Regresan a clases más de 22 mil estudiantes en Apatzingán

Atender la educación es una prioridad para el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destaca el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero

Apatzingán, Michoacán, 28 de agosto de 2023.- Más de 22 mil 500 estudiantes de 186 planteles regresaron a clases este lunes en el municipio de Apatzingán, informaron autoridades estatales en el arranque del ciclo escolar 2023-2024 en la Escuela Secundaria Federal Número 2 Constitución de 1814, donde acudió el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al encabezar el evento, destacó que, desde el inicio, la atención a la educación ha sido una prioridad para el mandatario, lo cual se ve reflejado en el pago puntual de sueldos y prestaciones a los que tienen derecho las y los maestros, lo que ha permitido que, por primera vez en 15 años, se haya tenido un año escolar sin paros en Michoacán, por lo que exhortó a las y los estudiantes a aprovechar y valorar el poder acudir a clases, y dijo que, en ese propósito, se va generando una mejor perspectiva para su desarrollo.

El director regional en Apatzingán de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Iván Santamaría Granados, precisó que de manera simultánea cerca de 69 mil estudiantes de 807 escuelas de 11 municipios de la región arrancaron el ciclo escolar, y que se distribuyeron 218 mil 123 libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con los que se trabaja para impulsar nuevos ciudadanos con otra visión, que puedan convivir con armonía.

Ante estudiantes de las escuelas Primaria Adolfo López Mateos, Jardín de Niños Guadalupe Orozco y Enciso, y del plantel anfitrión, el presidente municipal de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, pidió al alumnado continuar con el empeño de forjarse un camino y apreciar el esfuerzo que realizan sus padres para que puedan estudiar; los llamó a ser buenos ciudadanos y excelentes profesionistas.

Apuntó que Apatzingán está de pie, trabajando, a pesar de las vicisitudes que se han presentado y que fueron atendidas gracias a la intervención oportuna de las fuerzas de seguridad y a la coordinación de los tres órdenes de gobierno que hoy permiten que se lleve a cabo el evento de arranque del curso escolar.

Participó el comandante del 30 Batallón de Infantería, coronel de Infantería Antonio Franco Pompa, además de representantes de instituciones federales, estatales y municipales.

Ya no es confidencial. SEP desclasifica información sobre Libros de Texto Gratuitos

Afirma la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, que la información es pública y puede ser consultada por quienes así lo deseen

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, anunció que el Comité de Transparencia de la SEP desclasificó la información referente a los trabajos realizados para la elaboración de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), por lo que ya puede ser consultada por quienes así lo deseen.

Durante la conferencia de prensa, en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, para la presentación de los Libros de Texto Gratuito (LTG) de secundaria, expuso que la restricción se debió a datos personales de las personas que trabajaron, desde 2020, en asambleas y sesiones informativas, como participantes o ponentes, pero ahora la información está disponible y se puede solicitar a través del Comité de Transparencia.

Informó que los libros de secundaria ya se distribuyen en los estados del país y se terminarán de entregar en una o dos semanas.

Puntualizó que hasta el momento la SEP no ha recibido ninguna notificación respecto a la controversia sobre la distribución de los LTG en el estado de Coahuila.

El maestro en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Richards Alberto Monroy Acosta, detalló que la nueva familia de libros para educación secundaria constituye una guía metodológica que permitirá a maestras y maestros repensar permanentemente su trabajo, a partir del compromiso social que busca una formación integral para niñas, niños y adolescentes.

La maestra en Educación y docente especialista en Educación Secundaria, Alicia del Carmen Polaco Rosas, explicó que el libro de proyectos se relaciona con la vida cotidiana, con la realidad de cada uno de los estudiantes.

El docente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y profesor de telesecundaria desde 2006, Luis Miguel Cisneros Villanueva, reconoció a las y los docentes por su compromiso con las comunidades de enseñanza.

El docente de la licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, y exdirector de la Escuela Normal Superior de México (ENSM), Gonzalo López Rueda, subrayó que en los LTG para secundaria el aprendizaje de las matemáticas es de la mayor relevancia, y si bien son un referente didáctico, se requiere la participación de los padres de familia para la formación de alumnos.

