionados se dan bajo la premisa de mantener una interlocución permanente con el magisterio de los pueblos originarios y con ello tener una relación de trabajo cercana.

En su mensaje el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, manifestó que desde el Ejecutivo “vamos a acompañar todos los procesos, siempre en el marco del respeto, tendremos un acompañamiento para mejorar las condiciones del sector educativo, la prioridad es mejorar la educación en Michoacán”, expresó.

Quienes fueron designados son: Lázaro Márquez Joaquín como director de Educación Indígena; subdirector de Vinculación y Asistencia Técnica, Hugo Salcedo Peña; Fernando Ortega Ramos, Jefe de Departamento de Educación Primaria Indígena; Héctor Bernabé Cruz, Jefe de Departamento de Educación inicial y Especial Intercultural; Laura Leticia Rosas Ramos, Jefa del Departamento de Educación Intercultural Media superior y Superior.

Asimismo se nombró a Rosa Gámez Baltazar como Jefa de Departamento de Desarrollo Curricular e Investigación Educativa; a María Esmeralda Marín Ramírez como Jefa de Departamento de Servicios Asistenciales; a Gregorio Serafín García como Jefe de Departamento de Planeación y Evaluación; y a Bertha Alicia Ortiz Martínez como Jefa de Departamento de educación Preescolar Indígena.

Más de 31 mil trabajadores de la educación se quedarían sin cobrar

Si bien la autoridad educativa admite la libertad de manifestación, hace un llamado a los sindicalizados a reconsiderar sus acciones y liberar las oficinas centrales de la SEE.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) lamenta informar que ante la toma de las oficinas centrales por parte de un grupo de trabajadores, el proceso de pago para la siguiente quincena se encuentra en riesgo para el personal que cobra con cheque.

Dado que la emisión de cheques requiere el trabajo presencial de diversas personas y distintas áreas, la falta de acceso al edificio ubicado en Siervo de la Nación imposibilita dicho proceso.

Son más de 31 mil 400 trabajadores de la educación para los que se encuentra en riesgo el pago, en tanto no haya garantías de seguridad para que los empleados administrativos que fueron desalojados de sus oficinas puedan reanudar las actividades en éstas. El resto de los trabajadores recibirán su pago por transferencia bancaria de manera normal.

Las afectaciones son en diversos procesos más, entre ellos, el trámite de estímulos así como el de aclaración de situación laboral y pagos, para los cuales se habilitaron los correo electrónicos: estimulosmichoacan@gmail.com y arturo.nateras@see.gob.mx.

Si bien la autoridad educativa admite la libertad de manifestación, hace un llamado a los sindicalizados a reconsiderar sus acciones, debido a la afectación que las mismas tienen para sus compañeros.

En ese sentido, reitera el compromiso por parte del Gobierno de Michoacán para cumplir con los pagos al magisterio, con el cual no se tiene ningún adeudo.

Libro impreso, irremplazable

• La profesora de la Cátedra Carl H. Pforzheimer comentó sobre el tiempo que podrían perdurar los materiales digitalizados,

Pese a las ventajas que ofrece la digitalización del conocimiento, el papel continúa como la mejor forma de preservación a largo plazo, lo cual se demuestra con textos impresos o escritos recuperados que tienen cientos de años y hoy pueden ser consultados por investigadores, consideró la directora del departamento de Historia en la Universidad de Harvard, Ann Blair.

La profesora de la Cátedra Carl H. Pforzheimer comentó sobre el tiempo que podrían perdurar los materiales digitalizados, sobre todo porque su mantenimiento es caro y cómo los arqueólogos del futuro podrían recuperar algo de los servidores, en especial de aquellos que quedan en desuso.

La experta participó en el segundo ciclo de conferencias “Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Historia de la lectura y del libro en la pospandemia. Reflexiones sobre un porvenir incierto”, organizado por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, que se transmitió a través del sitio de Facebook de esa entidad académica, donde comentó que la digitalización ha resuelto un problema de almacenamiento pero genera un gasto económico importante para las instituciones.

A largo plazo, precisó, la tinta en el papel mantiene el conocimiento cultural, por ejemplo textos hallados o escritos en el Renacimiento pueden ser consultados, pese a los siglos transcurridos.

“Pero vivimos en la era digital y la transición al libro electrónico está aquí y necesitamos mejorar constantemente el acceso, calidad y durabilidad de estos materiales. Considero que las bibliotecas son y seguirán siendo cruciales para ofrecer acceso ahora y transmitirlo a futuro”, sostuvo la también investigadora.

La experta en Historia del Libro y en Historia Moderna Europea detalló que aún para instituciones como la Universidad de Harvard el almacenamiento de documentos es un desafío. Construyó varios espacios de almacenamiento, el más reciente en New Jersey, con capacidad para albergar hasta 19 millones de obras; abrió en 2000, ha sido ampliado en varias ocasiones y en la actualidad se encuentra casi lleno.

De ahí la importancia del almacenaje digital que ofrece múltiples ventajas, aunque enfrenta inconvenientes, como es el caso del uso de microfilms que son delicados en su cuidado, no siempre tienen la mejor calidad en los textos y tampoco se pueden ver a color.

La autora de “El teatro de la naturaleza: Jean Bodin y la ciencia renacentista” reconoció que las bibliotecas de universidades e institutos de investigación son y han sido clave para el acceso digital a algunos materiales.

Al respecto, manifestó que HathiTrust Digital Library cuenta con fondos digitales de textos importantes durante la pandemia porque debido a que las bibliotecas estaban cerradas, ahí podían consultarse las obras.

Asimismo, el “Latin American Pamphlet Digital Collection” que la Universidad de Harvard ofrece en su sitio de internet para revisión de manera libre, con seis mil documentos de Latinoamérica a partir de 1857, de los cuales aproximadamente 600 proceden de México.

Fuente: Boletín informativo de la UNAM