La titular de Educación Pública afirmó que los nuevos LTG se aplicarán en el ciclo escolar 2023-2024 y los maestros harán propuestas de mejora, se revisarán, adaptarán y en su caso se incorporarán ajustes para el ciclo escolar 2024-2025.

Enseñarán con nuevos libros más de 35 mil docentes en Michoacán

En el estado se cumple con el derecho a la educación y se revaloriza la labor docente

En Michoacán no se detendrá el proceso educativo por ninguna causa ni oposición a la educación científica e inclusiva; por lo mismo, en el próximo ciclo escolar 35 mil maestros comprometidos con la niñez, enseñarán con los nuevos libros de texto, manifestó Gabriela Molina, secretaria de educación estatal.

En la entidad todo está listo para poner en manos de los alumnos los nuevos libros con los cuales inicia una nueva etapa de la educación en México, en la cual participan miles de maestros comprometidos con la educación pública y con la Nueva Escuela Mexicana.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, puntualizó que son alrededor de 700 mil alumnos de primaria y secundaria los que estrenarán libros de texto, en un modelo educativo transformador que hoy da mayor autonomía al docente, revalorizando así su capacidad de enseñanza en las aulas.

«Este nuevo modelo revaloriza el trabajo que hacen los docentes, no solo en el aula con sus alumnos, también fueron tomados en cuenta para la construcción de la Nueva Escuela Mexicana y la elaboración de los libros de texto gratuitos. Sus experiencias y saberes están en cada una de las páginas», celebró la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Hoy se reparten más de 2 millones de libros que servirán para que los alumnos aprendan saberes integrados y no conocimientos fragmentados inconexos.

AMLO asegura que SEP explicará públicamente contenido de libros de texto

El mandatario indicó que se verificará el contenido del material educativo y se enseñará el fundamento teórico con el que se hicieron


El Presidente de México, Andrés Manual López Obrador, dijo en su conferencia mañanera que se realizará una revisión pública sobre los nuevos libros de texto para detallar el fundamento teórico con el que se hicieron.

Anunció un ciclo de conferencias de prensa vespertinas en Palacio Nacional para que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, presente los nuevos libros de texto gratuitos de preescolar, primaria y secundaria.

“Vamos a revisar los libros y que nos informen los que lo hicieron, que son maestros, que son pedagogos, especialistas de todas las materias; libro por libro. (…) Para informar, para que no haya manipulación sobre lo que contienen los libros”, subrayó.

Asimismo, realizó una crítica al proceder de los gobiernos anteriores en cuanto a su gestión de los libros de texto y los contratos que se desprendían de ellos, “había 3 o 4 editoriales que eran las que desde los tiempos del expresidente Ernesto Zedillo se dedicaban a hacer los libros, había editoriales españolas, contratos que se obtenían con ese propósito y al mismo tiempo se garantizaba que los periódicos de esa editorial hablaran bien del gobierno”.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Amaya Ramírez, encabezará las conferencias y estará acompañada por especialistas, personal educativo y pedagogos a cargo de la renovación de los materiales de educación básica correspondientes al ciclo escolar 2023-2024

El nuevo espacio informativo iniciará el próximo martes 8 de agosto en el Salón de la Tesorería en un horario tentativo de 17:00 a 19:00 horas. A partir del diálogo circular con representantes de medios de comunicación serán resueltas todas las dudas de madres y padres de familia.

Información de Abraham Méndez

Concluye una generación más de maestros de educación física

En total egresaron 111 alumnos que aportarán al ejercicio y el deporte en el estado

En unos días más concluye el ciclo escolar 2022-2023 de la Escuela Normal de Educación Física (ENEF). Su director Rafael Vázquez García, mencionó que en esta generación egresaron un total de 111 alumnos.

“Esta semana la institución les entrega su documentación que acredita que culminaron con su carrera, se les otorgará su documento recepcional”, afirmó.

Serán docentes que egresan con el compromiso de mejorar y fomentar la salud y el bienestar de las personas, pero sobre todo, de los niños, niñas y adolescentes.

Vázquez García dijo que la educación física se convierte en una herramienta fundamental en las escuelas para la prevención de enfermedades y para el combate a las adicciones, males que aquejan en la actualidad a los menores.

Asimismo, aprovechó para informar que ya se inició con el proceso de inscripciones para el ciclo 2023-2024. “Hace días los aspirantes fueron sometidos a las pruebas de coordinación motriz y la locomoción acuática, por lo que habrá que esperar a la la valoración cognitiva que van a realizar los jóvenes el 2 de julio que es el próximo domingo”.

Actualmente se ofertan una matrícula de 124 aspirantes para ingresar a la institución educativa.

Ramírez Bedolla beneficia escuelas de Los Reyes con más de 5 mdp en material educativo

El gobernador de Michoacán destacó la labor de los docentes y llamó a los niños y niñas a leer

Morelia, Michoacán, 28 de junio de 2023.- Los estudiantes de Michoacán se siguen beneficiando con la inversión histórica de 242 millones de pesos en materiales educativos, hoy el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, entregó materiales por más de 5 millones de pesos en Los Reyes, donde reconoció el gran trabajo de los docentes, gracias al cual tendremos el primer ciclo escolar completo, después de casi 15 años.

«Los maestros y maestras son hombres y mujeres valientes, de convicción, que les dan educación, les dan clases todos los días…Un aplauso para todos ellos, porque después de casi 15 años será el primer ciclo escolar completo, sin paros de labores», expresó el mandatario estatal, en la escuela primaria 12 de Octubre, donde se llevó a cabo la entrega.

Tras invitar a las niñas y niños a levantar los libros que recibieron del programa «En Michoacán se Lee», el gobernador del estado hizo un llamado a todos los niños y niñas a leer, a descubrir el mundo a través de los libros.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, celebró tener un gobernador para quien la educación es una prioridad, lo que permite que en Michoacán se haga una inversión histórica en materiales y se recupere la rectoría de la educación. «Es muy importante que tengan materiales, pero sobre todo que los maestros puedan enseñar», expresó.

La jefa del sector educativo puntualizó que para esta entrega se invirtieron más de 5 millones 200 mil pesos, para 61 escuelas de nivel básico, en beneficio de alrededor de 6 mil estudiantes.

A su vez, el presidente municipal de Los Reyes, José Antonio Salas Valencia, celebró que el gobernador y la secretaria de Educación «han hecho un gran esfuerzo y una gran inversión, para que nuestros niños tengan mejores herramientas en sus escuelas».

Hay orden en Normales de Michoacán; se erradicaron corrupción y prácticas nocivas: IEMSySEM

Dos mil 632 aspirantes presentarán examen Ceneval para ingreso a 9 planteles educativos

Para el proceso de acceso a las Escuelas Normales Oficiales del Estado 2023, 2 mil 632 aspirantes concluyeron su registro y obtuvieron su pase de ingreso al examen Ceneval que se realizará el próximo 2 de julio, en busca de uno de los mil 80 lugares disponibles en las instituciones formadoras de docentes en Michoacán.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda, pidió a los aspirantes no perder el tiempo, ni su dinero en fraudes ante supuestas venta de respuestas para el examen, toda vez que el ingreso es un proceso blindado y en el que se terminaron prácticas nocivas que se realizaron en el pasado.

Refirió que la disminución en el número de aspirantes, en comparación al proceso de ingreso 2022 (2,884) y 2021 (3,281), se traduce a que solo los jóvenes con verdadera vocación docente se registraron en la convocatoria 2023.

“Ya no hay un mercantilismo, ni corrupción en el ingreso por eso cada vez hay menos aspirantes”.

Mariana Sosa Olmeda

De acuerdo a los registros concluidos ante la plataforma del Ceneval, 460 aspirantes presentarán su examen en busca de ingresar a la Escuela Normal de Educadoras Profr. Serafín Contreras Manzo, 430 en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Jesús Romero Flores, 415 para la Escuela Normal de Educación Física, y para la Escuela Normal Superior de Michoacán un total de 280.

Para la Escuela Normal Indígena de Michoacán se registraron 186, al Centro Regional de Educación Normal de Arteaga Michoacán (CRENAM) 326, al CREN 207, a la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga 233, y para el Centro de Actualización para el Magisterio en Michoacán un total de 95 aspirantes.

Capacitan en Tangancicuaro a los más pequeños para evitar accidentes viales

Se les enseñó la importancia de usar el cinturón de seguridad y lo peligroso que es subirse a una motocicleta

El Gobierno Municipal en coordinación con las Direcciones de Educación y Tránsito y Vialidad han impartido el curso de “Prevención de Accidentes en la Vialidad” a los niveles de Primaria, Secundaria y Preparatoria de las instituciones académicas de las distintas comunidades y de la cabecera municipal.

Es por ello, que de manera constante se capacita a las infancias de los Preescolares de Tangancícuaro, como lo fue el Preescolar Frida Kahlo de la colonia Camelinas, el pasado miércoles 24 de mayo del año en curso, en Cupátziro.

El curso fue de forma interactiva para que los infantes tuvieran el conocimiento, entusiasmo y participación en el desglose del curso, se les enseñó que significan las señales de tránsito, la importancia del uso del cinturón de seguridad y se les explicó el riesgo de subirse a una motocicleta.

Asimismo, los pequeños estuvieron atentos y por último ejecutaron un ejercicio con una ambulancia y automóvil accidentado con material de cartón. Además se mencionó que seguirán visitando los preescolares de las comunidades y cabecera municipal para brindar a las y los niños dicho curso.

Invierte SEE 670 mdp para dignificar espacios educativos en Michoacán

Para atender necesidades de infraestructura, mantenimiento, mobiliario, equipamiento y útiles escolares

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa, a través de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) se destinarán alrededor de 670 millones de pesos para atender diversas necesidades en materia de infraestructura, mantenimiento, mobiliario, equipamiento y útiles, principalmente en escuelas de comunidades en zonas de alta y muy alta marginación.

Para las autoridades es necesario garantizar una educación de calidad a niñas, niños y jóvenes michoacanos, por ello se trabaja firmemente en dignificar la labor docente y los espacios educativos.

Son 242 millones los que se destinaron para mobiliario, materiales didácticos y para la mejora de los planteles, así como útiles escolares; mientras que los más de 425 millones restantes serán provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para rehabilitación de las escuelas, indica un comunicado de prensa de la dependencia estatal.

Para la aplicación de los recursos provenientes del FAM se trabajará de manera coordinada con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), a fin de rehabilitar y dar mantenimiento a las escuelas públicas de nivel básico que lo requieren de forma más urgente.

Para toda la selección de los planteles se toman en cuenta criterios como la desafiliación escolar, grado de marginación, si es población indígena de acuerdo con los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre otros aspectos, siempre con transparencia y en busca de garantizar el derecho a la educación.

Maestro Edmundo Vallejo, un ejemplo de entrega a la educación

Único docente que ha estado al frente de la educación física de Michoacán en tres administraciones

El 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México. En esta fecha se conmemora la labor que realizan los docentes en las escuelas. La conmemoración se realiza desde 1918, desde que el presidente Venustiano Carranza, firmó el decreto para establecer la fecha como la oficial.

Un ejemplo de vocación y de servicio por más de 40 años es el maestro Edmundo Vallejo Díaz, quien ha desarrollado un gran carrera impartiendo la clase de educación física a miles de alumnos.

En entrevista, el docente manifestó que la educación física sin duda es parte importante en la formación de los alumnos desde los primeros años de vida, tiene un abordaje multidisciplinario en pro del desarrollo físico y mental de los niños.

Quien también ha sido funcionario de gobierno, en un intento por fomentar acciones en el estado que generen un equilibrio entre la mente y el cuerpo para fomentar el correcto desarrollo de los niños, recordó que fue en el año de 1978 cuando inició a estudiar la licenciatura en Educación Física, y cinco años después, inició su aventura como docente en la escuela “David G. Berlanga” fundada el 21 de julio de 1925, durante el periodo de gobierno del General Lázaro Cárdenas del Río.

Para Vallejo Díaz la labor de docente es incansable y satisfactoria, “es muy emocionante ayudar a miles de menores a que desarrollen su motricidad y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio.

Como funcionario, ha sido el único que ha desempeñado el cargo en la entidad de director de Educación Física, Recreación y Deporte en la Secretaría de Educación del Estado por tres administraciones. “He sido funcionario con tres gobernadores”, concluyó.

Información Juanita Ruiz